En la entrada de hoy voy a hablar sobre el concepto de riqueza y como es interpretado de diferentes maneras.

El modelo actual de sociedad quiere que sus individuos tengan un concepto falaz de lo que es la riqueza. Un concepto que es muy distinto al que dice la educación financiera.

 

Riqueza: Gente… ¿Rica?

  • ¿Qué es para ti la riqueza?
  • ¿Cómo te imaginas a alguien rico?

Quiero que pienses en una persona rica y te la imagines en tu cabeza…

Si te has creído todo lo que nos han estado vendiendo en la tele te imaginarás a una persona con al menos dos coches, uno de ellos de lujo, un piso grande en el centro de una gran ciudad y una casa con jardín al lado de la playa, una televisión de 60 pulgadas en el comedor y televisores de 40 pulgadas en cada habitación. Cuando se va de vacaciones se va a hoteles de lujo y cuando sale a comer fuera nunca mira los precios.

Y aunque lo que he dicho no es realmente como son los ricos (son más bien los que aparentan serlo), es la imagen que la gente de clase media tenemos en la cabeza.

 

Básicamente, las personas de clase media creemos que una persona rica es alguien con un nivel de vida muy alto. Pero ese nivel de vida cuesta muchos euros al mes: las averías del Audi, la letra de la mansión de la playa, las vacaciones en hoteles de 5 estrellas, etc.

Si lo piensas detenidamente, posiblemente sea alguien que trabaje 60 horas a la semana, no tenga tiempo para disfrutar de su familia y amigos, y esté siempre preocupado por temas laborales.

En el peor de los casos (y por desgracia, no el menos común) se tratará de alguien que está tan preocupado en ganar dinero que trabajará casi todos los días del año, y que no empezará a disfrutar realmente de su vida hasta la jubilación.

dinero puede esclavizar

Y es que es esto precisamente lo que parece que hacen algunas personas, trabajar y trabajar con la esperanza de que un día llegarán a la jubilación y harán todo lo que siempre han querido hacer.

Pero permíteme que te diga que a los 60 años (y eso como pronto) ya será un poco tarde. A los 60 años ya habrás cambiado tus mejores años de juventud por todo ese dinero y será entonces cuando quieras recuperar tus años dorados, pero no podrás.

 

El dinero mal usado te esclaviza

Si leíste la entrada anterior que creé sobre la educación financiera, vamos a volver al ejercicio final que propuse:

Imagínate que te han tocado 50.000 euros con la lotería, o con un regalo que te han hecho, si así lo prefieres ¿Qué harías con ese dinero?

Puedes comprarte un BMW o una casa pagando la entrada y pidiendo un préstamo, un televisor 3D último modelo, ropa más cara, ir a restaurantes de lujo, etc.

Con todo ese dinero podrías subir tu nivel de vida. Pero un día los 50.000 euros se acabarán, para entonces necesitarás ganar más dinero del que ganabas para mantener tu nuevo estilo de vida ya que tendrás una casa que cuesta más de mantener, un coche que tiene averías más caras y unos hábitos más lujosos.

En definitiva, haber ganado 50.000 euros te habría servido para haberte esclavizado aun más, necesitando un aumento de sueldo o trabajar horas extras. Tu nuevo nivel de vida tendría un coste más alto y ahora necesitarías ganar más dinero para mantenerlo. Lo que posiblemente te haga que tuvieras que trabajar más tiempo o más duro, y serías un poco más esclavo de lo que eras.

Pero entonces…. ¿Qué harías ahora con esos 50.000 euros?

El dinero bien usado te da libertad

Si entiendes como funciona el dinero (tu educación financiera no es cero) sabrás que también puedes usar ese dinero para ganar libertad.

Con esa suma de dinero podrías comprar activos(hablaremos sobre activos y pasivos en entradas posteriores) que te hagan generar más dinero, dicho de otra manera: puedes invertir ese dinero.

Y es invertir, precisamente, lo que hacen los ricos. La gente rica no usa su tiempo para ganar dinero trabajando en un trabajo. En lugar de eso invierte su dinero y eso le genera más dinero. Es decir, ponen su dinero a trabajar para ellos.

El dinero invertido produce una rentabilidad a tu favor. Este dinero está trabajando para ti y te permite dejar de hacer horas extras y aprovechar parte de tu tiempo en lo que quieres.

Lógicamente, que te hayan caído 50.000 euros, es un motivo de celebración. No estaría de más una cena y comprarte un capricho, pero lo más inteligente visto desde un punto de vista financiero sería invertir en activos la mayor cantidad del capital.

Lo curioso es que, a pesar de que invertir una parte o la totalidad del dinero parece lo lógico, muchísima gente hace lo del primer caso: utilizar el dinero para esclavizarse aun más.

Lo que quiero que te des cuenta es que hay gente que, cuando obtiene un aumento de sueldo o un dinero extra, aumenta su nivel de vida de forma que se esclaviza más.

 

No es más rico el que más tiene si no el que menos necesita.

¿Crees que un mejor coche te hará más feliz?

¿O una casa más grande?

¿Tal vez una televisión más nueva?

¿O un smartphone más caro?

Nos han vendido la idea de que tener un nivel de vida más alto nos hace más felices. Es aquí donde está el engaño ya que la felicidad se alcanza de diferentes formas dependiendo de cada uno.

No creas lo que te dicen sin cuestionártelo, no des por sentado algo por el simplemente hecho de «es que siempre se ha hecho así« y aprende a escucharte a ti mismo. Pues solo tú, en el fondo de tu ser, sabes lo que realmente te hace feliz. E lconcepto falaz de la riqueza ha hecho mucho daño a las personas.

Quiero que pienses en el coste que tiene subir tu nivel de vida. El hecho de encarecer un aspecto en tu vida, indirectamente, hará que tu nivel de vida suba en otros aspectos que no habías planificado:

«Imagínate que conoces a un/a chic@ y l@ llevas a dar una vuelta con tu BMW que te compraste hace poco. Además quieres llevarl@ esa noche a cenar. No creo que l@ lleves a cenar al bar de Pepe de la esquina donde solías ir habitualmente. Posiblemente l@ llevarás al restaurante mucho más caro, si no darías una imagen contradictoria…. Piensa en como el hecho de tener un coche más caro hace que otros gastos no relacionados suban. ¿Me entiendes?.»

Cuando subes tu nivel de vida tus gastos suben de manera exponencial

 

Yo lo tengo claro, los momentos en los que soy más feliz es cuando estoy de vacaciones y cuando estoy haciendo lo que me gusta.

Me siento feliz cuando estoy practicando algún deporte, cuando viajo, cuando quedo con mis amigos y con mi familia o cuando me paso una noche jugando a juegos de mesa.

Con estas ideas que tengo lo lógico sería usar mi dinero en tener más vacaciones, practicar más deporte y estar más tiempo con la gente con la que me siento feliz. Comprarme un montón de ropa, un coche nuevo o una televisión de 60 pulgadas no me aporta tanto.

 

Concepto de riqueza visto desde la educación financiera

Hay una definición de lo que son los «nuevos ricos» en el gran libro «La jornada laboral de 4 horas» de Tim Ferris.

El libro dice que las personas verdaderamente ricas no son aquellas que tienen casas grandes ni cochazos, si no que son personas que suelen tener un equilibrio bastante bueno entre el tiempo que disponen y el dinero que necesitan. De forma que tienen mucho tiempo y lo pueden invertir en lo que realmente quieren hacer.

Los nuevos ricos prefieren ser dueños de sus vidas y organizarla para tener una jornada laboral de aproximadamente 4 horas a la semana y disfrutar de numerosas vacaciones.

Son personas que trabajan pocas horas y gana el dinero suficiente para hacer lo que ellos quieren hacer. Sus ingresos son mayores que sus gastos, invierten gran parte de lo que ahorran y tienen sistemas que les proporcionan ingresos pasivos.

Es mucho más inteligente ver a alguien rico como una persona que posee la libertad de vivir su vida como le gustaría vivirla. Sin limitarse en nada pero con cabeza. Sin estar atado a un trabajo que le quite 40 horas a la semana de su tiempo. Esto sería riqueza

Imaginemos a uno de estos «nuevos ricos». Sería una persona que no llamaría la atención. Tendría pocos lujos pero mucho tiempo libre. Esta persona sabría que un lujo le haría tener que trabajar más tiempo y preferiría usar el tiempo en hacer lo que realmente le gusta, antes que en ganar más dinero para tener más cosas.

El libro de «La jornada laboral de 4 horas» también habla de gente que ha creado negocios que proporcionan ingresos pasivos.

Ingresos pasivos son ingresos que se obtienen sin tener que emplear tiempo en trabajar para obtenerlos.

Un ejemplo de ingreso pasivo sería el dinero recibido de un alquiler, por ejemplo.

Lo nuevos ricos son personas que no ganan millones de euros al año, pero ganan suficiente para hacer todo lo que quieren hacer y disponen del 99% de su tiempo para ellos. En cambio, la gente de clase media usa el 40% de su tiempo en trabajar, haciendo más rico al dueño de la empresa para la que trabajan.

 

Libertad financiera

Concepto de libertad financiera.

La libertad financiera consiste en conseguir tener una o varias fuentes de ingresos constantes que permitan tener un determinado nivel de vida para siempre sin la necesidad de tener que trabajar.

Libertad financiera es el estado al que una persona llega cuando puede mantener su nivel de vida para siempre sin necesidad de tener que usar su tiempo en generar ingresos. Esto es debido a que la persona obtiene todos sus ingresos de las rentas.

Cuando alguien consigue la libertad financiera no necesita emplear su tiempo para conseguir dinero. En otras palabras, no necesita trabajar.

Ojo! Eso no quiere decir que la persona no pueda trabajar, al contrario, es libre de decidir si quiere seguir trabajando. Lo bueno es que dispone de 24 horas al día, 365 días al año para hacer lo que quiera con su tiempo, incluso trabajar en algo que le haga feliz.

Alcanzar la libertad financiera es difícil pero posible.

Descubre los 7 pasos para mejorar tu educación financiera.

 

La diferencia entre el flujo del uso del dinero entre clase media y clase rica

La gente de clase media empieza comprando cosas para aparentar ser más ricos pero el problema raíz sigue estando. Mientras que la gente rica primero invierte su dinero y se garantiza un flujo de dinero constante de forma que nunca gasta más de lo que ahorra.

Los educados financieramente primero se dedican a mantener un flujo de dinero con un balance positivo y a crear un sistema que le produzca más ingresos. Cuando ese sistema cubre de forma permanente todos los gastos es cuando empiezan a comprar otras cosas como una casa más grande o un coche más nuevo, pero primero han solucionado su problema con el dinero.

Según el nivel de ahorro y el nivel de inversión perteneces a una clase social u otra.

Flujo de dinero de gente de la clase media

  1.   Trabaja para obtener dinero
  2.   Con el dinero después de pagar los gastos se compra pasivos
  3.   Los pasivos conllevan más gastos indirectos
  4.   Al tener más gastos es necesario trabajar más para pagarlos
  5.   Trabajo dependiente: Los gastos adquiridos hacen que no tengas tiempo de disfrutar de lo comprado

Flujo de dinero de gente de la clase rica

  1.   Trabaja para obtener dinero
  2.   Ahorra parte del dinero que usará para comprar activos
  3.   Los activos le proporcionan más dinero con el que comprar más activos
  4.   Cuando el dinero que generan los activos cubren los gastos se alcanza la riqueza
  5.   Ya no es necesario trabajar, es a partir de ahora cuando pueden comprar pasivos (coche, piso, lujos)

Nota: en la entrada número 5 de la serie hablaré más a fondo sobre inversión, pasivos y activos.

Un último apunte sobre la riqueza

Para mí, una persona rica es aquella que no depende de un trabajo. Gana más de lo que gasta y es precisamente ese ahorro el que la hace libre y no depender de un ingreso constante de dinero. En el momento que quiera puede dejar su trabajo sabiendo que no necesita encontrar otro inmediatamente y que se puede pegar un tiempo «sabático».

Una persona educada financieramente no cae víctima de la Autoinflacción conforme ve aumentar sus ingresos.

Normalmente son personas que saben invertir el dinero que tienen ahorrado y que generan más dinero con ese dinero. Valoran mucho lo que ahorran ya que ese dinero «trabajará» por ellos más adelante.

No creo que haga falta conseguir la libertad financiera. Pero sí que creo que al menos hace falta tener algo de libertad, poder permitirse un periodo off, y no tener que aceptar el primer trabajo que sea ofrecido porque se está al borde del embargo.

 

Me gusta la definición de riqueza que dice Robert Kiyosaki que coge prestada de Richard Buckminster Fuller:

«La Riqueza se mide en el número de días que puedes mantener el mismo nivel de vida sin tener que trabajar»

Esto es una verdad muy grande porque da igual cuanto dinero tengas, si llevas una vida de lujos y eres un desastre gestionando tu dinero, te durará muy poco.

Por lo tanto, y siguiendo esta definición, podemos decir que la riqueza se mide en tiempo. Pero este concepto lo extenderé un poco más en la siguiente entrada, en la que hablaré de la relación que hay entre el tiempo y el dinero.

 

Si ahora mismo te quedarás sin trabajo ¿Cuánto tiempo podrías mantener el mismo nivel de vida que tienes ahora?

Deja cualquier comentario que quieras aquí abajo, tu opinión cuenta.

 

Te gustaría leer más entradas sobre educación financiera  y sobre elegir vivir tu vida como tu quieres?. Forma parte de Rompiendo Fronteras