Alcanzar la libertad financiera es posible.

Para alcanzarla solo hay que hacer tres cosas, ahorrar, invertir y, lo más difícil, mantener esta disciplina por un largo periodo de tiempo.

Mucha gente cree que conseguir la libertad financiera no es posible.

Siempre nos han vendido que es necesario trabajar y que no se puede vivir sin un trabajo fijo.

Esto es algo que tenemos todos en la cabeza y cuesta imaginarse una vida donde se obtenga dinero sin trabajar.

¿Qué es la libertad financiera?

La libertad financiera es un concepto que se define como la capacidad de llevar y mantener un estilo de vida sin tener que emplear tu tiempo para ganar dinero.

Alcanzar la libertad financiera significa que se es capaz de cubrir todos los gastos de por vida, sin que se tenga que emplear un solo minuto de tiempo en trabajar.

Ojo! Esto no quiere decir que no hayan ingresos. De hecho casi todas las personas que logran alcanzar la libertad financiera tienen ingresos. Lo que pasa es que estos ingresos son ingresos pasivos que se consiguen sin tener que trabajar.

Otro Ojo! Alcanzar la libertad financiera significa que no es necesario trabajar, No que esté prohibido. Alguien que haya conseguido alcanzar la libertad financiera es libre de trabajar si así lo desea.

Otra definición de libertad financiera sería el estado en el cual una vez alcanzado, tu patrimonio te permite mantener tu estilo de vida sin tener que trabajar. Esto es debido a que el patrimonio se compone básicamente de Activos. Como ya vimos en la entrada que hablo sobre Activos y Pasivos.

Alcanzar la libertad financiera no es necesariamente tener una gran cantidad de dinero invertido en activos. Se puede alcanzar la libertad financiera sin tener mucho dinero siempre que los gastos sean muy pequeños.

¿Entonces es posible alcanzar la libertad financiera?

Imagina que no necesitas trabajar ¿Qué harías con ese tiempo de más?.

No solo eso, ya no requieres estar en una misma localización, el concepto de vacaciones de un mes como máximo se acabaría.

Podrías hacer lo que quisieras, sí, incluso trabajar, porque la independencia financiera te permite hacer con tu tiempo lo que quieras.

Ya he hablado varias veces de educación financiera. El objetivo máximo de la educación financiera es alcanzar la independencia financiera. No es fácil, pero es posible.

 

Limitaciones para alcanzar la independencia financiera

1- Mentalidad inadecuada

La mayor limitación la tenemos en nuestra cabeza.

Desde pequeños nos han estado inculcando que tenemos que trabajar hasta la jubilación. Nos han educado con ese fin y nos han hecho creer que no es posible dejar de trabajar cuando nos plazca.

Por otro lado nos han enseñado a consumir. Nos han creado necesidades para que estemos continuamente gastando dinero.

La limitación más fuerte a la hora de alcanzar la libertad financiera la tenemos nosotros ya que pensamos que es una utopía.

2- Escasos conocimientos

Otra limitación es la casi nula educación financiera que existe.

Por eso la mayoría de la gente que le toca la lotería está igual que antes de que le tocara después de 5 años. O por eso muchas estrellas famosas han terminado arruinadas.

Si no se tiene un mínimo de educación financiera no importa cuando dinero ganemos, la gestión del dinero será nefasta y pronto terminaremos mal.

Los problemas de dinero no se arreglan con dinero sino con más educación financiera.

Para alcanzar la libertad financiera una educación financiera es vital. Tenemos que tener una serie de conceptos básicos:

  • Se ahorra a principios de mes.
  • El ahorro se debe medir en porcentaje.
  • Saber diferenciar entre activos y pasivos.
  • Controlar el gasto.
  • Invertir en activos.
  • Tener una disciplina y un plan en el largo plazo.

3- No llegar a una tasa de ahorro mínima

El ahorro es fundamental para un día alcanzar la libertad financiera.

Si realmente se quiere alcanzar la independencia financiera, al menos, tenemos que ahorrar el 30% de nuestros ingresos, aunque lo ideal es que la tasa fuera mayor.

Desde luego para llegar a tener una tasa de ahorro mínima hace falta un ingreso mínimo y decente. Pero no te pongas esto de excusa, se trata más de mentalidad que de ingreso neto.

Todos conocemos a alguien que allá por el 2005 trabajaba en la construcción ganando un buen dinero y en lugar de ahorrar e invertir en activos adquiría BMWs y letras del banco.

4- No disponer de paciencia

Estamos ahorrando, tenemos los conocimientos necesarios, vamos invirtiendo poco a poco y consiguiendo pequeños activos, de momento todo va bien…

…pero los resultados son casi inapreciables.

Al cabo de un tiempo nos cansamos de ver a nuestro vecino con un Mercedes. Así que llega un día y cambiamos el coche, llega otro y cogemos parte de los ahorros para un capricho. Al final un día dejamos de ahorrar.

Conseguir la libertad financiera es una carrera de fondo, a muy largo plazo.

Alcanzar la libertad financiera no es en realidad tan difícil. Es muy parecido a adelgazar.

Todos sabemos lo que hay que hacer para adelgazar:

  1. Hacer ejercicio.
  2. Comer menos y más sano.
  3. Aplicarlo durante un largo periodo de tiempo.

Sin embargo, aunque todo el mundo conozca el camino, pocos lo consiguen. La gente cambia el método que sabe que funciona por la «pastillita» que te adelgaza 8 kilos en una semana, o la «dieta milagro que en un mes te pone en tu peso ideal«.

Todos queremos el camino rápido, pero no funciona para adelgazar. Y no, tampoco funciona para conseguir la libertad financiera.

alcanzar la libertad financiera

Foto tomada por Sharon McCutcheon de Unsplash

 

Mi opinión es que SI. Con una tasa de ahorro elevada, una educación financiera adecuada y paciencia es posible conseguir la libertad financiera. Realmente son los tres ingredientes que necesitas.

Con el dinero que ahorremos podremos hacer inversiones que serán mejores conforme crezca nuestra educación financiera. El interés compuesto extendido en el tiempo hará que nuestro dinero crezca.

 

El patrimonio tiene que estar invertido en activos

Como vimos en la entrada anterior, lo más sensato es conseguir la libertad financiera viviendo de las rentas. Y no amasando una gran cantidad de dinero.

Los activos tienen que garantizar un ingreso periódico. Además, si los activos son buenos, los ingresos serán crecientes año tras año.

Por el contrario, vimos que alcanzar la libertad financiera llegando a acumular una determinada suma de dinero es virtualmente imposible.

Para la educación financiera el tiempo es el recurso más importante y considera que la riqueza está sobre todo en el tiempo libre más que en el dinero que se tiene.

Alcanzar la libertad financiera significa que el dinero te permite disfrutar de tu tiempo como elijas y quieras disfrutarlo.

 

Un ejemplo

Rufino gana al mes 1300 euros de los cuales decide ahorrar el 30%, 400 euros.

Rufino tiene unos gastos de 900 euros al mes.

Lo primero que hace Rufino es ahorrar durante 18 meses para tener un fondillo de 7.200 euros en caso de emergencia (18 x 400 = 7.200).

Una vez conseguidos 7.200 euros de seguridad, Rufino ahorra durante otro año y medio para conseguir otros 7.200 euros para comprar activos.

Han pasado 3 años en los que Rufino ha estado ahorrando 14.400 euros (7.200 de colchón + 7.200 para invertir). Rufino ha estado formándose todo este tiempo y además ha seguido el mercado de valores. Rufino decide invertir en el mercado de valores. Además decide reinvertir todo el dinero que obtenga en dividendos.

Vamos a suponer un 6% de interés. Se reinvierte el dinero generado en dividendos y además cada año invierte los 4800 euros que es capaz de ahorrar al año (400 x 12).

Al principio los ingresos pasivos son bajos. Sin embargo, al cabo de 10 años sus inversiones le producen 3.500 euros anuales.

A los 15 años Rufino posee un patrimonio invertido de 106.000 euros que le generan 6.350 euros anuales en dividendos. A partir de este momento la bola de nieve generada se dispara.

A los 21 años Rufino ya obtiene via dividendos 11.000 euros anuales con un patrimonio valorado en 183.680 euros. Una cifra que cubre los gastos. Recordemos que los gastos de Rufino son 900 euros al mes, por lo tanto, los gastos anuales de Rufino serían 10.800 euros.

Rufino puede ahora seguir con el plan tres años más para tener un margen de seguridad.

A los 24 años los ingresos via dividendos superan los gastos. Rufino ha alcanzado la libertad financiera. Ahora es libre de seguir trabajando, dedicarse a viajar por el mundo, cambiar de trabajo, ayudar a alguna ONG o realizar un trabajo gratuito. Lo importante es que Rufino tiene las 24 horas del día y los 365 días del año para hacer lo que quiera.

He decidido obviar el tema de inflación por motivos didácticos al igual que el aumento de los dividendos. Aunque la inflacción suba los dividendos suben más que la inflación. Se entiende que el salario sube al mismo nivel que la inflación.

El ejemplo tomado es cogiendo un ahorro de un 30% del sueldo ¿Qué pasaría si en lugar de un 30% fueras capaz de ahorrar un 40%? ¿O un 50%?.

Un cambio forzoso de situación

Supongamos que la situación cambia para Rufino y le obliga a no ahorrar. Puede que haya tenido su primer hijo y no pueda ahorrar el 30%. O cualquier otro motivo que le lleve a reducir su tasa de ahorro. Supongamos que esto pasa a los 10 años despues de haber empezado a ahorrar.

Evidentemente Rufino no habrá conseguido alcanzar la libertad financiera, pero ¿Sabes que? Da igual. El hecho de haberlo intentado le ha dado como fruto unos ingresos de sus inversiones de 3.500 euros anuales.

La situación económica de Rufino está mucho mejor que si nunca hubiera empezado a invertir. Ahora Rufino obtiene vía dividendos una buena cantidad de dinero pasivo.

Si se ha estado intentando conseguir la libertad financiera durante al menos 5 años, tanto si se consigue llegar al estado de libertad financiera como si no, se habrá ganado bastantes cosas:

  • El patrimonio habrá crecido.
  • Se obtendrá unas rentas de dinero extra que a nadie le viene mal.
  • Se habrá obtenido conocimientos sobre educación financiera y se tendrá un mayor control sobre las finanzas.
  • Instintivamente se invertirá más en activos y se gastará menos en pasivos.
  • Se valorará el dinero ahorrado.

En otras palabras, si al final no se consigue la libertad financiera al menos el camino nos habrá enseñado muchas cosas y los activos adquiridos nos meterán un dinero extra en el bolsillo. Haber intentado alcanzar la libertad financiera habrá mejorado nuestra vida independientemente de no haber logrado el exito.

 

En mi opinión, lo bueno que tiene aprender sobre educación financiera es que no importa si nunca llegas a conseguir la ansiada libertad financiera. En el peor de los casos dispondrás de una mayor capacidad económica y habrás adquirido costumbres sanas financieramente hablando.

 

Por último, os dejo un caso de una persona que alcanzó la libertad financiera y pidió el mismo ser despedido de su empresa:

Hacerse rentista de Enorme piedra redonda

libertad financiera

 

Ahorra un poco y aprende nociones básicas de inversión, solo vas a ganar.