Ahorrar parte de nuestros ingresos es necesario en la actualidad.

El porcentaje de ahorro indica, de algún modo, nuestra situación financiera.

 

Como ya he comentado en entradas anteriores ahorrar es sumamente importante.

El ahorro nos da libertad para vivir como queremos vivir.

«Cuanto mayor sea tu tasa de ahorro, mayor libertad tienes en tu vida»

Recuerda que la tasa de ahorro se mide en porcentaje. ¿Cual es el porcentaje de ahorro respecto a tus ingresos? Ésta es la pregunta que debes contestarte.

Si todavía no lo has hecho te recomiendo que primero leas la entrada que escribí sobre la importancia del ahorro e inteligencia financiera.

Ahorrar, el primer paso

El ahorro es el primer paso de la educación financiera. Es un paso necesario, sin el cual no se puede prosperar económicamente.

De nada sirve aprender sobre cultura financiera si no se ahorra, de la misma forma que de nada sirve leer muchos libros sobre un deporte si luego no se practica dicho deporte.

El ahorro es el primer paso. Sin un ahorro no podremos mejorar nuestra situación financiera.

Como ya he comenté en la entrada que escribí sobre Inteligencia financiera, deberiamos tener, al menos, dos cuentas de ahorro diferenciadas que van creciendo mes a mes con el dinero que ahorramos.

  • Cuenta colchón destinada a imprevistos.
  • Cuenta de inversión destinada a hacer crecer nuestro dinero.

Lo importante no es el dinero que se gana. Lo realmente importante es el dinero que se ahorra. De nada sirve el dinero que ganas si a final de mes no eres capaz de ahorrar nada.

De aquí viene el concepto de riqueza según la educación financiera.

La riqueza se mide en tiempo

Desde el punto de vista de la educación financiera la riqueza se mide en tiempo. Exactamente, la riqueza de cada uno, se mide en el número de días que una persona podría mantener su mismo nivel de vida sin necesidad de trabajar.

«La riqueza de cada uno se mide en el número de días que se puede mantener un nivel de vida en concreto sin la necesidad de trabajar»

¿Quieres saber lo rico que eres?
Piensa! Si ahora mismo dejaras de trabajar y el estado no te diera ninguna ayuda.

  • ¿Durante cuántos días podrías mantener el mismo nivel de vida que mantienes?.
  • ¿Podrías permitirte buscar un trabajo que te gusta o tendrías que aceptar el primero que te dieran?.
  • ¿Estarías en problemas porque las letras te ahogan o podrías permitirte un periodo de descanso para hacer algo que siempre has querido hacer?

Considero que existen varios Status Financieros según el tiempo que uno pueda mantener aguantar su nivel de vida sin ingresos activos.

El Status financiero

He nombrado los diferentes «status financieros» según el número de días que una persona podría mantener su actual nivel de vida si fuera despedida y se quedará sin ningún ingreso que dependiera de un trabajo.

Esclavo financiero

Al quedarte sin ingresos solo puedes mantener tu nivel de vida un tiempo inferior a 3 meses.

Dependes de tener un trabajo. Un despido inesperado hace que las cosas se pongan muy feas.

Posiblemente estás trabajando para pagar un préstamo a un banco. Virtualmente eres un esclavo, pero no hay cadenas, lo que te encadena son las deudas.

Sirviente financiero

Al quedarte sin ingresos puedes mantener tu nivel de vida entre 3 meses y 7 meses.

No estás esclavizado y puede que tengas un dinero ahorrado. Sin embargo, un despido inesperado no es nada agradable.

En caso de perder el trabajao habría que ponerse rápidamente manos a la obra, a la busqueda de un trabajo.

Aprendiz financiero

Al perder tu trabajo podrías mantener tu nivel de vida entre 7 meses y 1 año.

Seguramente tienes un dinero ahorrado y/o alguna pequeña fuente de ingresos pasivos.

Puede que tengas nociones básicas de educación financiera o simplemente que hayas sido siempre una persona ahorradora.

Un despido inesperado no es agradable pero tampoco supone un problema ya que has sido previsor y tienes un «colchón» que te respalda.

Educado financieramente

Puedes mantener tu nivel de vida entre 1 y 4 años sin necesidad de trabajar.

En este estado es muy posible que dispongas de conocimientos de educación financiera.

No solo te gusta ahorrar si no que sabes que para conseguir dinero hace falta tiempo. También sabes que puedes hacer que el dinero trabaje por ti y muy posiblemente una parte de tu dinero ahorrado está invertido produciendo un rendimiento a tu favor.

Sabio financiero

Si te quedarás sin trabajo puedes mantener tu nivel de vida actual más de 4 años.

En este estado sabes perfectamente el poder de la educación financiera y de la inversión y quieres más… quieres alcanzar la libertad financiera y llegar al Status de Maestro financiero.

Maestro financiero

Eres un Maestro financiero cuando has alcanzado la libertad financiera! puedes vivir sin tener que trabajar el resto de tu vida. Enhorabuena!!.

Ojo! que hayas alcanzado la libertad financiera no te limita a no trabajar. Al contrario, eres libre si quieres de seguir trabajando porque te fascina tu trabajo.

 

La riqueza se basa en la tasa de ahorro

Quiero ahora que pienses en una personaA que gana 10.000 euros al mes y gasta 10.000 euros al mes. Como puedes observar su ahorro es cero. Si además resulta que no tiene ningún dinero de reserva ahorrado nos encontramos con una persona que en el momento que se quede sin trabajo no puede mantener su mismo nivel de vida ni por un solo día!. A pesar de ganar 10.000 euros al mes esta persona tiene un Status de esclavo financiero.

En cambio una personaB que gane 1000 euros al mes y consiga ahorrar 250 euros al mes es mucho más rica. Por cada 3 meses que trabaje esta persona es capaz de mantener un mes más su nivel de vida.

Si ahora suponemos que la personaA, que gana 10.000 euros al mes, ahorra 1000 euros al mes ¿Quién de los dos es más rico? En apariencia la personaA parecerá mucho más rica, pero realmente la personaB es más rica ya que puede ahorrar el 25% de su salario mientras que la personaA solo ahorra el 10%.
Si despues de un año trabajando ambos se quedarán sin trabajo la personaB sería capaz de mantener el mismo nivel de vida por más tiempo que la personaA.

 

Después de decir esto te puede seguir pareciendo que la personaA es más rica ahorrando 1000 euros al mes que la personaB ahorrando 250.

Pero en mi opinión no es así, ya que la personaA, en caso de ser despedida, tendría que bajar su nivel de vida para aguantar el mismo tiempo que la personaB si ésta tambien fuera despedida, algo que no es nada fácil cuando te has acostumbrado a un nivel de vida concreto.

Y si no me crees te reto a que lo intentes, prueba a gastar 300 euros menos al mes durante solamente 3 meses, verás cómo no es tan fácil.

Visto esto, el porcentaje de ahorro es uno de los indicadores para medir la educación financiera de cada individuo, pues cuanto más porcentaje ahorras no solo más dinero estás guardando si no que también estás gastando menos.

«La tasa de ahorro es un indicador para medir la educación financiera de cada individuo»

 

Tipos de personas según su tasa de ahorro

Igual que hemos visto que tipo de educación financiera posees según el tiempo que puedes mantener tu mismo nivel de vida sin trabajar, cuando estás trabajando también se puede ver tu educación financiera según el dinero que seas capaz de ahorrar

 

El que ahorra menos del 10% de sus ingresos

Estas personas están realmente viviendo por encima de sus posibilidades. Gastan todo o casi todo lo que ganan y están, llevando un tren de vida que, a la larga, no podrán mantener.

Es una obligación ahorrar, como mínimo, el 10% de tu sueldo. En otro caso se considera que se vive por encima de tus posibilidad. La razón es muy sencilla, de vez en cuando nos llega una serie de gastos imprevistos (derramas, averia del coche, etc) que hay que pagar con un dinero que se tenga ahorrado.

«Si gastas más del 90% de tus ingresos estás viviendo por encima de tus posibilidades»

 

El que ahorra entre un 10% y un 20% de sus ingresos

Estas personas saben que un ahorro vienen bien. Pero lo cierto es que si se quiere prosperar es muy difícil poner a trabajar tu dinero ahorrando con un porcentaje tan bajo.

Estas personas normalmente ahorran un poco pero no suelen tener el suficiente dinero para invertir. Con lo cual su única manera de mejorar financieramente depende de una subida de sueldo o un cambio de trabajo.

Lo bueno es que estas personas son realistas y no están viviendo por encima de sus posibilidades, simplemente hacen lo quen parece más lógico, viven la vida y ahorran un poco para imprevistos. De hecho, aquí es donde se encuentra la mayoría de la gente.

Nadie les ha enseñado a invertir y consideran que ahorrar más es sencillamente innecesario porque «no quiere ser los más ricos del cementerio».

 

El que ahorra entre un 20% y un 30% de su sueldo

Ahorrando más de un 20% de tu sueldo es cuando puedes empezar a separar tu dinero ahorrado en dos mitades y dedicar una de las mitades a invertir.

Estas personas, aunque lentamente, irán poco a poco mejorando su posición financiera. Poco a poco irán invirtiendo su dinero y este les dará una rentabilidad. En otras palabras, con el tiempo su ingreso subirá.

Les será muy difícil conseguir la independencia financiera, pero al menos se habrán acostumbrado a tener un ahorro como norma y al final, sus inversiones les proporcionaran ingresos extras y vivirán mejor. Tendrán un dinero ahorrado que hará que no sean esclavas del trabajo.

 

El que ahorra entre un 30% y un 50% de su sueldo

Aquí es donde tenemos a gente que ha sido educada financieramente. Si se quiere prosperar y hacer que tu dinero trabaje por ti, el 30% es la cantidad mínima que hay que ahorrar.

Son gente que se acostumbran a tener un colchón de dinero en caso de emergencias y además tienen otra cantidad de dinero que literalmente «está trabajando para ellos». Ahorrando más de un 30% del sueldo y autoformándose se mejorará de manera más o menos rápida la posición financiera.

Son personas que pueden usar el «Fuck You Money». Tienen dinero trabajando para ellos y en algún momento podrían alcanzar la libertad financiera. Y, aunque nunca la alcanzen, su situación financiera siempre mejora con el tiempo.

NOTA: «Fuck you Money» es un artículo muy interesante escrito por Homoinvestor y que complementa perfectamente a esta entrada.

El que ahorra más del 50% de su sueldo

Pocos conocemos, pero son las personas que realmente quieren la libertad financiera.

Son personas que si invierten con un poco de cabeza terminarán alcanzando la libertad financiera. Estos son los sabios financieros que con el tiempo se convertirán en maestros financieros alcanzando en algún momento la libertad financiera.

En mi opinión son las personas más ricas que existen, pero en apariencia son personas normales. No disponen de lujos, pero disponen de tiempo.

 

Conclusiones

Lógicamente las personas no somos como somos dependiendo de nuestra tasa de ahorro. No se puede saber quien es una persona dependiendo de su manera de ahorrar. Esta entrada solo tienen como objetivo hacerte pensar sobre la importancia del ahorro.

Pero si que se puede hacerse una idea de el nivel de educación financiera de una persona según su tasa de ahorro, según su capacidad de mantener su nivel de vida sin ingresos contado en días y según sus inversiones.

El ahorro es muy importante en la educación financiera de cada persona y para tener un buen ahorro solo hay que ahorrar un porcentaje de tus ingresos. Cuanto mayor sea este porcentaje mejor.

 

La imagen principal es de John Goodman en una escena de la película el jugador.

 

Quieres leer más entradas que te ayuden a educarte financieramente. Forma parte de Rompiendo Fronteras