«Tus verdades más fuertes pueden ser erróneas, tus creencias más firmes …infundadas»

Edgar Rompiendo Fronteras

 

¿Y si todo no fuera cómo nos han contado?

Siempre me han dicho que camino tenía que seguir si quería ser feliz:

  • Sacar buenas notas sin importar si aprendes
  • Ir a la universidad
  • Encontrar un buen trabajo con solo 4 semanas de vacaciones al año
  • Comprar una casa, trabajando para un banco durante los próximos 30 años
  • Casarse
  • Trabajar hasta la jubilación sin disponer de apenas tiempo

Es el camino dictado por la sociedad.

Ya de pequeño, en la escuela, lo importante no parecía que fuera aprender, simplemente con sacar buenas notas era suficiente. Tampoco era importante hacer deporte ni preocuparse por la salud, para eso ya estaban los médicos.

Era de vital importancia saberse el nombre de todos los ríos y todos los reyes que han gobernado en España. Sin embargo, nadie hablaba sobre economía. No había ninguna asignatura sobre gestión de dinero, sobre algo tan importante como las relaciones sociales o la inteligencia emocional.

Muchas de las cosas que en nuestra cultura estaban bien vistas, estaban mal vistas en otras culturas. Algunas de estas «verdades universales» no se podían poner en entre-dicho, cuando en la otra parte del mundo se hacía totalmente lo contrario.

Algunas cosas no me cuadraban, parecía que salirse del camino era romper alguna frontera que no se debe romper.

 

ROMPIENDO FRONTERAS

Diría que siempre he sido considerado un chico con raras motivaciones. Con 15 años me leí un libro llamado “La antidieta” que me llevó a ir en contra de dos de las “costumbres más arraigadas” que tenemos en España:

 

Justo después de acabar en la universidad me mudé a Madrid cuando casi todo el mundo intentaba por todos los medios quedarse en su ciudad natal.

En Madrid, descubrí una forma fantástica de viajar barato y cómodo, además de una forma de conocer gente, Blablacar: una página web que comparte la filosofía de viajar con gente que no conoces para optimizar los gastos del viaje.
Ésta fue otra de mis rarezas, aunque nada comparado con lo que vendría después: Couchsurfing.

Empecé a usar Couchsurfing para que gente desconocida se quedara unos días en mi casa, y cuanto más lo hacía más me gustaba, se puede decir que me estaba volviendo adicto.

Pronto, las personas más cercanas me dijeron que estaba totalmente loco metiendo a gente que no conocía en mi casa.

Sin embargo, para mí, fue una fuente de conocimiento. La gente que conocía por couchsurfing me recomendaba libros interesantes, blogs en internet y, sobre todo, me contaban historias de cuando ellos viajaban. En su gran mayoría me parecía gente muy madura y con una mente muy abierta.

Conocer gente de diferentes culturas me hizo, todavía más, replantearme ciertas costumbres que tenemos en nuestra sociedad y que aceptamos como verdades absolutas.

Leyendo más y conociendo a gente de todo el mundo me dieron ganas de viajar y de descubrir el mundo…. mientras que pensar en seguir el camino establecido me deprimía.

 

Siguiendo el camino establecido

Estudias en el instituto, vas a la universidad, te buscas novio/a, te compras un piso, te casas, tienes niños, trabajas los próximos 40 años. ¿Te suena?. Es el camino establecido por la sociedad, el considerado “el camino correcto”. El camino en si no es malo, hay gente que así consigue ser feliz, pero ten por seguro que hay otros caminos.

Hubo un momento en el que seguía el camino establecido, y estaba muy feliz.

He tenido durante 9 años una novia estupenda, a la que quería con locura. Estudiábamos en la misma universidad pero mi decisión de ir a Madrid nos separó. Eventualmente volví pidiendo un traslado en mi trabajo, nos compramos un piso y ya solo faltaba casarnos.

Pero por motivos laborales tuve que volverme a Madrid y rompimos la relación. Después de una depresión de la que conseguí salir, fui cambiando mi camino. Gracias a ella y a aquella relación aprendí muchísimas cosas y le estaré eternamente agradecido…  pero mi vida siguió y mis curiosidades estaban empezando a florecer.

Conocer gente tan diversa despertó mi curiosidad por viajar y retomar un “continuo aprendizaje». Sabía que irme a vivir fuera de España me haría aprender muchas cosas y quería aprender el lenguaje oficial del planeta tierra: el inglés. Y entonces elegí irme a vivir a Dublín.

En Dublín aprendí inglés y mejoré mis habilidades como programador Java trabajando para distintas compañías. Es también donde decidí seguir formándome en otros campos importantes como la educación financiera. Donde decidí vivir mi vida cómo yo quería vivirla y no cómo otros me decían que tenía que vivirla. En lugar de gastarme el dinero en cosas empecé a usar el dinero para comprar tiempo y vivir experiencias. Ya estaba Rompiendo Fronteras.

 

Motivo del blog

Toda la vida nos han estado poniendo fronteras a todo y nos han incitado a vivir un modelo de vida. Si decides salirte del modelo de vida dictado por la sociedad te preguntarán cosas como las que me solían preguntar a mí.

  • ¿Por qué has dejado de beber leche?.
  • ¿Como empezaste a practicar Deporte Funcional?.
  • ¿Prefieres usar blablacar aunque el billete de tren te salga al mismo precio?.
  • ¿Por qué dejaste tu trabajo y te fuiste a viajar?.
  • ¿Cómo la inteligencia financiera te ayuda a ser más libre?

Con este blog quiero responder a estas y otras preguntas y quiero mostrar que hay más caminos.

La felicidad se consigue viviendo la vida que quieres vivir en lugar de vivir la vida que te dicen que debes vivir.

También creo que escribir me va a ayudar a conocerme mejor. Escribir ayuda a estructurar los pensamientos y exponerlos de forma que estén abiertos a otras opiniones, de forma que los pueda poner en duda o simplemente ratificarlos.

Otra razón de tener un blog es conocer a otras personas que tenga puntos en común conmigo. La mayoría de personas que había conocido antes de vivir en Irlanda no compartían mi forma de ver el mundo y creo que tener un blog donde expreso mis ideas me ayudará a contactar con personas que piensen como yo.

Creo que el mundo está lleno de posibilidades y gente interesante.

Sobre que escribo

Experiencias personales, ideas y creencias relacionadas con cosas que la sociedad hace sin preguntarse el por qué. Siempre desde mi punto de vista subjetivo. Mostrando que hay muchas opciones y no sólo la que nos han enseñado. Hay más caminos y eres libre de elegir el tuyo.

En este blog voy a escribir siempre desde mi opinión personal y mi forma de ver las cosas, no pretendo ser objetivo.

Temas sobre los que escribo:

Salud, deporte y nutrición:

Creo que la salud es lo más importante que tenemos y en muchos artículos escribiré sobre temas relacionados con la salud, deporte y sobre opiniones que tengo en un tema tan polémico como la nutrición.
Viajando he desarrollado mi propia rutina realizando ejercicios de deporte funcional para mantenerme en forma.

Consumismo y Minimalismo:

Vivimos en la sociedad del consumo. Compramos muchas cosas porque nos dicen que hay que hacerlo, no porque queramos o nos guste. Me sorprende que el 97% de la gente quieran las mismas cosas: un buen coche, una tele de 60 pulgadas, una casa grande. ¿De verdad somos todos tan parecidos o es que es algo que nos meten en la cabeza?. También quiero mostrar que vivir más experiencias y tener menos cosas ayuda a tu felicidad.

Educación Financiera:

«No hago una integral desde que dejé la universidad. Sin embargo todos los días tengo que tomar decisiones sobre dinero». La educación financiera que hemos recibido en España es nula. Cada día veo personas que toman decisiones financieras erróneas que las esclavizan cada vez más.
Quiero mostrar que tú mismo puedes hacerte más libre con más inteligencia financiera.

Decisiones en la vida:

Podemos elegir el tipo de vida que queremos vivir sin hacer lo que la sociedad dice que es bueno o no. Hay más opciones aparte de trabajar 40 años en un trabajo que consume los mejores años de tu vida.
Quiero mostrar los caminos que conozco y descubrir los que me quedan por conocer.

Desarrollo personal:

Aprender nuevas habilidades, mejorar, aprender idiomas y crecer es parte de nuestro deber para con nosotros. Hablaré sobre lecciones que he ido aprendiendo, sobre lo importante que es la auto-formación y sobre personas, libros y vivencias que me han influido, haciéndome crecer y/o replantearme ciertas cosas.
El aprendizaje es una parte esencial en tu vida. La educación que nos dieron fueron sencillamente los cimientos sobre los que nosotros mismos tenemos que construir la casa.

Viajes:

Cuanto más viajaba más cuenta me daba de todo lo que nos ofrece el mundo y de cuanto tenemos que aprender. Normalmente no me referiré a vacaciones. Prefiero viajes más largos donde sumergirse en una cultura distinta es lo que hace abrir la mente y aprender. Compartiré mis experiencias a lo largo de mis viajes.

 

Es posible que algunas de mis experiencias te sirvan de ayuda, te hagan replantearte aquella idea que siempre aceptaste sin pensar o simplemente te entretenga. Sea cual sea el motivo por el que estés aquí, se bienvenido.

Y en cualquier caso: disfruta!!!

 

SOBRE MI

Edgar Gabaldón

Me llamo Edgar Gabaldón y nací en Castellón de la plana(Castellón, España).

Me gustan los deportes: artes marciales, fútbol, deportes con raqueta y escalada. Practico capoeira desde hace 10 años. Me encanta probar deportes nuevos, últimamente he empezado con Muay Thai y escalada. Me mantengo en forma realizando Deporte funcional.

También soy aficionado a los juegos de mesa, los cuales creo que ayudan a desarrollar la inteligencia.

Me encantan los temas relacionados con la salud y la nutrición, campo en el cual me he estado formando por mi cuenta leyendo una gran cantidad de libros.

Estudié Ingeniería técnica de telecomunicaciones en Valencia. Antes de terminar mis estudios me mudé a Madrid en busca de un trabajo relacionado con mi sector, donde empecé mi desarrollo profesional de programador Java.

Con la crisis de 2009 fui alternando distintos trabajos de informático con el paro. Sentía que me quedaba estancado en cuanto a crecimiento personal se refiere.

Aprendí la importancia de tener dinero ahorrado que, finalmente en 2013, lo decidí usar en mi formación personal: irme a vivir a Irlanda a aprender inglés y vivir en el extranjero, lo cual considero una de las mejores inversiones que he hecho. Pronto estuve trabajando en Dublín donde mejoré mis habilidades programando.

Debido a mi experiencia en Irlanda, decidí que cuando mi aventura en Irlanda terminará continuaría viajando por otros países, aprendiendo de otras culturas y nutriéndome de diferentes formas de ver la vida.

Fué así cómo en Mayo de 2018 dejé mi trabajo en Dublín para tomarme un año sabático y en Septiembre de 2018 me fui a viajar por Asía durante 9 meses.

Viajar alrededor de Asia fue increible. Una experiencia muy recomendada con sitios increibles y grandes vivencias. En Octubre de 2019, me instalé en Valencia donde he vuelto a trabajar como programador java para una compañía.

Actualmente estoy ubicado en Valencia, si pasas por la ciudad y te apetece no dudes en escribirme.

No creo que más posesiones te den más felicidad. Creo que lo que nos hace más felices son las experiencias. La vida es un aprendizaje continuo que nos aporta felicidad y crecimiento interior. Viajando puedes aprender más que realizando cursos.

Rompiendo Fronteras

 

Forma parte de Rompiendo Fronteras. Forma parte de la gente que elige su camino