Que llevar en la mochila para un viaje para Asía es una de las cosas que más quebraderos de cabeza pueden dar.

Cuanto menos pese la mochila mejor. En Asía puedes conseguir todo lo que necesitas por la mitad de precio.

Hoy es el día. 25 de septiembre. El día que mi mochila y yo comenzamos mi viaje de 9 meses por Asia.

Después de más de dos años pensando en esta aventura por fin ha llegado el día. Esta tarde vuelo de Dublín a Londres y esta noche cojo el vuelo que sale desde Londres Gatwick hasta Taipei. Mañana aterrizaré en la capital de Taiwan.

La preparación no ha sido fácil. Además de vacunas, elección de mochila y solicitar visado para Tailandia he tenido que sacarme el carnet de conducir internacional y preparar un equipaje que quería que no sobrepasara los 9 kilos de peso. El que llevar en la mochila ha sido una tarea bastante meditada.

Lógicamente también he estado ocupado mirando lo que voy a hacer en Taiwan, reservar los primeros días de alojamiento y mirar que sitios voy a visitar en el mes que permaneceré allí. Además de mirar también donde iré los primeros días de Tailandia.

 

Nociones básicas sobre que llevar en la mochila

Lo primero antes de empezar a hacer la mochila es saber una serie de nociones básicas.

1- Lleva una buena mochila

Elige una mochila de calidad con la que te sientas cómodo. En la mochila vas a llevar todo lo que estará contigo en tu viaje. Te tienes que sentir a gusto con la mochila y te debe durar tiempo.

Yo como mochila elegí la North Face Terra de 50 litros porque estaba entre las tres mochilas que más me gustaban y además estaba a mitad de precio. Pero mi opción número uno era la Deuter Futura Pro de 42 litros.

Mochila NorthFaceTerra

Mochila North Face Terra 50

2- Viaja ligero

Una cosa que tenía clara es que quería viajar ligero. Que llevar en la mochila para Asia tiene como respuesta cosas de verano que pesan menos.

Viajar ligero significa seguir la regla básica del peso de las mochilas.

El peso de la mochila no debe sobrepasar un sexto de tu peso. Pero durante el viaje puede que tengas que añadir más peso. Así que lo ideal es empezar tu viaje con un peso de mochila por debajo de un séptimo de tu peso.

De esta manera hay un pequeño margen por si hay que comprar algo por el camino.

Quería que mi mochila pesará 9 kilos. Pero al final pesa 9,5 kilos. Aunque no es el peso que me había propuesto, solo lo he rebasado en medio kilo. Esto me da un margen de seguridad de un kilo y medio. 11 kilos equivale a un sexto de mi peso, es el peso que me propongo no superar.

Recuerda también la segunda norma: da igual si te vas de viaje 1 semana, 1 mes o 1 año. Al final te preparas la mochila para 1 semana.

«Empieza tu viaje con una mochila que pese un séptimo de tu peso y recuerda que durante tu viaje la mochila no debe superar un sexto de tu peso.»

 

3- Lee experiencias de gente que haya viajado

Hoy en día siguiendo blogs y canales de youtube te puedes beneficiar de las experiencias de otros viajeros y aprender de los errores que otros han cometido.

Ya había leído el caso de mochileros que viajan por primera vez y cometen el error de viajar con equipaje que pesa 16 kilos.

Está claro que a cada uno le gusta viajar de una manera y el equipaje puede cambiar mucho dependiendo de la persona. Pero hay una cosa que todos los viajeros tienen en común: A medida que un viajero coge más experiencia, menos peso lleva en el equipaje.

Ya son varias las experiencias que he leído de viajeros que empiezan con un peso en la mochila y van bajando de peso y pertenencias a medida que van haciendo más viajes. No hay que ser muy listo para darse cuenta que cuanto más viajas, con menos peso quieres viajar.

«A medida que un viajero realiza más viajes menos peso carga en su mochila»

También he leído que hay cosas que es mejor comprar en Europa (como el antimosquitos) y cosas que son mejor comprar en Asia (pantalones largos de tela fina).

Lo mejor de todo es que hoy en día no hace falta haber viajado y cometido errores para darte cuenta de la mayoría de cosas. Puedes ver experiencias de otros viajeros en blogs o canales de youtube para saber que llevar en la mochila para ir al sudeste asiático.

Lo tenía claro: Para mi primer viaje tan largo iba a usar la experiencia de otros a mi favor.

Mochila Deuter futura

Mochila Deuter futura pro 42

 

Equipaje que he decidido llevarme

Pantalones

En cuanto a los pantalones hay que tener dos cosas en cuenta: comodidad y ligereza. Y llevarse menos de los que crees que vas a usar.

2 pantalones tipo pirata.

Ideales tanto por el dia como por la noche. Con multitud de bolsillos pero ligeros.

vaqueros piratas

Pantalón vaquero pirata con multiples bolsillos

Pantalón vaquero.

El pantalón vaquero va a ser una prenda que voy a usar poco y que pesa demasiado en la mochila. Además tarda mucho en secarse. Pero he pensado que cogerme uno puede ser útil algunas noches. Además, el que he cogido es uno de la marca Vans. Es más flexible y ligero que un vaquero convencional.

Bañador.

Siempre es recomendable coger un bañador. Además el bañador elegido bien puede usarse perfectamente como pantalones cortos, sirve para dar un paseo e incluye bolsillos.

Unos cortos de deporte de futbol de la selección Española.

La prenda ideal para hacer deporte cuando se me de la ocasión. Con ellos puedo salir a correr, practicar cualquier deporte, ponérmelos para estar por casa los días calurosos (que serán casi todos) y usarlo de pijama.

que llevar en la mochila

Pantalones largos muy finos y ligeros.

Estos pantalones no los llevo todavía en el equipaje porque he leído que es mejor comprarlos en Tailandia.

A pesar del calor, muchas veces nos encontramos con lugares en los que hay que llevar pantalón largo por respeto o por temas culturales. Si la temperaturas es elevada ir con los vaqueros me haría sufrir bastante. Por este motivo es necesario llevar unos pantalones que sean largos y a la vez sean frescos y ligeros.

Esperaré a llegar al país del Reino de Siam para comprar unos adecuados.

Camisetas y parte de arriba

6 camisetas de manga corta.

2 blancas, una verde, una negra, una roja de la selección española y una de tirantes tambien de color blanco. Mi idea era cogerme 5 pero al final añadí una más.

Una sudadera de cremallera de Decathlon.

En Decathlon encontré una sudadera azul extra transpirable y que pesa la mitad que una sudadera normal. Es perfecta para aquellos viajes de tren donde se pasen con el aire acondicionado (por lo que he leído se ve que se da muy a menudo) y además ocupa muy poco.

Incluso es relativamente elegante lo que me permite que la pueda usar para salir por la noche si es necesario. En pocas palabras, me parece la sudadera ideal para viajar.

sudadera viaje

Una sudadera extra con capucha.

Es vieja, ocupa mucho y pesa lo mismo que cualquier sudadera. Es una de las primeras prendas de las que me voy a deshacer. Si hubiera volado directamente a Tailandia no la hubiera cogido pero mi viaje pasa por estar 5 días en Dublín y un mes en un Taiwan que estará entrando en el otoño.

Me la puedo poner encima de la sudadera azul y con ambas juntas puedo moveme bien con temperaturas de hasta 10 grados.
Al ser vieja no me va a dar ninguna pena deshacerme de ella una vez viaje a Tailandia.

Nota: En Dublín esta sudadera me ha resultado imprescindible para combatir los 11 grados de temperatura que hacía.

Ropa interior

Aferrándome al número 5 me he cogido 5 calzoncillos y 5 pares de calcetines.

Calzado

Chanclas de playa marca O´Neil.

Ligeras y cómodas. Además me las compré en un outlet y fueron muy baratas.

Zapatillas de senderismo de Decathlon marca Quechua.

Este es el calzado que voy a usar el 90% del tiempo. Son una zapatillas extra traspirables adecuadas para hacer senderismo en climas cálidos. Llevarlas puestas es casi como tener el pie descubierto.

Son muy cómodas y adecuadas para andar largas distancias. Como pega tiene que son también las zapatillas que usaré para salir de noche sin ser las ideales para eso.

La otra pega es que son las zapatillas menos adaptadas a la lluvia que existen (por eso son extra transpirables), pero esto último no me preocupa ya que mi viaje es durante la estación seca.

zapatillas

Zapatillas de futbol sala.

Realmente no debería haberlas cogido. Pero durante mi viaje voy a seguir haciendo deporte cada vez que pueda. Estas son las zapatillas que uso para cualquier actividad deportiva que hago (menos artes marciales que lo hago descalzo).

Neceser

Pinzas y cortaúñas.

Me acabo de dar cuenta ya en Dublín que olvidé coger el cortauñas, pero supongo que va a ser lo más fácil del mundo conseguir uno.

Maquinilla de afeitar.

Para mantenerme relativamente aseado.

After shave de Aloe Vera.

Mi delicada piel no admite cualquier after shave. Con este after shave de Aloe vera estará hidratada después de cada afeitado. Es el after shave que uso normalmente. Lo malo es que sólo me he podido coger 100ml con lo que en algún momento de mi viaje se acabará.

After shave / crema facial Rosa de mosqueta.

Los días que me he afeitado me pongo esta crema facial antes de dormir. Con una aplicación de after shave mi sensible piel no tiene bastante así que a las pocas horas me va bien ponerme esta otra crema.

Cepillo de dientes y tubo mini para pasta de dientes.

Cepillo de dientes convencional y dos tubos de pasta de dientes de tamaño viaje.

Peine de viaje.

Cuando llevo el pelo muy corto no lo necesito. Pero si lo llevo más largo (como en la foto principal) me puede venir bien después de la ducha

Antimosquitos con DEET del 45%.

Para estar protegido de los mosquitos de Asia es bueno usar un repelente fuerte. Al leer que los repelentes eran más caros en Asia que en Europa me acerqué al Corte inglés para comprar un repelente que tuviera un contenido en DEET superior al 40%.

Este repelente es algo agresivo y no es recomendable usarlo a diario. Así que lo guardaré para cuando los mosquitos ataquen.

Accesorios

Gafas de vista graduadas y gafas de sol graduadas.

No las uso mucho pero cuando las uso son indispensables. Sin ellas no puedo conducir o ver una película en el cine en condiciones debido a mi miopía.

Tapones para los oídos.

Mientras mi hermano y mi madre se pueden dormir con la tele a todo volumen y con obreros trabajando justo al lado. Yo no tengo esa suerte y me despierta el sonido de una mosca.

Los usaré mucho cuando tenga que dormir en albergues y similares.

Gorra.

Necesaria para días en los cuales es sol no da un respiro.

Mochila plegable en si misma de 10 litros.

Una mochilita pequeña de 10 litros de capacidad y extra ligera. Cuando esta enrollada sobre si misma ocupa menos que un puño. Ideal para esos días que vas a la playa o a hacer excursiones..

Riñonera.

Puedes ser muy útil para aquellos viajes en autobús donde tienes que dejar la mochila fuera de tu vista. En la riñonera puedo meter los documentos importantes (cartera y pasaporte) mientras que en la mochila de 10 litros puedo meter lo segundo más importante (móvil y Surface) y llevarlo todo conmigo.

Además puede que en las excursiones la necesite.

Antifaz para dormir.

España es posiblemente de los pocos países que tengan persianas. La posibilidad de que no exista persianas en paises de Asia es muy alta. Además yo soy de esas personas que la luz del sol me despierta casi al instante.

El antifaz me va ha hacer aumentar la cantidad y calidad de mi sueño.

que llevar en la mochila

Antifaz para dormir cuando te molesta la luz

Toalla de microfibra.

Una toalla ligera que en principio no voy a usar mucho ya que la idea es usar la toalla del lugar donde me aloje. Pero nunca se sabe si hay toalla en todos los sitios.

La toalla tiene la ventaja de que es ligera pero la desventaja de que coge olores más rápido que una toalla convencional. Supongo que es una prenda que tendré que renovar al menos una vez (tirarla cuando coja olores y comprarme una nueva).

Pareo.

Realmente es una prenda que nunca uso. Pero me he cogido uno por que he visto que la mayoría de mochileros expertos lo recomiendan en su equipaje. Es ligero y tiene muchos usos.

Puedes usarlo como braga de cuello si el aire acondicionado está muy fuerte, ponértelo sobre los hombros si vas a entrar en un templo, cubrirte las piernas, como sabana ligera o incluso extenderlo sobre la arena a modo de toalla.

Candado pequeño.

En algún momento puedo necesitar cerrar mi mochila o algún locker.

Linterna de dínamo.

Una linterna que funciona sin pilas y ocupa muy poco espacio. La solía llevar en el coche pero como ya lo vendí ahora pasa a formar parte de mi equipaje.

Euros y dólares.

Euros es mi moneda que iré cambiando según llegue a los países. Es bueno llevarse algunos dólares porque la visa para países como Laos y Camboya sale mejor si se paga en dólares.

Además en Camboya aceptan dólares y parece que funcionan mejor que la moneda local.

Ojo! Al entrar en Camboya te dicen que los dólares no son válidos, es un timo camboyano para hacer que cambies tus dólares en la frontera con el peor cambio que he visto en mi vida.

Medicinas

Ibuprofeno de 400 miligramos.

En España tenemos la costumbre de tomas pastillas de ibuprofeno de 600 miligramos. Pero es una cantidad muy elevada.

En Irlanda, por ejemplo, toman de 200 miligramos para pequeños dolores y de 400 miligramos para dolores más fuertes.

Yo me llevo pastillas de 400 que me permite tomarme media pastilla para dolores pequeños o una entera si la cosa se pone sería.

Stop Cold.

La mejor medicina que conozco para los refriados y alergias. Despeja la nariz, quita la irritación en los ojos y reduce los mocos.

Si tienes los refriados como yo en los cuales tienes congestion a saco pero no tienes dolores de cabeza ésta es la medicina ideal. Si tienes dolores de cabeza o fiebre entonces no porque no te va a funcionar para esto.

Ebastel forte.

El Antihistamínico que necesito para combatir mi alergia al polvo.

Crema labial para las calenturas.

Una o dos veces al año me sale una horrible calentura en el labio. Si pones la crema a tiempo se va en dos días. Si tardas un poco te puede durar como dos semanas.

Es mejor siempre tenerla a mano para aplicarla al menos indicio de una calentura labial.

 

Electrónica

2 teléfonos móviles.

Uno el Xiaomi Mi A2 lite con capacidad para dos tarjetas, 64 gb de disco duro y una buena cámara. Me servirá para mirar google maps y orientarme, sacar fotos y como móvil común.

Por si acaso tengo otro móvil Samsung por si el anterior se queda sin batería

Microsoft Surface Pro.

Iba yo buscando un ordenador pequeñito para poder seguir actualizando el blog y ver películas cuando de repente me vi a un chico que vendía la Surface Pro por 450 euros.

Pesa menos de un kilo (1 kilo con el teclado). Esta versión se puede usar como ladtop o como tablet, es táctil, tiene 500 Gb de capacidad de disco duro, 8 Gb de RAM y un procesador i7. Con estas prestaciones no lo dudé ni un segundo y lo compré.

Ahora que la tengo opino que es, sin duda, el portátil perfecto para viajes.

microsoft-surface-pro

Kindle paperwhite:

Me encanta leer aunque no leo tanto como me gustaría.

Llevarme un libro me hubiera durado un mes. Todo lo que hubiera sido llevarme más de un libro hubiera sido una locura. Una cosa a evitar que llevar en la mochila son libros.

Con el paperwhite ya no tengo este problema. Puedo tener más de 1000 libros en este dispositivo que además pesa menos que un libro normal. Me lo he llevado con 100 libros y tengo  para leer tanto en español como en inglés. Vamos que no me voy a quedar sin leer en este viaje.

Kindle paperwhite

Reproductor MP3.

Posiblemene debo ser el único que lo usa. Todo el mundo escucha música con el móvil.

Yo opino que habrá momentos en este viaje donde será mejor no gastar demasiado la batería del móvil y el MP3 me permitirá oir música sin preocuparme por la batería.

También lo uso para oir audio-libros en inglés y no oxidarme con el listening.

Auriculares.

Para oír el MP3, ver películas en el ordenador sin molestar e incluso a modo de tapones de los oídos.

 

Documentación

Pasaporte con el visado a Tailandia en regla (el único visado que voy a necesitar).

Pues el pasaporte. Necesario para entrar y salir de cualquier país. Aquello que nunca debo perder.

Cartera.

Dos tarjetas de debito, una tarjeta de crédito, carnet de conducir, DNI, etc.

Fotos de tamaño carnet.

En la entrada a algún país o por diversos motivos puede ser que me las pidan. También puede que las necesite cuando me apunte a una escuela de Muay Thai en el norte de Tailandia.

Carnet internacional de conducir.

Para poder alquilar coches y motos de baja cilindrada en los países que visite.

Hoja con los datos del seguro de viaje.

El seguro de viaje me lo he hecho IATI ya que tiene seguros especiales para mochileros a precios competitivos.

Si me pasa cualquier cosa solo tengo que llamar al seguro y ellos me dirán a que sitio debo dirigirme para ser atendido.

Además cubre otra serie de cosas como retrasos en vuelos, perdidas de equipaje, cubre gastos de un familiar en caso de que algo grave pasara, en caso de defunción cubren el costo del traslado del cuerpo y alguna cosa más que no recuerdo.

Cartilla de vacunación.

Creo que no es necesaria ya que no hay ningún requerimiento de vacunas obligatorias en ningún país al que voy a visitar. Sin embargo, ocupa poco y otros mochileros recomiendan que se lleve consigo.

Fotocopias de documentos importantes.

Fotocopias con algunos billetes de avión, reservas de hoteles de Tailandia qu eme pueden pedir al entrar en el país, fotocopias de carnet de identidad y pasaporte.

 

Es mi primer viaje de esta envergadura y seguro que alguna cosa se me ha pasado. Aunque por otro lado llevo mucho tiempo recogiendo información y espero haber acertado en la mayoría de cosas que llevar en la mochila para viajar al sudeste asiático.

 

ACTUALIZACIÓN Enero 2019: He escrito otra entrada diciendo en las cosas que he acertado y en las cosas que he fallado al hacerme la mochila.

 

Forma parte de Rompiendo Fronteras y sigue mi aventura viajando durante 9 meses en Asia