Al poco de llegar a Bangkok e islas de Tailandia he tenido curiosas impresiones y he visto muchas curiosidades.
Despues de 35 días en Taiwan he llegado a mi siguiente destino: Tailandia.
Se nota el cambio
Ya al aterrizar en Tailandia el ambiente que se respira es muy diferente al de Taiwan.
- Lo primero es que pasé de encontrarme gente occidental de vez en cuando a verlos en cada momento.
- Además los tailandeses que te reciben en el aeropuerto son diferentes a los taiwaneses. Los taiwaneses no se acercarán de primeras, los tailandeses si. Los taiwaneses querrán ayudarte si te ven en problemas, los tailandeses querrán ayudarte aunque no estés en problemas… por un módico precio.
- En Taiwan ver a un español es motivo suficiente para ir a hablar con él. En Tailandia hay tantos que si te paras a hablar con cada uno que te cruzas no haces otra cosa.
- Tailandia es bastante más barato que Taiwan.
Bangkok e islas de Tailandia son muy diferentes a Taiwan
Bangkok: Del aeropuerto a Khaosan
Al aterrizar en el aeropuerto domestico de Bangkok ya venía con la lección estudiada. Un taxi hasta Khaosan me costaría sobre los 350 baths, pero intentarían cobrarme al menos 600. O bien tendría que regatear y hacer ver que no es la primera vez que estoy aqui (cosa que sería mentira) o pedir el taxímetro.
Pero es que además hay un Autobus, el A4, que va directo a Khaosan y que vale solo 50 baths. Así que salí del aeropuerto, no sin antes comprarme una SIM card (el aeropuerto es uno de los mejores sitios donde puedes comprar una SIM card si vas a estar en Tailandia menos de 90 días) y me subí en el A4.
Al llegar a Khaosan ya respiras el ambiente de fiesta. Supongo que haber llegado el 31 de Octubre, Halloween, ayuda.
Llego a mi albergue donde hago el check-in. Abro mi aplicación de Couchsurfing Hangouts y en menos de dos horas ya tengo plan para la noche. Unos cuantos viajeros nos vamos a juntar para celebrar la fiesta de Halloween en Khaosan Road.
Una resaca necesaria
Después de 35 días en Taiwan donde lo máximo que hice por la noche fue quedar para una o dos cervezas, ver el ambiente de Khaosan en Halloween me fascinó y me sobre-excitó.
El grupo que nos habíamos juntado era cada uno de un lugar: una chica tailandesa que vivía cerca, un chico de Canadá que, como yo, no se terminaba de acostumbrar al calor de Bangkok, un chico de Singapour, otro de Estados Unidos, otro de México, una tailandesa amiga de la mencionada y una chica de Alemania completaban el grupo. Cervezas y Buckets empezaron a volar.
Si algo tienen la noche de Bangkok es que es festera como pocas.
Los Buckets son cubatas en cubos de esos de arena de la playa donde suelen mezclar varios licores. Solo recomendable para beber entre varios.

Fiesta halloween en Khaosan Road
Mi llegada a Bangkok fue muy divertida….y rompedora… sobre todo para mi hígado.
Al día siguiente resaca. El dueño de mi albergue ya se temía lo peor con su nuevo inquilino ibérico. Y aunque salí varias noches más (es casí imposible no salir en Bangkok) ya tuve más control que la primera noche y terminé haciéndome amigo del dueño a pesar de la mala primera impresión que se debió llevar de mi la primera noche.
Bangkok no es solo Khaosan
Hay mucha gente que va a Bangkok y no sale de Khaosan road. Y aunque es cierto que Khaosan es visita obligada, Bangkok ofrece mucho más al turista.
Bangkok tiene zonas hermosas y zonas de dudosa reputación. Areas con edificios asombrosos y grandes zonas de fiesta. Mercados flotantes, muy chulos inundan los fines de semana de la capital de Tailandia. Y el parque Lumphini! magistral! donde encontrarás desde gente practicando deporte hasta lagartos gigantes tomando el sol.
Si pasas por Bangkok, por supuesto, ves a Khaosan Road, pero sal de ahí y visita algo más. No te defraudará y, tanto para bien como para mal, te dejará impresionado.
Antes de llegar a la capital de Tailandia contacté con un español que lleva viviendo más de 8 años en Bangkok y que tiene un blog en el que habla de Tailandia sin tapujos. Su nombre Luis Garrido y su blog Bangkok Bizarro. Te recomiendo si blog su quieres saber las cosas de Tailandía que no se suelen decir otros blogs más turísticos.
Quedé una tarde con Luis y nos tomamos una cerveza en un área desconocida para mi hasta el momento, como no, muy bizarra. Es increíble en las cosas que estamos de acuerdo y en como pensamos de la misma manera sobre diferentes asuntos.
Me despedí de Luis ya que no podemos quedar más veces porque unos amigos de Irlanda han venido a Tailandia y nos vamos a las islas y después yo me voy a vivir a Chiang Mai mes y medio. Pero acordamos en quedar de nuevo cuando vuelva por Bangkok a por otro momento bizarro :).
En total iba a estar dos semanas en Bangkok e islas de Tailandia. Tocaba el turno de moverme a algunas islas.
Una semana en las islas
Cual chiste se tratara… un belga, una croata y un español destino a las islas de Tailandia. Amigos que se conocieron en Dublín a causa de una afición en común: La capoeira. Nos esperaban 7 días en las islas de Tailandia.

Maya Bay, de la película La Playa.
Después de hacer un plan decidimos que es mejor visitar pocos sitios pero aprovechar en ellos el tiempo. Cuanto menos estemos en medios de transporte mejor. Así que decidimos visitar Ao Nang que es la costa de Krabi durante 3 noches e ir a las islas Phi Phi por 4 noches.
Días de playa, tours de un día visitando islas vírgenes (o casi) y mucha crema solar en nuestra piel hacen de una semana de merecidas vacaciones en donde nos dedicábamos a:
- Darnos Masajes por menos de 9 euros
- Tomar cenas de pescadito recién asado y disfrutar otros platos tailandeses
- Entrenar capoeira en la playa
- Visitar sitios paradisiacos como la playa de Bamboo island (aunque llenos de gente)
- Disfrutar la noche
- Tour de Hong Island
- Tour Pirata en Phi Phi islands
Las imágenes hablan por si solas.

Piratas de Phi Phi islands

Capoeira y futbol en Bamboo Island
Y finalmente después de una gran semana nos dirigimos a Chiang Mai. La ciudad donde quería vivir. La ciudad donde quería estar un mes y medio viviendo allí y volviendo a la rutina, entrenando Muay Thai y realizando un curso de masaje.
Es en gran parte, el venir a Chiang Mai, una de las razones por las que empecé el plan de dejar mi trabajo y tomarme un tiempo para mi.
La llegada a Chiang Mai, no obstante, estuvo llena de problemas en los dos primeros días. Pero pronto descubriría que es una ciudad llena de posibilidades. Pero esto ya es otra historia depues de haber pasado varios días en Bangkok e islas de Tailandia.
Curiosidades en mis primeros días en Tailandia
Sorprendentemente, al contrario que las anécdotas de Taiwan, esta vez las cosas que más me han sorprendido no han sido por parte de los tailandeses, si no por parte de los turistas.
Los tailandeses siempre quieren ayudar, pero la mayoria de veces por un módico precio
Los tailandeses, siempre se te acercan para ayudarte cuando te ven cara de perdido o cuando simplemente te ven cara de occidental. Pero más de la mitad de las veces es para sacar algo a cambio.
Una vez un tailandes me llevó el mismo hasta la agencia de turismo más cercana. Era mi primer día en Bangkok y cuando se me acercó le dije que todo bien pero que me vendría bien un mapa de la zona. El me dijo que me llevaría a una oficina de turismo a pesar de desviarse de su camino. Cuando llegamos a la agencia de turismo, no era la típica agencia de turismo que entendemos los españoles, si no es un servicio privado que te intentan vender de todo. Cuando les dije que solo quería un mapa y que no iba a pagar por ello me dijeron que usara google maps. Me levante con la mejor de mis sonrisas y le dije que gracias por el consejo. El chico que me acerco a la tienda cobraba comisión por cada turista que llevaba a la tienda y compraba algo.
Mucha gente va de vacaciones sin leer nada de a donde van
Estamos en la era de la información y personalmente creo que hay que aprovecharlo.
Hoy en día es más fácil que nunca preparar un viaje por tu cuenta a cualquier lado. Si es un destino tan turístico como Tailandia ya ni te cuento. En internet tienes más información de la que puedes procesar y es super fácil prepararse el viaje y aprender lo mínimo sobre la cultura local.
Sin embargo, en Tailandia me he encontrado muchos turistas que no sabían ni los conocimientos mínimos. Turístas que viajan y que cometen los típicos errores al viajar a Tailandia.
- Gente que pagaba 800 baths por un taxi del aeropuerto al centro (350 baths es el precio normal)
- Personas intentando regatear con la comida (con la comida no se regatea, es de mala educación)
- Gente entrando en templos con los hombros descubiertos y quejándose cuando les echaban educadamente (a los templos hay que entrar con hombros y rodillas tapados y además hay que descalzarse)
- Personas que viajan a Tailandia 14 días y quieren visitar Chiang Mai, Bangkok, Phuket, Koh Tao, Krabi y Ayuttaya (¿Qué le dirías a un extranjero que en 14 días en España quiere visitar Galicia, Pais vasco, Barcelona, Madrid, Granada y Sevilla?)
En los taxis no siempre es mejor pedir el taxímetro… una vez te conozcas los precios
En casi todas las páginas web de turismo en Tailandia suelen recomendar que siempre pongas el taxímetro. Los taxistas siempre van a intentar decirte un precio fijo que siempre supera el precio que ellos cobrarían con el taxímetro.
Normalmente y sobre todo al principio, es siempre mejor pedir el taxímetro. Pero cuando te haces una idea de los precios no siempre es mejor pedirlo. El por qué es fácil de deducir.
Cuando iba en taxi y estaba el taximetro puesto, mirando por google maps me daba cuenta que el taxista siempre cogía algún camino más largo.
Cuando el precio es cerrado el taxista quiere llegar cuanto antes para volver a coger a su próximo cliente.
Consejo: Si viajas por Tailandia y coges taxi pide taximetro al principio y hazte una idea general de los precios. Luego aprende a negociar y regatear con ellos. Si ves que el precio no baja mucho y sigue siendo injusto entonces le dices que ponga el taxímetro o te bajas del taxi y cojes otro.
Consejo2: Si no quieres complicarte pide siempre el taxímetro pero algunos taxístas no te lo van a poner. O regateas el precio (el primero que te dicen es siempre mucho más alto) o te bajas del taxi y buscas otro. NUNCA pagues el primer precio cerrado que un taxista te diga.
La cultura Tailandesa no es una cultura “tan de regateo” como la gente dice
Al contrario que todo el mundo piensa, en la cultura tailandesa no es normal el regateo. Es una medida que se empezó a poner en practica con el exceso de turismo.
La gente que llega a Tailandia va muy perdida en este aspecto y se ponen a regatear con todo o no regatea en absoluto. El regateo existe pero está limitado a determinadas cosas y determinadas areas.
En la mayoria de sitios se puede regatear un poco. En algunos muy turisticos se regatea algo más y en otros no turísticos no se regatea.
Aquí una serie de consejos:
- Puedes regatear con la ropa, pero un poco, normalmente el segundo precio que te digan va a ser el bueno.
- Cuanto más enfocado al turista esté el producto más se puede regatear. En los Tours que venden en las agencias o en ropa de las areas turísticas más habrá que regatear. En zonas no turísticas el regatear puede ser considerado una falta de respeto. Al final lo mejor es enterarse de los precios reales y aplicar la regla de sentido común: si el precio está hinchado regatea, si no, no lo hagas.
- Esto no es India donde el regateo dura 10 minutos, aquí el regateo es corto y una vez te hayan bajado el precio una vez difícilmente te lo van a bajar una segunda vez y además se van a sentir ofendidos.
- En las zonas muy turisticas se regatea algo más. En las zonas donde no hay turistas sencillamente no se regatea.
- Con la comida nunca se regatea.
- Con los taxistas es diferente, el regateo dura más y se puede bajar el precio inicial varias veces. Por eso lo mejor es hacerte una idea de cómo son los precios primero.
- Recuerda sonreir siempre, a la vez que usas indiferencia (fingir que te da un poco igual si lo comprar o no). Siempre da las gracias por el tiempo que el empleado ha dedicado tu atención a ti.
- Nunca te enfades ni insistas mucho. Tómatelo como algo divertido y sobre todo aplica indiferencia. Haz ver que realmente te da igual comprar el artículo o no.
Es de mala educación señalar con la planta de los pies
La planta de los pies es considerada una parte sucia del cuerpo. Recuerda no apuntar con ella a ninguna persona ni a ninguna imagen importante como puede ser el rey de Tailandia o de Buda. Ten especial cuidado al sentarte.
Recuerdo esto y evitarás ser maleducado sin ni siquiera saberlo.
Fuera hace mucho calor, dentro mucho frio
Estoy en Tailandia al principio de la época fria y todavía sigo sudando hasta por las noches. No se como los turistas pueden venir aquí en Abril o Mayo que hace mucho más calor. Yo al menos no podría. Espero que mejore ahora que viene Diciembre que es, junto a Enero, el mes más frio.
Lo curioso es que en la mayoría de establecimientos y trenes tienen puesto el aire acondicionado a nivel polar. Dentro de muchos sitios hace realmente frio. También pasa en muchos albergues y guesthouses. Todavía no se si es mejor pedir habitación con aire acondicionado o con ventilador. Aire acondicionado es mejor cuando me dejan regular a mi la temperatura.
En Tailandia en la calle vas a pasar calor. Dentro de los transportes y los comercios vas a pasar frio.
La imágen principal es de cuando mis amigos de capoeira y yo fuimos al tour de Hong Island
Forma parte de Rompiendo Fronteras y sigue mi aventura viajando durante 9 meses en Asia
Deja un comentario