Todo el mundo debería realizar un plan de educación financiera para formarse.

Si la educación no te enseña sobre finanzas, tu eres el responsable de crearte un plan de educación financiera para tener conocimientos que son necesarios en el mundo actual.

 

Estamos en una sociedad donde la falta de educación financiera es un hecho.

Es fácil encontrar gente que sepa:

 – El nombre de los reyes católicos.

 – Quien fue el último emperador de los Austria.

 – Que tenemos un músculo llamado esternocleidomastoideo.

Sin embargo, la población media no sabe conceptos simples de educación financiera, como qué es el interés compuesto, que es un dividendo o como funciona una hipoteca.

 

Todos los días usas el dinero

Los conceptos de educación financiera se usan a diario.

  • Todos los meses se tiene una nómina que conlleva una reducción del salario bruto debido a la fiscalidad.
  • Cada día se paga alguna cosa.
  • Todas las semanas se dedican 40 horas del tiempo propio en algo cuyo fin es conseguir dinero, se suele llamar trabajo.

A pesar de esto, el sistema educativo cree que es más importante temas que apenas se usan en el día a día.

Un plan de educación financiera es algo necesario en el sistema educativo. Y si el sistema educativo no te ofrece un plan de educación financiera para formarte en algo que es necesario a diario, tú deberías encargarte de esa formación.

¿Qué pasaba años atrás cuando es sistema educativo proporcionaba un pobre nivel de inglés?
Todo el mundo conocía la necesidad de saber inglés. Sin embargo, el inglés que se aprendía en la escuela era deficiente. Los conocimientos adquiridos después de llevar varios años estudiando inglés eran totalmente insuficientes.
Los padres listos apuntaron a sus hijos a clases de inglés porque sabían que el inglés es algo necesario en la educación. Los padres que eran todavía más listos, además de apuntar a sus hijos a clases de inglés, se apuntaban ellos mismos para aprender el idioma de Shakespeare.

En mi opinión pasa lo mismo con la educación financiera. Es un conocimiento muy necesario. Pero el sistema educativo apenas lo enseña.

«Si un conocimiento es necesario y el sistema educativo no lo proporciona, tendrás que proporcionártelo tú mismo.»

No importa que edad tengas, vas a manejar dinero durante el resto de tu vida. Nunca es tarde para aprender sobre finanzas.

 

Muchas maneras de hacer tu plan de educación financiera

Hay muchas formas de mejorar nuestras habilidades.

Tenemos en primer lugar libros. Los libros son la forma más fácil de acceder a un conocimiento y, además, eficaz y barata. Durante muchos años la humanidad ha sido capaz de conservar y aumentar su conocimiento gracias a los libros.

Pero además, hoy en día, en la era de la información, el acceso al conocimiento es más fácil que nunca. Tenemos blogs, postcast, artículos, etc. Y todo ello al acceso de un par de clicks del ratón.

Y hasta se puede aprender jugando.

Los que me conoces saben que nunca digo que no a una partida de juegos de mesa. Me encantan.

Pues el otro día, en Valencia, me invitaron a jugar a un juego de mesa al que tenía bastantes ganas de jugar. El CashFlow.

CashFlow es un juego de mesa que ideo Robert Kiyosaki para que la gente desarrollara su inteligencia financiera jugando.

En realidad, lo que yo vi es un juego que te enseña:

  • La diferencia entre pasivos y activos.
  • Qué significa escapar de la carrera de la rata.
  • Concepto de deuda buena y deuda mala.

Que no es poco. Es cierto que me esperaba algo más después de todo lo que había leído y oído sobre el famoso juego de Robert Kiyosaki.

El juego está bien y enseña conceptos necesarios pero tiene fallos. Pero, el tema del ahorro, que yo lo veo primordial, lo deja de segundo lado. También deja de lado la gestión de dinero y solo enseña una forma de inversión: bienes raíces. Por otro lado enseña de manera muy efectiva el concepto de deuda buena.

Me gusta el concepto de juego educativos. Más todavía si es sobre educación financiera ya que el nivel de la población española es bastante bajo.

Hoy en día, el auto-aprendizaje es más fácil que nunca.

No es culpa tuya… de momento

No te asustes, es normal tener un nivel bajo de educación financiera. Nunca nos enseñaron como funciona el dinero. Pero en la era de la información de ti depende seguir con un bajo conocimiento de educación financiera o tomar las riendas y empezar a formarte en una materia que es indispensable en nuestros días.

No tiene ningún sentido que el sistema educativo se olvide del tema. Todos los días, tanto en situaciones domésticas como en macroeconomía, es necesario saber como funciona el dinero y las finanzas.

A pesar de lo evidente, el sistema educativo sigue ciego a las verdaderas necesidades de la población. Pero eso no te sirve de excusa. Hoy en día la auto-formación es más fácil que nunca.

«El hecho de no saber hoy sobre educación financiera no es culpa tuya, no saber dentro de 5 años si que será tu culpa»

  • Necesitamos una planificación y una gestión de nuestro dinero para poder tener un ahorro.
  • Necesitamos una correcta inversión de ese ahorro para poder prosperar económicamente.
  • Son necesarios unos conocimientos mínimos para no caer víctimas de la auto-inflación.
  • Y lo más importante, necesitamos saber como funciona el dinero para no terminar siendo esclavos de un nivel de vida que no podemos mantener.

Por todo esto, es importante que te crees un plan de educación financiera.

 

La única inversión que se conoce en España

En España, por norma general, solo se conoce un tipo de inversión, la inmobiliaria.

La inversión inmobiliaria ha funcionado muy bien en una situación inflacionista y con un sistema financiero poco maduro. En los 90 hay una cosa clara, la mejor inversión fue la inmobiliaria.

Pronto llegaron las bajadas de los plazos fijos, de un 10% pasaron a un 8%, luego a un 6%,… hoy en día tienes suerte si consigues un plazo fijo que te de una rentabilidad del 3%.

Como decía, la inversión inmobiliaria ha funcionado muy bien en situaciones donde la inflación era elevada o cuando los precios de los pisos subían por encima de la inflación de forma desproporcionada. Pero como era obvio, era una situación que no se podía mantener.

Al estallar la burbuja inmobiliaria y tener una situación de baja inflación el negocio inmobiliario pasó a ser mucho menos rentable, ocasionando pérdidas a aquellos que se metieron con pocos conocimientos y aquellos que se dejaron llevar por la codicia.

La inversión inmobiliaria sigue existiendo, pero lo cierto es que solo se les puede dar bien a unos pocos. En el oscuro mercado inmobiliario quien tiene el conocimiento tiene la llave. Para el resto el poco beneficio que se pueda obtener será arrebatado entre impuestos, gastos de gestión, gastos de notario y/o gastos de reforma.

En un mercado actual, con una inflación por debajo de 2%, la inversión inmobiliaria da rendimientos pequeños. Y los sobrecostes de toda operación inmobiliaria hacen que no compense invertir en inmuebles a no ser que se sea un experto.

En España, cuando se piensa en invertir se tienen que ampliar mirar y pensar que se puede invertir en muchas más cosas que en el mercado inmobiliario.

educación financiera

Otra razón de por qué tenemos que invertir

Hoy en día necesitamos aprender a invertir nuestro dinero para que este no pierda poder adquisitivo con el tiempo. La necesidad de aprender a invertir en productos que den una rentabilidad superior a la inflación es evidente.

Una realidad de por qué necesitamos aprender sobre educación financiera es por la falacia que representa sistema de pensiones.

Debido a los bajos salarios en España las pensiones suponen el 80% de salario que se suele cobrar en los últimos 10 años de vida. El 80% representa un porcentaje alto en comparación con la media europea, que se sitúa en un 50%. Esto no supone de ninguna manera que en España se tengan una pensiones altas, más bien lo que viene a decir es que los salarios son bajos.

Poco a poco, el gobierno de turno equipara el porcentaje de dinero cobrado en la jubilación respecto al cobrado. ¿Crees que lo hace subiendo los salarios o más bien crees que congela las pensiones?

Las pensiones llevan, técnicamente, 3 años congeladas, y todo indica que van a seguir subiendo lo mínimo.

Cada año el poder adquisitivo de las pensiones se reduce. Si los precios de los bienes de consumo suben de media un 2% y las pensiones suben un 0.25% (la subida que el gobierno ha realizado los últimos tres años) no hace falta ser muy listo para darse cuenta que dentro de 10 años el dinero cobrado por un pensionista va a ser insuficiente para llevar un nivel de vida digno.

El gobierno no va a hacer nada. O hacemos algo o cuando te jubiles cobrarás el equivalente a una pensión de 300 euros. Y es aquí también donde la educación financiera te ayuda a crear una serie de activos que te proporcionen unas rentas pasivas.

En menos de 10 años el sistema de pensiones va a sufrir un cambio. Tal vez sea el colapso o tal vez sea una reducción considerable de la cuantía a percibir. No estoy hablando de un futuro apocalíptico, estoy hablando de un presente. O ponemos parte de nuestro dinero a trabajar o no podremos mantener un nivel de vida digno.

Recomendaciones

Aprender sobre educación financiera hoy en día es una necesidad. El mundo está cambiando y un mínimo conocimiento sobre educación financiera se hace vital por las siguientes razones:

1- Al parecer vamos a vivir durante mucho tiempo en un entorno con una inflación muy baja. La inversión inmobiliaria pierde atractivo mientras que otras inversiones financieras lo ganan. La manera de sacar un poco de rentabilidad es aumentar nuestros conocimientos sobre otras fuentes de inversión.

2- El banco no es tu amigo. No te va a dar buenos consejos de inversión. Tu dinero es tu responsabilidad y no la de tu banco. Por eso hay que asumir esa responsabilidad y encargarse uno mismo de que el dinero ahorrado proporcione una mínima rentabilidad viable.

3- España no tiene una gran cultura del ahorro. Nunca la ha necesitado debido a que el sistema de pensiones cubría muy bien las necesidades una vez se deja de trabajar. Pero las pensiones están perdiendo poder adquisitivo año tras año. El ahorro y la inversión por parte del ciudadano medio van a ser necesarios.

4- La inversión con bajos niveles de inflación ha de ser a largo plazo para minimizar los riesgos. Productos de inversión donde se deposita dinero en ellos de forma temporal son una fácil y buena forma de incentivar el ahorro y la inversión a la vez. Una recomendación al ciudadano medio con pocos conocimientos es invertir en fondos índice de inversión.

 

En la imagen principal salgo con un amigo en un pub irlandés en Castellón.

 

Quieres leer más entradas que te ayuden a educarte financieramente. Forma parte de Rompiendo Fronteras