Aprender a invertir es algo necesario si se quiere prosperar económicamente. Es invirtiendo como ponemos a trabajar nuestro dinero para que este gane más dinero para nosotros.
Mira cada euro invertido como un pequeño soldadito que está trabajando para tu reino. Un soldadito solo no hará mucho pero si los juntas en grandes cantidades su rendimiento puede ser devastador.
Cada vez que inviertes hay un pequeño riesgo. Por eso hay que saber en lo que se está invirtiendo y hay que tener una educación financiera media para empezar a invertir.
Aprendiendo a invertir
Aprende a invertir todo lo que puedas
Se podría escribir varios libros enteros para aprender a invertir. De hecho, hay ya muchos libros escritos que puedes leer para ir formándote. Muchos de ellos muy entretenidos.
Mi consejo es que primero leas sobre educación financiera y luego pases a leer sobre algo que te interese. Lo más importante es que aprendas.
Conforme vayas formándote irás ganando conocimientos. Podrás invertir con las suficientes garantías para sacar una rentabilidad decente. No solo eso, los fallos que cometas serán importantes lecciones que harán que aprendas mucho más. Recuerda que de nada sirve leer y leer si no pasas a la práctica.
Mucho cuidado con los consejos que te da la gente de invierte aquí o invierte allá. Es tu dinero y, por lo tanto, es tu responsabilidad. Que luego vienen los lloros porque te aconsejaron invertir en preferentes de Bankia. Aprender a invertirpor tu cuenta es importante para desarrollar la inteligencia financiera.
Para invertir es necesario conocer la diferencia entre activos y pasivos como vimos en la entrada anterior.
- Los activos son bienes que generan rentabilidad.
- Los pasivos son bienes que sacan dinero de tu bolsillo.
La idea es invertir siempre en activos y no solo eso, tienen que ser activos con una rentabilidad superior a la inflación, de otra forma estaríamos perdiendo poder adquisitivo. Aprender a invertir te enseña a comprar buenos activos.
La idea de inversión es que tu pones el dinero en un sitio, pueden ser acciones, bonos, plazos fijos, fondos, etc. Al cabo del tiempo el dinero ha crecido o te da una rentabilidad periódica. Aprender a invertir hará que tus inversiones sean rentables.
Mucho cuidado porque si has elegido una mala inversión puedes perder dinero. Puede que:
- Hayas invertido en una empresa que está pasando malos momentos
- Que nos encontremos en una época de crisis.
- O que exista un cambio de ciclo.
Por eso para invertir hay que tener conocimientos. Primero hay que aprender a invertir. Queremos poner a trabajar nuestro dinero para que crezca no para que nos haga perder dinero.
Si tus conocimientos son limitados lo mejor que te puedo decir es que leas mucho y aprendas. Mientras tanto, busca un plazo fijo para dejar tu dinero allí destinado para inversiones.
No poner todos los huevos en la misma cesta
Al invertir es buena idea no invertir todo el dinero en la misma cosa, es decir, no poner todos los huevos en la misma cesta.
Es recomendable invertir en distintos productos. Esto no se hace para incrementar las ganancias, si no para asegurar el capital. De esta forma Si tienes mala suerte no se te esfumará la mitad de lo invertido.
Cuando invertimos podemos cometer errores o puede pasar algo inesperado, como que las acciones que compraste caigan en picado o que nadie decida alquilarte la plaza de garaje que compraste con ese propósito. Por eso siempre es mejor invertir en varios productos.
Diversificar es la solución. Si una de tus inversiones te falla no es problema ya que está no representará un peso muy grande en tu cartera. Tu dinero seguirá trabajando para ti.
Invertir a largo plazo
Al principio la mayoría de gente que se interesa por la inversión, en lugar de invertir, prefieren especular. Especular viene a ser comprar barato para vender caro en poco tiempo.
A medida que se va adquiriendo cultura financiera y se van cometiendo errores, la tendencia natural es orientarse hacia inversiones de largo plazo.
Aunque no siempre es así, el buen inversor invierte con objetivos a largo plazo, en compañías o productos donde ven un plan de expansión planificado y pueden crecer con el tiempo además de dar un beneficio anual, lo que normalmente se conoce como rentas.
Invertir a largo plazo da mucha mayor tranquilidad y quita el stress que producen las inversiones a corto plazo. No solo eso, cuando inviertes a largo plazo lo normal es tener un sistema que te produzca beneficios recurrentes.
Otro motivo por el cual es recomendable la inversión a largo plazo es porque se evitan los sustos y se ignoran los malos momentos del mercado.
Cuando se invierte hay que contar como si no se tuviera el dinero que tenemos invertido. Por eso solo se invertirá el dinero que no vamos a necesitar en un largo plazo (+3 años). De ahí la importancia de tener dos cuentas de ahorro diferenciadas. Una para invertir y otra con un dinero destinado solo para casos de emergencia.
Es por eso por lo que invertiremos solo el dinero que tengamos destinado para inversiones y seguiremos teniendo otro dinero para imprevistos que no vamos a tocar.
Ejemplo
Se puede comprar un piso cerca de una universidad para alquilarlo. Quien invierte a corto plazo tiene la idea de alquilar el piso durante un año y luego venderlo porque de aquí a un año va a necesitar el dinero. Quien invierte a largo plazo tiene la idea de alquilar el piso durante varios años y lo venderá en un momento oportuno. No importan si es a los 3 años a los 5 o a los 10 años. El que ha invertido a corto plazo puede encontrarse con que en un año el precio de los pisos han bajado y tiene que vender con perdidas. El que invierte a largo plazo venderá en un momento que él considere óptimo, mientras tanto recibirá rentas del alquiler del inmueble.
Otro motivo para invertir a largo plazo es aprovecharse de los efectos del interés compuesto que puedes ver más adelante.
Invierte en aquello que conozcas
El secreto de invertir es conocer el negocio. Invertir en negocios que no conoces es una forma fácil de perder dinero.
- El tema inmobiliario se te da bien, puede que sea una buena idea para ti invertir en bienes raíces.
- Si te gusta la economía, igual lo tuyo es invertir en bolsa o en divisas.
- Te apasionan las nuevas tecnologías, hay muchos productos en los que puedes aprender a invertir.
Incluso si conoces bien el negocio donde estás inviertiendo nuca te olvides de ser humilde y seguir aprendiendo.
Aprende a invertir: Tu dinero crecerá tanto como tu educación financiera
Lo cierto es que según sea tu educación financiera mejor podrás administrar el dinero y hacer que este trabaje por ti. De ahí la razón de seguir siempre formándose.
Algunos libros básicos sobre educación financiera.
Padre rico, padre pobre. (Robert Kiyosaki)
Posiblemente es el libro número 1 a leerse cuando se está empezando con temas sobre la educación financiera. Es ameno de leer y te da los cimientos para empezar a formarte por tu cuenta.
El cuadrante del flujo del dinero. (Robert Kiyosaki)
Este libro se debería leer justo a continuación de «Padre rico, Padre pobre». Yo lo considero su segunda parte y explica conceptos importantes que en el libro anterior se dejaron a medias.
El Código del dinero. (Raimon Samsó)
Otro libro recomendadísimo como «primera o segunda» lectura sobre educación financiera. Desmonta de manera racional muchos de los tópicos que tenemos internamente en la cabeza y hace que puedas ver el dinero con otro prisma. Te da las herramientas necesarias para que mentalmente puedas aprender como funciona el dinero. Un must have!
Retírate joven y rico. (Robert Kiyosaki)
Otro libro de Kiyosaky. Este no sería la continuación de «El cuadrante del flujo del dinero» ya que entre ambos Kiyosaky escribió más libros. En mi opinión es más completo que los libros que van entre medias. Una buena lectura para cuando te hayas leído el trio de oro que menciono arriba.
Ten peor coche que tu vecino (Luis Pita)
Un libro que te dice como ahorrar a pesar de ser un mileurista. Se introducen nuevos conceptos como el preahorro que el autor usa para explicar como se puede empezar a prosperar económicamente desde una situación en la cual se gana poco y se gasta todo.
Educación financiera avanzada partiendo de cero (Gregorio Hernández Jiménez)
Gregorio Hernández, como yo, es un firme defensor de la inclusión de la educación financiera en el sistema educativo. También opina como yo que el dinero nunca debe de ser un fin sino un medio para alcanzar lo que se desee. El libro empieza desde conceptos básicos y se va adentrando en conceptos más complejos poco a poco, tocando, de una manera muy fácil de entender, los conceptos de inversión.
Para mi estos son los libros con lo que se debería empezar para alguien que es novato en la educación financiera. Padre rico, Padre pobre es una introducción y se podría decir que El cuadrante del flujo del dinero es la segunda parte que se debería leer justo a continuación. Yo recomiendo que ambos libros se lean como si fuera el mismo libro.
Si todo va bien:
- Empezarás a ganar conocimientos educación financiera.
- Tu cuenta de ahorro para imprevistos llegará a tener el suficiente dinero como para poder estar sin trabajar más de 9 meses.
- Tu dinero que está en la cuenta de inversión empezará a crecer por sí solo.
En ese momento podrás subir un poco tu nivel de vida. No tendrás la necesidad de seguir aportando más dinero a la cuenta de ahorro de imprevistos. Podrás destinar menos cantidad al ahorro y más cantidad a tus gastos mensuales. Aunque si quieres seguir viendo como aumenta la bola de nieve, lo mejor sería destinar todo tu ahorro a la cuenta para inversiones
El dinero extra obtenido de las inversiones debería dejarse en la cuenta para inversiones para seguir invirtiéndolo y favorecerte del interés compuesto.
El interés compuesto
Conocer el interés compuesto es básico cuando quieres aprender a invertir
El interés compuesto es algo que existe y que cualquier inversor se puede beneficiar de ello. El interés compuesto apenas tiene efecto a corto plazo, pero a largo plazo tiene un efecto devastador si se sabe usar a favor de uno.
Cuando tienes una inversión, esa inversión genera un beneficio anual, ese beneficio se le llama interés simple.
El interés compuesto aparece cuando el beneficio obtenido del interés simple se reinvierte de manera que al año siguiente no solo genera interés el capital inicial si no que también genera interés el dinero resultante del primer interés, de manera que el beneficio va subiendo exponencialmente.
La máxima del interés compuesto se basa en re-invertir todo beneficio que saques de una inversión, de forma que el beneficio va aumentando año tras año.
Como siempre, lo mejor para entenderlo es mostrar un ejemplo:
Supongamos que invertimos 500 euros en una inversión que genera un interés del 7%. Al cabo de un año vamos a tener los 500 euros invertidos + 35 euros que nos ha generado nuestra inversión.
Para beneficiarnos del interés compuesto tenemos que reinvertir esos 35 euros. Con lo cual al año siguiente tendremos 535 euros que tenemos invertidos que nos dará un beneficio de 37.5 euros (nota como el beneficio va subiendo año tras año), que volveremos a invertir, con lo cual tendremos 572.5 euros invertidos.
Vamos a ir haciendo lo mismo durante los siguientes 20 años.
Año | Capital | interes |
---|---|---|
1 | 500 | 35 |
2 | 535 | 37,5 |
3 | 572,5 | 40 |
4 | 612,5 | 42,5 |
5 | 655 | 45,5 |
6 | 700,5 | 49 |
7 | 749,5 | 52,5 |
8 | 802 | 56 |
9 | 858 | 60 |
10 | 918 | 64 |
11 | 982 | 68,5 |
12 | 1050 | 73,5 |
13 | 1123.5 | 78,5 |
14 | 1202 | 84 |
15 | 1286 | 90 |
16 | 1376 | 96 |
17 | 1472 | 103 |
18 | 1575 | 110 |
19 | 1685 | 118 |
20 | 1803 | 126 |
21 | 1929 | 135 |
22 | 2064 | 144 |
Viendo la tabla vemos que a los 12 años y con un interés del 7% hemos doblado el capital inicial. Pero es justamente a partir de aquí cuando la magia del interés compuesto empieza a funcionar. 6 años más tarde, a los 18 años de realizar nuestra inversión inicial, el dinero se ha triplicado y el interés que recibimos es superior a una quinta parte del capital inicial con el que empezamos.
Esta tabla se ha realizado teniendo en cuenta que el interés no es creciente. Hoy en dia muchas acciones de la bolsa (vease Inditex o Endesa) tienen dividendos crecientes que empiezan en rentabilidades del 4% pero que en un tiempo pueden ser mucho más altos (respecto a la inversión inicial). Un alquiler también tiene un interés creciente ya que el alquiler, por norma general, aumenta cada año.
El verdadero poder del interés compuesto es el largo plazo. Cuando antes empieces a invertir mucho mejor será el rendimiento de tu inversión.
Mucho ojo con el interés compuesto, porque, de la misma manera que funciona a tu favor con inversiones, también juega en tu contra en el caso de las deudas. Esto se aplicaría si tienes que pedir más deudas para pagar el interés de otras deudas que habías contraído anteriormente. Por eso una medida inteligente es primero dedicar el dinero destinado para las inversiones en eliminar tus deudas y comprometerte a no contraer deudas nunca más.
Ya sea en acciones, en un plazo fijo o en el alquiler de un piso (inviertes el dinero sacado de los primeros inquilinos para mejorar el piso y cobrar más a los siguientes inquilinos), el interés compuesto es una herramienta que te ayudará y mucho en tus inversiones a largo plazo.
Bonus: Páginas que sigo relacionadas con inversión en bolsa
Una de las cosas en las que más me gusta invertir es en la bolsa. Esto es porque es algo que siempre me ha llamado la atención y he leído bastante sobre esto. Hay muchas páginas web donde te puedes enterar de como funcionan las inversiones en bolsa. Aqui voy a poner las que yo más sigo.
Cazadividendos
El creado de esta página persigue la inversión en bolsa basada en los dividendos. Escribe artículos de mucha calidad y se aprende bastante sobre educación financiera en ellos. Página web de cazadividendos.
Dividendo rentable
Blog personal que cuenta su proyección de generar ingresos pasivos con los dividendos. Hoy en día tiene un ingreso pasivo a base de dividendos de más de 500 euros mensuales. Dividendo rentable.
Mucho Invertir
Blog que habla sobre la inversión en general. Toca bastante los temas de bolsa pero no es lo único de lo que habla. Contiene análisis variados sobre empresas que cotizan en bolsa. Mucho Invertir.
Invertir en Bolsa
Un clásico sobre la inversión en bolsa escrito por una de las personas que los inversores en bolsa a largo plazo consideramos un referente. Igual os suene su nombre si habéis leído el nombre de los autores de los libros que he recomendado. Gregorio Hernández Jiménez. Su blog está lleno de mucha información útil.
Si te ha parecido interesante te sugiero que busques más información sobre el tema puesto que autoeducarse en esta materia es muy conveniente ya que con ello mejorarás tus finanzas personales.
Aquí tienes las otras entradas escritas sobre Educación financiera:
1.Educación Financiera I: Introducción.
2.Educación Financiera II: Concepto de riqueza
3.Educación Financiera III: La estrecha relación tiempo-dinero
4.Educación Financiera IV: Inteligencia financiera
5.Educación Financiera V: Introducción a la inversión: Activos y pasivos
¿Quieres aprender más sobre inversiones y hacer crecer tu dinero?. Forma parte de Rompiendo Fronteras. Aunque la serie de Educación financiera se compone de 7 entradas seguiré hablando sobre Educación financiera en futuras entradas.
15 mayo, 2018 at 16:19
El interes compuesto, cuando lo entendi por poco me caigo de culo. Ya nunca pedire una hipoteca.
15 mayo, 2018 at 17:53
Hola Juan,
Sí, lástima que no nos lo hubieran enseñado antes cuando tocaba porque es una de las mejores formas en las que podemos rentabilizar nuestras inversiones de largo plazo. Y como apuntas una de las formas que los bancos usan para hacer que pagues mucho más por tu hipoteca.
Un abrazo!
Edgar
17 mayo, 2018 at 11:52
A leer se ha dicho.
17 mayo, 2018 at 13:57
Edgar una pregunta, no se si lo tenías en cuenta para una próxima entrada o no pero ya que estamos hablando de las inversiones sobre todo en bolsa que es lo que mas me interesa, que página crees que es mas fiable o que tu sigas para saber las noticias sobre valores, donde invertir, no se un poco de todo este mundo en el que podamos adentrarnos un poco mas y aparte de informarnos ir aprendiendo.
Gracias.
17 mayo, 2018 at 15:37
Hola Javier!
Pues realmente la serie de educación financiera termina aquí. Falta una entrada pero la entrada que falta será de carácter más personal para que veais como aplico la educación financiera a mi caso en particular.
Efectivamente la bolsa es una de mis opciones favoritas para invertir. Esto es porque es algo en lo que me he estado formando y también he aprendido con la experiencia.
La regla número uno en bolsa: solo invierte el dinero que no vayas a necesitar en los próximos 4 años.
Voy a editar la entrada con páginas y blogs que sigo sobre la inversión en bolsa. Lo pongo a final de la entrada, creo que puede ser interesante para la gente.
Un abrazo!
Edgar