La preparación del viaje a Asia debe ser algo que lleve su tiempo.
En esta entrada te quiero contar como estoy preparando mi viaje de 9 meses por Asia.
Hace ya más de dos años cuando se me ocurrió la idea de viajar a Asia sin billete de vuelta.
Mas tiempo
Todo empezó con querer visitar Tailandia y Camboya usando mis 20 días de vacaciones.
Buscando información sobre el Sudeste asiático, especialmente sobre Tailandia, me di cuenta de que tres semanas no era tiempo suficiente para ver todo lo que yo quería ver del país de las sonrisas:
- Deseaba entrenar Muay Thai en Chiang Mai.
- Quería visitar al menos una isla y relajarme allí 5 días.
- Me apasionaba la idea de hacer un curso de masaje tailandés.
- Quería visitar las ruinas de Ayuttahya o Sukhothai.
- Deseaba vivir en Chiang Mai unos días y ver el norte de Tailandia.
- Quería estar 9 días en Pai, un pueblo conocido porque hace tiempo era hippie.
- Me hacía ilusión visitar Mae Sot y ver el trabajo que hacen los chicos de Colabora Birmania. Es una ONG española que ayuda a los niños de Birmania que están en Tailandia.
Lo que quería hacer en Tailandia bien ocupaba al menos dos meses de viaje. Además también me entraron ganas de ver los templos de Angkor en Camboya, visitar Japón y sobre todo visitar el país que guarda la verdadera cultura china que existía en el gigante asiático antes de que Mao y sus comunistas llegaran al poder: Ese país es Taiwan.
Cuanto más información buscaba sobre los países que más me interesaba visitar en Asia, más tiempo necesitaba para hacer todo lo que quería hacer.
Además teniendo en cuenta que soy de viajar lento. Me gusta pasar un tiempo en el mismo sitio cada 15-20 días para tener una rutina.
Estando en un mismo sitio durante un tiempo me permite seguir enfocándome en el blog, tener una rutina deportiva apuntándome a una actividad que me guste y conocer los bares y el ambiente que disfrutan los locales.
Llegue a la conclusión que lo mejor para mí era tomarme un año sabático para poder viajar 9 meses por Asia a mi aire. Para hacer todo lo que realmente quería hacer y viajar como yo quería viajar.
Ya han sido 2 veces cuando retrase esta aventura, en total dos años de retraso desde que se me ocurrió la idea. Esto, que puede parecer algo malo, me ha servido para prepararme a conciencia sobre los 9 meses que me esperan.
He leído muchos blogs de viajeros que han hecho algo parecido. Hoy en día creo que voy preparado en cuanto a conocimiento pero son estos días cuando tengo que preparar lo que me llevaré y una planificación más específica para los primeros días en cada país.
No puedo seguir sin agradecer ni mencionar al blog que más me ha servido para preparar mi viaje al sudeste asiático: Marcando el Polo.
Preparación del viaje a Asia
Bien! Mi año sabático ya ha empezado y es ahora cuando estoy preparando los detalles para mi viaje.
Como me dijo una vez mi amigo Alejandro Villanueva:
«Viaja a la aventura, pero no a la ignorancia»
Es decir, viaja pero busca información sobre donde vas a ir. Ve preparado, conociendo lo mínimo de cada sitio, conociendo que puedes hacer en cada lado y que debes evitar. Que cosas necesitas y que no.
Visas
La preparación para un viaje a Asia incluye preparar los visados. Tailandia es el único país donde voy a necesitar pedir visa. El resto de países me dejan estar el tiempo que quiero estar sin necesidad de realizar previamente ningún trámite.
En Tailandia quiero quedarme tres meses y como ciudadano europeo solo me dan un mes. Por lo tanto, necesito pedir una visa en un consulado de Tailandia.
El consulado de Tailandia en España se encuentra en Madrid. Aquí está la dirección:
Calle de Joaquín Costa, 29, 28002 Madrid
Teléfono de Contacto: 915 63 29 03
Horario: 09:30 a 13:30
Los requisitos a presentar para el visado son los siguientes:
- El pasaporte con más de 6 meses de validez.
- Dos fotos de tamaño carnet.
- Una fotocopia del billete de ida y vuelta.
- Formulario de solicitud de visado.
- Billete de salida.
- Fotocopias de las reservas confirmadas de hotel para un total de 60 días.
Si, a veces piden cosas absurdas como el tener el alojamiento para los primeros 60 días o el billete de vuelta.
En un principio mi idea era acercarme a Madrid, pero visto que el visado tarda casi una semana al final lo estoy haciendo con una compañía a la que he tenido que enviar todos los documentos. Esa compañia es CAP270.
Vacunas
Las vacunas son esenciales en la preparación del viaje a Asia. Mi viaje se compone de los siguientes países: Taiwan, Tailandia, Laos, Camboya, Malasia y Japón. No hay vacunas obligatorias, sin embargo, hay vacunas muy recomendables.
Las vacunas que yo he decidido ponerme son las 3 siguientes.
Hepatitis A: Esta es una vacuna recomendable para muchos países, incluso es recomendable que la tengas puesta aunque no vayas a viajar. Así que sin ninguna duda he decidido ponérmela.
Fiebre Tifoidea: El tifus es una enfermedad que se transmite comiendo comida o bebiendo agua contaminadas. Una simple vacuna te puede solucionar muchos problemas. Así que es muy recomendable también tener esta vacuna si vas a viajar fuera de Europa.
Rabia: En Europa o Sudamérica es una vacuna que no necesitamos. Pero en Asia, donde hay muchos perros callejeros y monos agresivos, es una vacuna recomendadísima. Ya he leído el caso de varios viajeros que han sido mordidos por perros o monos. Lo mejor es no correr el riesgo y llevar esta vacuna puesta. En mi opinión es la vacuna más importante!.
Además de estas tres vacunas es recomendable que te pongas también otras dos vacunas:
El tétanos: Yo no me la he vuelto a poner porque ya me la puse a los 24 años debido a un corte que tuve. Pero si tienes
una vacunación normal la última vacuna que te pusiste sería antes de los 14 años. En este caso, el más normal, te recomiendo que te la vuelvas a poner como recordatorio. Recuerda que son 3 dosis, la segunda al mes de haberte puesto la primera y la tercera al año. Mi recomendación sería que te pusieras las dos primeras dosis antes del viaje y la tercera dosis a la vuelta.
La encefalitis japonesa: Es una enfermedad que se transmite por una picadura de mosquito. Es muy poco común así que yo he decidido no ponérmela. Pero si vas a estar mucho en arrozales o trabajando en granjas orgánicas sería recomendable que te pusieras esta vacuna.
Además hay otras dos enfermedades: Dengue y Malaria: Lo mejor en mi opinión es la prevención. Protégete siempre de las picaduras de mosquitos!
Elección de Mochila
Si te vas de mochilero lo mejor es contar con una buena mochila. Es algo en lo que no puedes escatimar.
La mochila va a ser tu pertenencia más preciada porque en ella vas a llevar todo.
En mi opinión lo ideal es viajar ligero, por eso quería una mochila de 40 litros aproximadamente de capacidad.
Además de eso, la mochila tiene que tener agarraderas de cadera para que todo el peso de ella no recaiga en tu espalda, varios bolsillos, fácil acceso, comodidad y una malla que se posicione entre tu espalda y la mochila para que tu espalda no sude tanto cuando transportes la mochila.
«Quien viaja ligero viaja mejor«
Mi recomendación es que el peso de la mochila NUNCA sobrepase un sexto de tu peso. Mejor aun es si puedes hacer que el peso se mantenga por debajo de un séptimo de tu peso. Si eres viajero experto puedes ir con una mochila que pese un octavo de tu peso, te dará una mayor libertad.
En mi caso peso 65 kilos, así que estos serían los pesos adecuados en la mochila:
65/6 = 11 kilos –> Peso que la mochila nunca debe superar.
65/7 = 9.25 kilos –> Peso adecuado para ir cómodo.
65/8 = 8 kilos –> Peso para ir más cómodo. Adecuado cuando se viaja bastante en poco tiempo.
Con estos datos y teniendo en cuenta que tengo una complexión atlética, he decidido que la mochila que me voy a llevar va a pesar 9 kilos de peso. Es un peso con el que me siento cómodo y que además creo que me cabrá todo lo que necesito. Además, en caso de necesidad una vez en Asia, tengo dos kilos extras que puedo llevar, ya sea porque necesite alguna cosa o porque no pueda resistirme de comprar alguna cosa una vez este en Japón.
Tenlo en cuenta. Llevar una mochila que pese más de un sexto de tu peso va a hacer que no disfrutes del viaje ya que el peso de la mochila va a ser excesivo y tu espalda se va a resentir.
«Nunca viajes con una mochila que pese más de 1/6 de tu peso corporal»
Con estas cosas en cuenta y con una buena búsqueda de información sobre mochilas, se me quedo un top tres de mochilas como candidatas a ser compradas para mis 9 meses en Asia:
Opción Uno: Deuter Futura Pro de 42 litros:
Sin duda ésta era la mochila ideal para mí. Cómoda, con un sistema de rejilla en la espalda que hace que sudes menos, con el tamaño exacto que quería para este viaje. Es la mejor mochila de entre 40 y 50 litros que he encontrado. Ésta era mi opción uno y la mochila que estaba decidido a comprarme.
Opción 2: North Face Terra de 50 litros:
Una mochila muy recomendable también. Con todo lo que necesitaba, pero hay dos cosas en las que la Deuter es superior. La Deuter Futura es de 42 litros mientras que ésta es algo más grande, de 50 litros. Por otro lado la North Face Terra tiene una separación entre la espalda y la mochila, pero no me gusta tanto como el de la Deuter futura Pro de 42 litros. La cantidad de bolsillos que tiene la Terra y un acceso fácil a las cosas que transportas en la mochila son su mayor ventaja.
Opción 3: Osprey Kestrel 48 litros:
Osprey es el Ferrari de las mochilas. Los acabados y las calidades son muy altas. Como mochila es algo más ligera que la North Face Terra y que la Deuter Futura Pro, lo que permite que ese peso lo puedas llevar en pertenencias extra. Como punto negativo parece ser el acceso al interior de la mochila, que a pesar de no ser malo no es tan bueno como las dos mochilas anteriores.
Visto las tres opciones, había una que destacaba sobre las otras dos: La Deuter Futura Pro. Las otras dos estaban empatadas. Pero buscando por amazon ví que la North Face Terra de 50 litros estaba a mitad de precio! Me ahorraba 65 euros si me compraba la North Face Terra en lugar de la Deuter. Así que al final me compre la North Face Terra.
Si buscas una Mochila de entre unos 40 y 50 litros de buena calidad no importa cual de las tres mochilas anteriores elijas. Acertarás en cualquiera de los casos. Al final es cuestión de preferencias (o de encontrar una rebaja como me pasó a mi).
Según vaya haciendo más preparaciones, vaya decidiendo el equipaje y se vaya acercando la fecha iré escribiendo otras entradas con más cosas referentes a la preparación de mi Master: Viajar por Asía durante 9 meses.
Ya está escrita la segunda parte: Preparación de mi viaje a Asia II en el que hablo de las cosas que me llevo. No te lo pierdas!
Photo by Fancycrave on Unsplash.
Forma parte de Rompiendo Fronteras y sigue mi aventura viajando durante 9 meses en Asia
Deja un comentario