Esta entrada es una introducción a la educación financiera.

 

Durante los próximos días voy a realizar una serie de entradas con el título de Educación Financiera. Voy a hablar de finanzas personales y dinero.

En la entrada de hoy voy a hablar sobre una introducción a la educación financiera. Sobre la importancia de tener unos conocimientos mínimos.

En sucesivas entradas, hablaré más en profundidad sobre la educación financiera.

Lo que quiero conseguir con estas entradas es que pienses sobre tu relación con el dinero y te preguntes por qué lo gestionas como lo gestionas. Que te cuestiones tu uso y tu relación con el dinero.

Pequeña introducción a la Educación financiera

Aunque el dinero no es, ni mucho menos, lo más importante en la vida, está claro que en la sociedad de hoy en día el dinero es algo necesario.

Hay una cosa que tengo muy clara: el dinero no es para nada un objetivo, el dinero es simplemente un instrumento que nos ayudará a conseguir nuestro verdadero objetivo.

La Educación financiera es la capacidad de entender cómo funciona el dinero en el mundo: como una persona lo obtiene, lo administra, lo invierte, lo gasta y lo dona. Por lo tanto, la educación financiera son los conocimientos que cada individuo tenemos de como funciona el dinero y lo que le rodea.

«El dinero es una herramienta, bien usado te acerca a la felicidad, mal usado te aleja de ella»

Una persona con una alta educación financiera podrá prosperar económicamente, independientemente de que tenga unos ingresos bajos, ya que conocerá como funcionan las leyes del dinero y podrá tomar decisiones acertadas para tener una economía personal saneada.

En cambio una persona con una baja educación financiera tendrá problemas económicos a pesar de que tenga unos altos ingresos.

Hay muchos casos de personas que han ganado la lotería, o personas famosas y que han terminado arruinados debido a una baja educación financiera.

Pero no solo hay que irse a casos de gente que ha ganado millones. Una baja educación financiera hace que gente normal sea víctima de la inflacción personal y no puedan prosperar económicamente.

 

No utilices tu dinero para esclavizarte

«Tenemos trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos»

El dinero es un instrumento que, teniendo una buena educación financiera, podemos usarlo en pro de nuestra felicidad. Careciendo de educación financiera, el dinero nos puede hacer más infelices.

Administraremos mejor el dinero conforme adquiramos mayores conocimientos sobre educación financiera.

En la sociedad en la que vivimos:

  • La televisión te bombardea con publicidad que incita al consumismo.
  • En las escuelas obvian las finanzas personales por completo.
  • La sociedad da un mayor status social a la persona que más consume.
  • Hablar sobre cuanto dinero se gana o cuantos gastos al mes se tienen, es un temá casi Tabú.

No solo eso, el gobierno desgrava impuestos a aquel que pide dinero prestado y castiga al ahorrador, guiando al ciudadano medio para que él mismo se esclavice. Y en el colegio no se enseña ni siquiera una introducción a la educación financiera.

Se puede decir que sin una educación financiera la sociedad te acabará llevando a que hagas un incorrecto uso del dinero.

El dinero mal usado nos termina metiendo en una rueda de la que no podemos salir, en otras palabras, el dinero mal usado nos termina esclavizando.

Proceso de esclavización con una baja educación financiera

1. Se empieza consiguiendo un trabajo para ganar dinero.

2. Con el dinero empiezas a comprar cosas y, poco a poco, lo que haces es subir tu nivel de vida, comprando más cosas de las que necesitas y gastando todo lo que se ingresa.

3. Ves a gente que tiene más cosas que tú. Te das cuenta que para tener lo mismo necesitas más dinero. Pides un préstamo para comprarte mejores cosas todavía y subir tu estilo de vida. El banco te proporciona una tarjeta de crédito para que puedas pagar cosas incluso cuando ya no te queda dinero.

4. Tu estilo de vida te supone una serie de gastos mensuales, que te hacen depender de una constante entrada de dinero. Tienes letras que pagar y un nivel de vida que mantener.

5. No puedes abandonar el trabajo. Te ves obligado a trabajar horas extras o buscar una segunda fuente de ingresos porque tienes pasivos que pagar a final de mes.

6. El excesivo consumo hace que no tengas ahorros. Debido a tus gastos mensuales gastas todo lo que ingresas. Mantener tu nuevo estilo de vida te obliga a que tengas que estar trabajando continuamente.

7. Tu estilo de vida te obliga a tener un trabajo el cual no puedes dejar en ningún momento. No puedes permitirte no tener una fuente de ingresos aunque sea por un solo mes. Tu nivel de vida te ha esclavizado ya que un solo mes sin entrada de dinero te supone serios problemas.

 

Y es que cuando me refiero a que nos esclavizamos, me refiero a que nos esclavizamos del trabajo, de la entrada de un dinero constante. Un par de meses sin ingresos y ya no puedes pagar la letra, el alquiler, los intereses de la tarjeta de crédito o el plato de caliente.

Es lo que se conoce como «La carrera de la rata». Entras en una rueda donde empiezas a trabajar. La rueda va girando y proporciona dinero. Pero con ese dinero te metes en letras que harán que necesites ingresar todavía más dinero. La rueda gira cada vez más rápido. Si dejas de correr en la rueda te caes, no puedes pagar y llegan los embargos.

Finalmente te das cuenta que estás metido en una vida al límite. Se gasta todo lo que se ingresa y un inesperado despido o una simple reducción del salario hacen que las cosas se pongan muy feas.

Te das cuenta que tienes un coche potente, un sofá muy chulo y una casa de 4 habitaciones. Pero lo que no tienes es tiempo para disfrutar. Tienes que dedicar todo el tiempo que tienes a trabajar hasta que un día puedas jubilarte y entonces disponer de todo el tiempo para ti…. allá a los 70 años.

Te centras solamente en el dinero que ganas, ignborando por completo que lo importante no es el dinero que se gana si no el dinero que se ahorra.

 

Gente que odia su trabajo pero que no puede permitirse cambiarlo

Habrás oído muchas frases del estilo:

  • «Mi trabajo me quema«.
  • «No estoy haciendo lo que me gustaría«.
  • «Como me gustaría dedicarme a lo que me apasiona«.

Sin embargo, es gente que sigue haciendo lo mismo día tras día. Siguen trabajando en un trabajo que no les llena.

La razón es que no pueden cambiarlo. Un cambio supone un pequeño riesgo que no pueden permitirse. Se han metido en un nivel de vida que no les permite ir a por un trabajo mejor por la incertidumbre que ello conlleva. El simple hecho de no cobrar una nómina hacen que todo se desmorone.

A día de hoy veo mucha gente que lleva un estilo de vida que no puede permitirse, pero nadie te avisa de ello. Al contrario, la sociedad te bombardea diciéndote que debes comprar una casa, un coche y ropa cara. La familia y amigos te felicitan cada vez que das un paso más hacia el esclavismo cuando te compras algo pidiendo un préstamo.

No solo eso, la felicidad se asocia al hecho de tener un alto nivel de vida y un montón de objetos sin importar el poco tiempo que tengas para disfrutar lo que tienes.

Es normal ver gente con un sueldo de 1000 euros que tiene una casa grande o un coche de gama alta. En definitiva, gente que lleva un nivel de vida que no deberían permitirse y que están totalmente esclavizados en su trabajo durante los próximos 30 años de su vida por una letra que supera la mitad de su sueldo.

De cara a la sociedad son gente de éxito y, paradójicamente, cuanto más cara es la casa y el coche que tienen, mayor es ese éxito.

Nadie tiene en cuenta la cantidad de horas que tienen que trabajar en algo que posiblemente detesten, o que un simple movimiento por parte de su compañía, como un recorte de personal, puede hacer que se vean al borde de la ruina.

 

¿Y tú, estás esclavizado de tu trabajo?

Puedes estar pensando que todos tenemos que trabajar y es cierto. Pero recuerda que trabajar viene a ser un cambio de tu tiempo por dinero. La decisión es tuya y no de la sociedad. Tú decides cuanta parte de tu tiempo quieres emplear para conseguir dinero.

¿Alguna vez has pensado las cosas que puedes hacer con dinero? Igual que puedes emplear tu dinero en comprar objetos también puedes emplear este dinero en conseguir tiempo para ti.

  • Puedes cogerte una excedencia en tu trabajo y por un periodo ser totalmente dueño de tu tiempo.
  • También tomarte un periodo de tiempo en realizar un curso que te brindará más oportunidades en el futuro.
  • Puedes usar el dinero para liberarte.

 

Si no puedes pedir una excedencia en tu trabajo por un periodo de 2-3 meses es porque tu nivel de vida te ha esclavizado. Necesitas trabajar para mantener el nivel de vida, para pagar la letra, para comer y, ni siquiera puedes tomarte un respiro de tres meses porque estás preso de tu nivel de vida. Significa que estás metido en la carrera de la rata y no puedes dejar de correr.

Dicho de otra forma, si tienes cualquier tipo de deuda, tienes un pasivo que te produce un gasto mensual que te obliga a una entrada de dinero constante.

Seguro que conoces a un montón de gente que no puede permitirse unas pequeñas vacaciones extras o una pequeña excedencia. Posiblemente alguno de ellos no puede ni salir los fines de semana a cenar porque si lo hacen no le llega para pagar la letra de la super casa que se ha comprado.

Puede que tú mismo estés en esa situación y te aseguro que no es culpa tuya, ya que no te enseñaron educación financiera. Pero de ti depende darle la vuelta a la tortilla! Hoy en día es más fácil que nunca formarse por tu cuenta!

Lo peor de todo es que, lo mencionado anteriormente, se considera normal. Estar atado a un trabajo porque tienes que pagar la hipoteca del coche y del piso, gastar todo lo que se tiene sin dar cabida al ahorro, tener una tarjeta de crédito, vivir al día y si sobra algo de dinero a final de mes comprarse alguna otra cosa en lugar de ahorrarlo, es lo que está bien visto por la sociedad.

«Los esclavos modernos no están encadenados, están endeudados»

 

El por qué de una educación financiera

Mucha gente cree que sus problemas se solucionarían si ganaran más dinero, pero en realidad no es así.

Conozco gente que gana 20.000 euros anuales al año y creen que si ganarán 30.000 todo iría bien. También conozco gente también que gana 50.000. Al final están todos igual.

La única diferencia que yo veo es un coche de gama más alta y un piso un poco más grande. Pero todos tienen una hipoteca de 30 años que hacen que no puedan permitirse un solo mes sin ingresos.

De nada importa el dinero que ganes si lo gastas. Si no administras el dinero el problema es el mismo.

La educación financiera te enseña a usar el dinero de forma que éste contribuya a tu felicidad y a tu libertad. Te ayuda a hacer oídos sordos a los mensajes de consumismo de la televisión y te enseña a que aprendas a escucharte a ti mismo.

No la televisión, no tus padres, no el banco, no tus amigos. y solo tú eres el único que sabes lo que te hace feliz. Pero hace tiempo que dejamos de escucharnos a nosotros mismos para escuchar a una sociedad que te dice donde tienes que gastar tu dinero.

La educación financiera te aleja del ruido de la sociedad y permite que averigües que es lo que realmente quieres y como puedes usar el dinero para hacerte feliz.

La educación financiera te da los conocimientos para no caer en la trampa de la carrera de la rata.

«Los problemas de dinero no se arreglan con más dinero, se arreglan con más educación financiera»

 

 

Ahora quiero que hagas un ejercicio muy fácil.

Quiero que te imagines que te han dado 50.000 euros. Piensa qué harías con ese dinero. Lo puedes poner en los comentarios del post o apuntarlo en una libreta en casa. En la siguiente entrada hablaré sobre algo relacionado y sobre el concepto de riqueza y gente rica.

Esta entrada es la primera de una serie de entradas que he escrito hablando sobre la Educación financiera, siendo solo una introducción. La semana que viene escribiré la segunda entrada de la serie.

Estoy seguro que la serie te dará las claves para que a partir de ahora puedas mejorar tu inteligencia financiera.