Mucha gente habla de la importancia de estar sano. Pero solo cuidan su aspecto, sin llegar realmente a cuidarse por dentro.

 

Lo has visto miles de veces. Gente que va al gimnasio 5 días a la semana. Pero luego beben alcohol a diario, comen hamburguesa y pizza, día sí, día no. Y en lugar de beber agua siempre beben bebidas azucaradas.

Gente que hablan de llevar una vida sana, pero sin saber realmente lo que es llevar una vida sana.

Viviendo un caso día a día. Mi compañero de trabajo

Cuando estuve trabajando de programador Java en Irlanda, recuerdo que uno de mis compañeros de trabajo llevaba una alimentación nada saludable.

Siempre se tomaba 3 cafés al día, a la hora del desayuno, a media mañana y después de comer. Muchas veces, después del trabajo, quedaba con alguien para «tomar café» (nunca supe si era una frase literal o no).

A media mañana siempre acompañaba el café con uno de esos Donuts que habrás visto en algún capítulo de los Simpsons. Un donut extra grande recubierto con sirope de fresa o con chocolate. Le encantaban los dulces.

Además de eso, bebía coca cola a diario. Comiendo en la cantina del trabajo siempre elegía el postre más dulce de la opción que había en la menú. Y también la opción con más carne.

Su alimentación dejaba mucho que desear. Su única preocupación dietética en la vida era el no ingerir la cantidad suficiente proteínas. Siempre se aseguraba de tomar carne en todas y cada una de sus comidas, alegando a la necesidad que tenía su cuerpo por abastecerse de una gran cantidad de proteínas.

«En la sociedad actual el miedo a la muerte no es nada comparado con el miedo que hay a no consumir suficientes proteinas»

Lo cierto es que, mirando como era su alimentación, se podía deducir que era una persona a la que no le importaba para nada su salud.

Sin embargo, cuando hablaba con él, me quedaba totalmente desconcertado. Le encantaba, como a mí, hablar sobre temas de salud.

Le gustaba ir al gimnasio. Se compraba cremas hidratantes bastante caras para la piel, sabiendo que marcas eran mejores y peores. Usaba un aceite de almendra para las manos que, según él, hidrataba y nutría la piel mejor que la mayoría de cremas. Me dió más de un consejo sobre que crema de manos me iría bien. Y siempre me decía que, con la cantidad de deporte que yo hacía, debería comer más carne para asegurarme la suficiente ingesta de proteinas.

En mi opinión su alimentación dejaba bastante que desear. Pero una cosa era cierta, hablando con él te dabas cuenta que, al igual que yo, consideraba que la salud era un tema importante, al menos la salud en lo que respecta al exterior.

Tenía muy en cuenta el cuidarse por fuera, acudiendo al gimnasio varias veces a la semana y usando las mejores cremas hidratantes. Pero no cuidaba para nada su alimentación.

Lo curioso es que, a pesar de que su aspecto no estaba mal ya que se le veía fuerte, había algo que le fallaba. Aparentaba como 8 años más de los que realmente tenía. Y, a pesar de ser asiduo al las máquinas de gimnasio, no podía quitarse la barriguita. Podría decirse que se cuidaba por fuera pero había olvidado totalmente cuidarse por dentro.

Desde mi punto de vista, había cosas totalmente contradictorias en la forma de pensar de mi compañero programador.

  1. Consideraba vital ir al gimnasio, pero consideraba una pérdida de tiempo hacer deporte aeróbico.
  2. Consideraba vital tomar proteínas, pero no veía nada malo en tomarse una coca cola y un donut a diario.

 

Gente que se cuida por fuera pero olvidan cuidarse por dentro

Lo he visto a menudo. Gente que cuando se acerca el verano empiezan a realizar rutinas, dietas o ejercicios para ponerse «en forma». Hablas con ellos y dicen que la salud es muy importante. Pero, viendo su caso, da la impresión de que la salud solo es importante antes de la llegada del verano.

Al principio me chocaba un poco la gente así. Parecen estar interesados en la salud. Sin embargo, a pesar de que se cuidan excesivamente por fuera, descuidan otros aspectos que son mucho más importantes como la alimentación y el sueño.

¿Estaban realmente interesados en una buena salud? ¿O solo en lucir un buen aspecto físico?

Está muy bien el hecho de cuidarse por fuera, ir al gimnasio de vez en cuando, usar cremas para la piel, etc. Pero no hay que olvidar algo mucho más importante: cuidarse por dentro.

Como decía Jose Coronado en el anuncio de Actimel:

“Si te cuidas por dentro se notará por fuera”

cuidarse por dentro

Cuidarse por dentro es más importante que cuidarse por fuera

La salud es lo más importante que tenemos. No hay nada más importante que disponer de una buena salud. La importancia del hacer deporte está fuera de dudas. Pero hay otros 3 aspectos igual de importantes:

1. La Alimentación.

2. Calidad del sueño.

3. Estado anímico y mental.

Cuidarse por dentro se nota. Si te cuidas por dentro gozarás de una mejor salud y se notará por fuera.

Por ejemplo, puedes usar cremas para hidratar la piel. Pero también puedes comer mucha fruta que hará que tengas la piel hidratada. La fruta contiene las dos cosas esenciales que necesitas para hidratar la piel, el agua y los enzimas que ayudarán a usar ese agua en una correcta hidratación para tu cuerpo. Además, comer mucha fruta te proporcionara múltiples beneficios.

Pro-Consejo: Si tienes la piel seca haz la siguiente prueba:
Desde que te levantas por la mañana hasta la hora de comer no consumas otra cosa más que fruta durante dos semanas. Puedes consumir toda la fruta que quieras o incluso hortalizas y algunas verduras siempre que las consumas crudas. En menos de dos semanas tendrás la piel mucho más hidratada.

Diferentes estudios han llegado a la conclusión de que muchos de los problemas de salud que tenemos en el primer mundo son origen de no tener un intestino sano. Se han probando diferentes dietas de limpieza de intestino que han ayudado a curar otro tipo de dolencias que parecían no estar relacionadas.

La cura empieza desde dentro!

Mucho mejor que hacer dietas es llevar un estilo de vida saludable donde se lleve una alimentación saludable durante las 52 semanas del año.

La alimentación es la base

Cuidarse por dentro es, básicamente, cuidar tu alimentación. El problema es que hay muchas teorías de lo que sería una buena alimentación y muchas de ellas se contradicen entre si.

Ya hablé que una forma de mejorar tu alimentación en un solo paso es comer menos carne.

No hay una única forma correcta de alimentarse. Pero si que hay unas pautas que se pueden seguir para mejorar tu alimentación y, por lo tanto, tu salud.

Hay varias formas de llevar una alimentación saludable.

Pero hoy en día podemos caer en los recursos fáciles:
  • Abundan las bebidas azucaradas.
  • Las comidas preparadas que solo necesitan unos pocos minutos en el micro.
  • Es fácil caer en la comodidad de pedir pizza a domicilio.
  • El menu de las cadenas de hamburguesas es una opción rápida.

 

Cuídate por dentro

1-Renuncia totalmente a las bebidas azucaradas y carbonatadas

El azúcar refinado es una sustancia muy dañina para el cuerpo humano. Y las bebidas azucaradas y carbonatadas tienden a acidificar el organismo. Evita el azucar siempre que puedas y los alimentos que la lleven.

2- Reduce en todo lo que puedas los alimentos procesados

Los alimentos procesados no aportan ningún nutriente bueno para el organismo. Lo mismo pasa con aquellos alimentos “listos en 5 minutos al microondas”. Estos alimentos han sido sometidos a procesos para extender su nivel de vida y carecen de enzimas y altos valores nutricionales.

3-Toma en abundancia alimentos frescos, crudos y de origen vegetal

Los alimentos crudos poseen las vitaminas y enzimas que nuestro cuerpo necesita. Intenta comer la mayor cantidad de alimentos de origen vegetal en su estado crudo. Siguiendo esta regla convierte la ensalada en tu plato más habitual.

4- Reduce el consumo de carne

No digo que elimines el consumo de carne pero si que lo reduzcas. Lo más sano para el ser humano es que el consumo de productos de origen animal no supere el 20% de la alimentación total.

5- Consume mucha fruta, sobre todo por las mañanas y con el estómago aun vacio

No tomes la fruta como postre. Tómala siempre antes de las comidas para que tu cuerpo pueda aprovechar las vitaminas que tiene. Diferentes estudios afirman que la fruta duplica sus propiedades beneficiosas para el cuerpo si se come sola y por las mañanas.

6- Renuncia a la bollería industria

La bolleria industrial es de los peores alimentos que puedes consumir. Tiene féculas procesadas, grasas saturadas, azucar y es un alimento altamente procesado.

7-Olvídate de los embutidos

Lo ideal sería que restringieras al máximo el consumo de cerdo procesado. Sé que va a ser difícil que dejes el jamón serrano (yo no lo he hecho). Sencillamente intenta reducirlo. Dentro de los embutidos el jamón es el menos procesado y se puede comer de vez en cuando. La mortadela, por ejemplo, está mucho más procesada y debería eliminarse por completo.

8- Practica más deporte

En cuanto al tema del deporte, hay una gran diferencia entre la gente que va al gimnasio por salud a la gente que va al gimnasio solo por aspecto físico.

En primer lugar, los que van al gimnasio por temas de salud SIEMPRE practican un segundo deporte. El gimnasio está bien pero por si solo no es suficiente.

En cambio, los que van al gimnasio simplemente por temas relacionados solamente con aspecto físico suelen tomar sustancias que incrementan el crecimiento muscular y que no son precisamente sanas.

Si vas regularmente al gimnasio por temas de salud no tiene ningún sentido tomar estas sustancias ya que son nocivas para tu salud.

Los que van al gimnasio solamente por temas de aspecto solo van a hacer pesas. Mientras que los que buscan mejorar su salud (lo que te lleva a mejorar también tu aspecto físico) complementan las pesas con otras actividades deportivas.

 

Si te cuidas por dentro obtendrás muchos beneficios y se notará por fuera.

 

La imagen principal es en la cocina de mi madre, despues de haber ido al huerto y recoger aquello que la tierra nos da.

Si consideras que la salud es lo más importante no te pierdas otras entradas de Rompiendo Fronteras y forma parte.