Nunca dejes de aprender porque cuando dejas de aprender te estancas.

Una formación continua y autodidacta es necesaria para seguir creciendo.

En el momento que dejas de aprender, dejas de crecer.

Si eres un lector habitual de este blog ya sabrás lo importante que considero el crecimiento personal, la autoformación y el aprendizaje de nuevas habilidades. Por eso creo lo importante que es que nunca dejes de aprender.

Como personas que somos, tenemos la obligación con nosotros mismos de crecer y mejorar. Considero que en la vida hay que vivirla en un constante aprendizaje. Siempre hay que mejorar, buscando el «mejor yo».

Además con cada aprendizaje aumenta la felicidad.

¿Alguna vez te has sacado un título o una certificación? Seguro que puedes acordarte de la felicidad que experimentaste y del orgullo que sentiste.

Yo recuerdo cuando me aprové el SCJP (Sun Certificated Java Programmer). Recuerdo todo lo que tuve que estudiar y, sobre todo, lo orgulloso que estaba cuando finalmente conseguí la certificación. Nada más conocí los resultados lo publiqué en facebook lleno de orgullo.

En el curso que había realizado para prepararme el exámen había aprendido muchas cosas. Había estudiado duro y, al fin, tenía un título que acreditaba los conocimientos adquiridos.

Pero lo más importante es que había mejorado mis habilidades de programación y eso me hacía muy feliz.

Aprender aumenta nuestra felicidad

Aprender y desarrollarnos como personas es algo muy importante. Nos ayuda a ser más felices y nos hace mejores. Nunca dejes de aprender pues cuando dejas de aprender dejas de lado una parte muy importante que contribuye a la felicidad.

Con esto no quiero decir que te tengas que sacar un título universitario ni nada parecido. Me refiero a que tenemos que estar siempre aprendiendo alguna habilidad. Puede ser desde tocar un instrumento de música hasta aprender a hacer figuras tipo Origami, o aprender a hacer conservas caseras de verduras.

  • Aprender un idioma.
  • Tocar un instrumento.
  • Aprender a programar
  • Tener nociones básicas de inversión
  • Aprender un nuevo tipo de baile
  • Saber cocinar nuevas recetas

Cualquier habilidad que aprendas te hará mejor y hará que te sientas más feliz.

En Capoeira, una vez al año, se celebra lo que llamamos el «batizado». Es un evento donde los nuevos alumnos consiguen su primera cuerda (la graduación en capoeira viene representada por cuerdas de la misma forma que en Karate viene representada por cinturones) y los alumnos que ya llevan tiempo tienen la opción, si así lo considera el profesor, de subir la graduación de su cuerda. Es realmente increíble como los practicantes de Capoeira nos alegramos y celebramos la subida de graduación, significa bastante para nosotros ya que el profesor considera que hemos evolucionado como capoeirista y eso supone una gran alegría para nosotros.

Tú mismo eres el activo más importante que tienes

El hecho de aprender y formarte es una inversión en uno mismo. Se está invirtiendo el tiempo en el activo más importante que tienes, TÚ.

Nunca dejes de aprender, el peligroso momento del «acomodamiento»

Cuantas más habilidades y conocimientos tengas más puertas se te abrirán en la vida y más opciones tendrás.

Tienes que estar contigo mismo el resto de tu vida. Siempre puedes cambiar tu ordenador por otro mejor si se queda obsoleto. Pero tú no te puedes permitir el lujo de quedarte obsoleto. Por eso tienes que ir actualizándote. Estas actualizaciones vienen en forma de nuevos conocimientos o de mejorar los conocimientos que ya poseías.

Hay un momento que nos llega a casi todos. Yo lo llamo «el momento del acomodamiento«. Cuando se han terminado los estudios y se empieza a trabajar. Al principio te pones las pilas para hacer un buen trabajo. Pero a mucha gente nos pasa que, al poco tiempo de estar trabajando, llega el momento del acomodamiento.

Mi pensamiento fué algo similar a este:
«Había ido a la universidad. La época de exámenes era horrorosa. Noches hasta las 6 am estudiando durante un mes en la época de exámenes. Trabajos que se terminaban a última hora para presentarlos y aprobar la asignatura. Aprendizajes de memoria. Pero una vez terminé con la universidad eso queda atrás. Una vez me adapté a mi primer trabajo y podía hacer las cosas más o menos de una forma sencilla llegó lo que considero el peor momento de mi vida en cuanto al aprendizaje,  me acomodé. En ese momento no quería hacer nada fuera de mis horas laborales y todo el tiempo libre lo dedicaba al ocio»

Durante aproximadamente 2 años y medio de mi vida viví sin preocuparme por aprender. No creía necesitar ninguna habilidad extra. Tenía mi nómina a final de mes y podía realizar mi trabajo. Nunca me apuntaba a ningún curso. Solo leía libros de ficción y mi tiempo libre lo invertía sobre todo en salir de cervezas y jugar a la playstation y al ordenador. Ahora mismo recuerdo esa parte de mi vida como pérdida.

Está bien invertir tu tiempo en cosas que te hagan disfrutar, pero no descuides nunca tu formación.

Cuando digo aprender no me refiero necesariamente a hacer cursos.

  • Puedes aprender a tocar la guitarra mientras disfrutas con ello.
  • Apuntarte a clases de baile.
  • Viajar para aprender inglés.
  • Aprender a cultivar vegetales como «hobbie» en un huertecito.

Como ves, ambas cosas, formarse y disfrutar, pueden ir cogidas de la mano. Puede que te encante ver series de televisión ¿Has probado a verlas en inglés?.

Aprender cualquier habilidad te va a dar muchas más opciones en esta vida. Por eso, si de verdad no quieres seguir el camino establecido y quieres “romper fronteras”,  formarte te va a ayudar y, me atrevería a decir, que es un paso obligado y un deber para contigo mismo.

Aprende y crece

Las habilidades que nunca debes descuidar

Seguro que hay muchas cosas interesantes que puedes aprender/mejorar. Lo importante es que nunca dejes de aprender.

Puedes formarte en lo que quieras, que te resulte interesante. Pero, como no, hay áreas que son más importantes que otras.

Ahora te quiero comentar las áreas que considero imprescindibles y en las cuales deberías a empezar a crecer en ellas y a dedicar tiempo para mejorarlas. No importa las crisis que ocurran, o como cambie el mundo, hay habilidades que van a ser útil en cualquier escenario.

A continuación las habilidades que considero más importantes.

Inglés

Si no sabes inglés este es el primer campo en el que deberías trabajar.

El inglés es el idioma universal y, fuera de España y de Sudamérica, si no sabes inglés eres prácticamente analfabeto.

  • Saber inglés te da opción a una fuente de conocimiento que no tendrás si no lo sabes. Todas las investigaciones se escriben en inglés, los avances tecnológicos, los descubrimientos, esta todo en ingles, material que no llegará a España hasta pasados al menos 4 años. Saber inglés te dota de una gran ventaja.
  • A la hora de viajar el inglés es el idioma universal, la ventaja de saber inglés es incalculable.
  • Para encontrar un trabajo es indudable lo que te va a ayudar saber inglés, incluso aunque luego no lo vayas a usar en tu futuro trabajo.
  • Saber inglés te permite el acceso a un montón de información que está en internet pero que aún no ha sido traducida al español.

Lo mejor de todo es que las fuentes para aprender inglés son inagotables. En internet tienes cientos de temarios, videos, trucos y explicaciones. Por si fuera poco ahora en youtube puedes encontrar cuentos, discursos, libros y un sinfin de material didáctico.
Incluso páginas web que te permiten realizar intercambios de idiomas.

 

Salud

Si solo quieres/puedes mejorar una habilidad en tu vida y no supieras por dónde empezar yo te diría que empezaras por mejorar tu salud.

La salud es lo más importante que tenemos y afecta directamente a las otras facetas de tu vida.

Hay muchas habilidades que puedes aprender y que repercutirán directa o indirectamentemente en una mejoría de tu salud.

Cualquier habilidad que aprendas relacionada con tu bienestar te va a venir bien. Estarás creciendo como persona al ganar nuevas habilidades y estarás mejorando lo más preciado que tienes: Tu salud.

Conocerse a uno mismo

¿Qué te gusta y no te gusta? ¿Qué te hace sentir bien por las mañanas? ¿Y por las noches?.

¿Cual sería tu trabajo ideal? ¿Qué te gusta hacer en tus vacaciones?.

Conocerse a uno mismo es muy importante ya que es uno de los pasos previos que hay que hacer para elegir tu propio camino y para ser feliz.

Hoy en día, la sociedad te dice:

  • Lo que tienes que hacer.
  • Que está bien visto.
  • Lo que te tienes que comprar.
  • Que tienes que vestir para ir a la moda.

¿De verdad somos todos tan parecidos? La respuesta es no.

La mayoría de la población sigue el mismo camino sin preguntarse si es eso lo que quieren en su vida.

Encontrar un trabajo bien pagado, buscarse una novia, comprarse un coche, casarse, pagar una hipoteca durante 30 años, trabajar para una empresa hasta los 70, etc. ¿Te has planteado alguna vez si es eso lo que quieres? A lo mejor deberías intentar profundizar en tu «yo interior» para saber lo que te gusta y lo que quieres. Puede que sea algo muy distinto a lo que la sociedad quiere que hagas.

 

Lectura

Sencillamente, lee libros. Intentan buscar esos libros recomendados, que se adapten a tus gustos. Intenta leer de diferentes temas.

Esto no es una área concreta. Puedes leer cosas de áreas muy distintas, desde novelas de ficción hasta libros para aprender a programar. De ti depende.

Una cosa si que te voy a decir, leas lo que leas, si el libro es bueno, estarás invirtiendo bien tu tiempo.

 

Tecnología

Vivimos en un mundo que, cada vez se hace más dependiente de la tecnología.

Saber usar la tecnología es una habilidad que cada vez es más útil y seguirá siendo útil por mucho que cambie el mundo.

 

Lo siguiente para que nunca dejes de aprender

Has empezado a aprender inglés, has mejorado algo de tu salud y estás aprendiendo más sobre ti mismo y sobre lo que te gusta.

Es el momento de lo siguiente, de que te escuches y hagas algo que te ayude a crecer.

Puede que tu yo interior te pida tocar algún instrumento de músical, te pida realizar un curso sobre tratamiento multimedia de imágenes, o te pique la curiosidad sobre los antiguos filósofos griegos. Es el momento de oírte y de crecer en ese aspecto.

nunca dejes de aprender

 

En la segunda parte de este artículo escribiré sobre las fuentes que tenemos hoy en día para aprender y formarnos por nuestra cuenta, seguro que leyendo el post ya te has dado cuenta de algunas de ellas.

Lo importante es que siempre trates de mejorar, de ganar nuevas habilidades y de buscar la satisfacción en la senda del aprendizaje.

¿Y tu? ¿Consideras la formación tan importante como yo? ¿Qué areas crees que son las más importantes? ¿Crees que aprender nuevas habilidades influye directamente en la felicidad?