La educación financiera es algo que brilla por su ausencia en España. Mejorar la educación financiera es algo que nunca se han molestado en enseñarnos.

La televisión se encarga justamente de que estemos no educados financieramente, incitándote a consumir en lugar de a invertir. Mejorar la educación financiera no es precisamente una preocupación del sistema educativo.

 

La prueba del algodón

La mayoría de gente tiene un nivel muy bajo sobre la educación financiera. La prueba de ello es que hay muy pocas personas que puedan dejar de trabajar durante un tiempo superior a tres meses. Más difícil todavía es encontrar alguna que pueda dejar de trabajar durante más de un año.

Ojo! No estoy diciendo que tener una educación financiera alta implica que dejes tu trabajo. Lo que digo es que alguien con una educación financiera alta tiene la posibilidad de hacerlo sin pasar penurias económicas.

Las características de alguien educado financieramente:

  • Con el ingreso de su salario no compra pasivos, sino que compra activos.
  • Tiene un porcentaje elevado de ahorro todos los meses.
  • La mayoría de pasivos que se compra se los paga con el dinero que le proporcionan sus activos.
  • Vive por debajo de sus posibilidades.
  • Solo pide dinero prestado cuando ese dinero le va a reportar más dinero. (Es un dinero que invierte y la rentabilidad de esa inversión supera a la tasa de interés del préstamo).
  • Valora más disponer de tiempo que disponer de objetos.

 

Me sorprende como la sociedad considera un despilfarro que alguien se tome un año off. En cambio te aplauden cuando te compras un coche de gama alta pidiendo un préstamo que hará que pagues un precio mayor por el bien que acabas de comprar.

La eduicación financiera es realmente baja. Mejorar la educación financiera debería ser una prioridad.

 

Libertad financiera

El objetivo máximo de la educación financiera es lo que se conoce como Libertad Financiera.

La libertad financiera es un estado que se alcanza cuando no se tiene la necesidad de trabajar para obtener ingresos. En otras palabras, no tienes la necesidad de invertir tu tiempo para conseguir dinero.

Se puede llegar a la libertad financiera de dos diferentes formas:

1- La cantidad de dinero que posees cubre los gastos que vas a tener durante el resto de tu vida.
Eso quiere decir que o bien te ha tocado la lotería, una herencia, o bien has estado ahorrando el 90% de tu sueldo.
En este caso te tienes que asegurar de tener mucho más dinero del que has calculado gastar a lo largo de tu vida por varias razones:
a) El nivel de vida crece, esto es lo que se conoce como la inflación.
b) Es extremadamente difícil calcular cuantos años vas a vivir.
c) Tener una gran cantidad de dinero te tentará a subir tu nivel de vida.

2- La cantidad de activos que tienen te proporcionan más dinero que los que gastas.
Ya sea porque hayas escrito un libro que haya sido un top seller, tengas casas alquiladas o tengas un negocio del que no te tengas que ocupar (si le tienes que dedicar más de 8 horas al mes ya lo consideraría más un trabajo que un activo) tienes una serie de activos que cada mes ponen dinero en tu bolsillo y ese dinero es superior a los gastos que tienes.
En este momento no tienes la necesidad de trabajar por dinero y has alcanzado la libertad financiera.
Para que este estatus sea para siempre tienes que asegurarte de que ganas más de lo que tienes para poder seguir invirtiendo lo que no gastas y te produzca más dinero en el futuro. O por si la inflación empieza a crecer más rápido que lo que lo hacen los ingresos pasivos que recibes.

 

Obviamente, me gusta más el segundo caso que el primero. Es más seguro y además te permite seguir aumentando tu patrimonio. (A tus hijos o herederos también les gustaría mucho más el segundo caso).

Al final la libertad financiera es como un sueño que no es fácil de alcanzar pero tampoco es algo imposible. El primer paso es mejorar la educación financiera.

Mejorar la educación financiera te permitirá llegar a este objetivo y si no llegas lo que hayas aprendido te ayudará a tener mejores finanzas personales.

Quizás, aunque no logres la libertad financiera antes de jubilarte, al menos tendrás un conocimiento de como funciona el dinero y una serie de activos que te darán un flujo constante de ingresos que siempre viene bien.

 

Mejorar la educación financiera en 7 pasos

Y bien ¿Qué hay que hacer para mejorar la educación financiera? Pues como todo se trata de formarte, leer, aprender, poner en practica lo aprendido, coger experiencia etc.

A continuación comento 7 pasos que deberías hacer si quieres mejorar tu educación financiera.

1- Controla lo que gastas.

Cada mes debes de saber con bastante aproximación el dinero que gastas. Lógicamente las cuentas no pueden ser exactas pero si que deben ser aproximadas. Hoy en día es más fácil que nunca, mirando los movimientos de tus cuentas, instalando una app de control de gastos en tu móvil, con una hoja excel o simplemente con algún sistema que te hayas creado.

2- Controla lo que vas a ingresar

Este paso es más sencillo que el anterior. Es mucho más fácil saber lo que vamos a ingresar en nuestras cuentas que saber lo que vamos a gastar. Aun así tenemos que tener una planificación de tres meses vista, sabiendo el dinero que vamos a ingresas cada mes durante los 3 próximos meses.

3- Asegúrate de que gastas menos de lo que ingresas.

Como ya dije en la entrada que hablaba sobre La importancia del ahorro, una tasa de ahorro adecuada sería ahorrar el 30% de tus ingresos. En otras palabras, que tus gastos no superen el 70% de tus ingresos. Pero si por lo que sea no puedes ahorrar el 30% de tus ingresos al menos te en cuenta lo siguiente: Si no ahorras al menos el 10% de lo que ganas es que estas viviendo por encima de tus posibilidades.

Una vez que sepas lo que gastas por mes y sepas lo que ingresas puedes hacer una cuenta de cuánto vas a ahorrar. De esta manera puedes ahorrar por porcentaje, y ahorrarás el dinero a principios en lugar de ahorrar lo que sobra. Págate a ti primero.

4- Elimina las deudas.

Antes incluso de empezar a ahorrar, asegúrate de eliminar todas las deudas que tengas, y de no contraer nuevas deudas. La única deuda aceptable es aquella en la que nos metemos porque nos permite quitarnos otro gasto de encima o nos permite generar algún nuevo ingreso (por ejemplo si nos metemos en una letra de un piso o bien nos permite quitarnos el gasto de alquiler o nos genera un ingreso alquilando ese piso).

Posiblemente la mejor forma de invertir tu dinero es reducir la deuda. Al igual que una inversión puede producirte un interés a tu favor una deuda te está produciendo un interés en tu contra. Si tienes cualquier tipo de deuda ya sabes donde debes invertir tus ahorros.

5- Elimina o reduce al máximo todos aquellos gastos periódicos.

Una vez tengas controlados los gastos verás que un dinero se te va todos los meses en gastos periódicos. No suelen ser grandes sumas, pero lo pagas todos los meses sin excepción.
Mira tu banco y las comisiones que tiene, si son superiores a la de otros bancos sencillamente cámbiate de banco. ¿Estás realmente usando la televisión de pago? ¿Estás suscrito a alguna revista que hace ya tiempo que dejaste de leer? ¿Sigues pagando un seguro por un viejo móvil? Una de las mejores cosas que puedes hacer para aumentar tu tasa de ahorro es reducir los gastos periódicos que tienes cada mes y que, gota a gota, te roban tu dinero

6- Pon a trabajar a tus ahorros.

Tu dinero ahorrado debe de ganar dinero. A este concepto se le llama inversión y es algo casi fundamental. Para ello debemos de tener dinero ahorrado que no vayamos a necesitar en el corto plazo ya que es muy posible que no podamos disponer del dinero que tenemos invertido durante un periodo de tiempo. Por eso es bueno tener un dinero ahorrado en caso de emergencia y otro dinero ahorrado que será el que trabajara para producir más dinero.

7- Ten claro que gastar más no te hace más feliz.

Una vez cubiertas las necesidades primarias y secundarias, gastar más dinero no te va a hacer más feliz. Ten presente las cosas que te gusta HACER  y olvídate de las cosas que te gusta TENER.

 

 

Cuatro cosas en las que no debes escatimar

De la misma forma que hay que saber lo que te gusta y no debes gastar dinero en todas las cosas, tampoco está bien ahorrar en todo.

Hay 4 cosas que, en mi opinión, no deberías escatimar.

1. Cosas que te hagan ganar dinero

Un taxista no puede escatimar en su coche. Un programador no puede escatimar en tecnología y tu no debes escatimar en cosas que tengan el potencial de hacerte ganar más dinero en el futuro.

2. Cosas que te hagan felices

Aprende a identificar las cosas que realmente te gustan y que cosas te dan igual. Ahorra a tope en las cosas que te den igual pero no en aquellas que te aporten felicidad.
A mi no me supone ninguna felicidad ir a la moda y en pocas ocasiones me verás estrenando ropa nueva. Sin embargo me encantan los juegos de mesa y no ahorro en comprarme mi juego de mesa favorito o incluso ir a eventos relacionados con los juegos de mesa. Sin embargo mi hermano mayor jamás se gastaría un euro en juegos de mesa a pesar de que se ha gastado miles de euros en sus dos hobbies favoritos: las motos y el paracaidismo. Nos hacen felices diferentes cosas pero lo sabemos y gastamos el dinero en aquello que nos hace felices.

3. Formación

Con la formación mejoras tus habilidades y te mejoras a ti mismo. Hoy en día hay mucha formación gratis, pero si algo te interesa de verdad nada mejor que pagar por ello. Tu formación es la mejor inversión que puedes hacer pues estás invirtiendo en ti. Comprarte un libro sobre un tema del que estás aprendiendo, pagar por un curso o irte 3 meses a aprender inglés a otro país son inversiones muy buenas en las que no debes mirar el precio que pagas.

4. Salud

La salud es lo más importante que tenemos, es tu recurso más preciado, no ahorres en lo más importante que tienes.

 

Estos han sido los pasos que puedes empezar a hacer desde ya mismo para mejorar la educación financiera. Son muy fáciles de seguir y te llevarán cero esfuerzo. Pero en cualquier caso no olvides el paso más importante. Fórmate y pon en práctica lo aprendido. Este es el secreto para mejorar la educación financiera.

 

La imagen principal es en una fiesta con los compañeros de trabajo de Irlanda.

 

Quieres leer más entradas que te ayuden a educarte financieramente. Forma parte de Rompiendo Fronteras