Se podría decir que para ser feliz se necesita la libertad de hacer lo que te hace feliz. Si quieres pilotar un avión te hará feliz pilotarlo. Si quieres un Donut te hará feliz comértelo (siempre y cuando luego no tengas remordimientos). Para hacer lo que quieres hacer hay varias cosas que necesitas, entre ellas tiempo y dinero.

Analicemos una serie de conceptos.

 

¿Qué entendemos por libertad hoy en día?

Prácticamente la libertad es hacer lo que queremos en el momento que queremos.

Pero siendo realistas tenemos que contar:

  1. Con nuestras limitaciones como personas que somos (no nos podemos poner a volar así de repente).
  2. Con las limitaciones de respeto y bien común (no estaría bien ser feliz aprovechándose o haciendo infeliz a otras personas).
  3. Con las limitaciones saludables de nuestro cuerpo (podemos coger una noche y pasar un gran momento bebiendo 10 cubatas, pero al día siguiente estaremos para el arrastre y no nos sentiremos para nada felices).

Por lo tanto, buscando una definición simple y realista, tener libertad te permite hacer lo que te haga feliz, a corto y a largo plazo, que no te dañe y que la gente que te rodea no salga perjudicada. De hecho lo ideal sería que la gente que te rodea aumentará su felicidad conforme tu aumentes la tuya.

Es muy importante remarcar «a largo plazo«. Puede que beber sin parar una noche te traiga placer instantaneo pero al día siguiente te va a traer malos momentos y, en conjunto y a la larga, te haga más infeliz.

Para ello necesitaremos:

  • Tiempo, para invertirlo en lo que te haga feliz
  • Dinero para poder pagar las cosas que te hagan feliz
  • Conocerse a uno mismo para saber que es lo que realmente te hace feliz e invertir tu tiempo y dinero sabiamente en ello

 

Tiempo

El tiempo es algo que estamos invirtiendo en cada momento ya que el tiempo pasa. Cada segundo que pasa es un segundo que no volveremos a tener, y nuestro tiempo es limitado. Así que piensa muy bien en que inviertes cada segundo de tu tiempo.

Está claro que tenemos que invertir nuestro tiempo por obligación. El tiempo lo invertimos durmiendo, comiendo, trabajando, leyendo, viajando,etc. Siempre estamos invirtiendo nuestro tiempo y con la inversión de nuestro tiempo conseguimos otras cosas:

  • Trabajando invertimos nuestro tiempo por dinero.
  • Leyendo invertimos nuestro tiempo en ocio y/o conocimientos.
  • Durmiendo invertimos nuestro tiempo en salud.
  • Haciendo ejercicio invertimos nuestro tiempo en ocio y salud.
  • Tomando una cerveza con nuestros amigos invertimos nuestro tiempo en felicidad.

 

Piensa muy bien en que inviertes tu tiempo, y si la inversión vale la pena.

Si estamos una noche de borrachera invertimos nuestro tiempo en ocio, pero también afecta negativamente a nuestra salud y recuerda que, al menos en mi opinión, la salud es lo más importante que tenemos.

Lo cierto es que cada vez que trabajamos estamos invirtiendo nuestro tiempo a cambio de dinero.

 

Dinero

Es necesario tener dinero para ser libres. El dinero nos permite hacer lo que queremos hacer. Más importante todavía, el dinero ahorrado nos da libertad y el dinero ahorrado e invertido nos genera más dinero.

Está claro que para ser libres una de las cosas que necesitamos es disponer del dinero que nos permita pagar las cosas que queramos hacer.

Muchas veces para conseguir ese dinero tenemos que invertir nuestro tiempo y entonces llegamos al eterno dilema: cuando tengo dinero no tengo tiempo para usarlo como me gustaría y cuando tengo tiempo no tengo dinero para aprovechar mi tiempo como me gustaría.

«Muchas veces nos encontramos en la situación de que o se dispone de tiempo o se dispone de dinero. Pocas veces de las dos a la vez»

Hoy en día a mucha gente le gustaría hacer muchas cosas que no hacen por falta de dinero o por falta de tiempo.

Tenemos el típico caso de un trabajador que trabaja 50 horas a la semana pero no tiene el tiempo para irse 2 meses de vacaciones al lugar que siempre ha querido ir. Tiene que trabajar y solo dispone de 20 días de vacaciones que se le quedan excasos. Al final no puede usar el dinero que gana para hacer lo que a él le gustaría ytermina comprándose con ese dinero un coche potente, una tele de 60 pulgadas, una casa más grande, etc. Bienes que no necesita y que compra para apagar la frustración que le supone no tener el tiempo para hacer lo que realmente quiere.

Lo que la gente parece desconocer es que, igual que invertimos tiempo para conseguir dinero, podemos invertir dinero para conseguir tiempo.

En lugar de comprarnos un coche más grande, ir a un restaurante más caro o tener una televisión de última generación en cada habitación, podemos ahorrar con el objetivo de pedirnos una excedencia en nuestro trabajo y disponer tanto de tiempo como de dinero para hacer lo que realmente queramos.

Curiosamente la sociedad te educa para lo contrario. Si te gastas 20.000 euros en un coche la gente te aplaude, si te gastas 10.000 euros para vivir 6 meses viajando mientras dispones de una excedencia te tachan de loco.

Uno de los problemas que más veo es que la gente, debido a la falta de inteligencia financiera, está muy perdida con el concepto de riqueza.

Conocerse a uno mismo

Para ser libre hay que hacer lo que te hace feliz, pero para hacerlo hay que saber que es aquello que te gusta y que te llena. Y me refiero a lo que realmente te hace feliz a TI, no lo que la tele o la sociedad te dicen que te hace feliz.

Tenemos en la mente que un piso más grande nos hará felices, que una moto nos hará felices, que un coche con mayor potencia nos hará felices pero… ¿No te sorprende a al 90% de la población le hagan felices las mismas cosas?

A mi me parece que lo que creemos que nos hace felices no es lo que realmente nos hace felices. Creemos lo que la tele, la sociedad nos dice: Sácate una carrera, cómprate una casa grande, cásate, ten hijos, cómprate un segundo coche. A lo mejor ahora no lo ves tan claro, pero fíjate en el siguiente ejemplo.

Cuando yo iba a quinto de EGB, casi todos los niños querían una Game Boy. Ahora si vas a una clase de quinto de EGB casi todos los niños te dirán una respuesta muy parecida entre si, pero muy distinta a lo que decían los niños hace solo 30 años. ¿No te sorprende que todos nos parezcamos tanto?  ¿No crees que lo que ellos creen que les hacen felices no es, en realidad, una creencia infundada?

Hoy en día tenemos que hacer un pequeño esfuerzo por saber qué es lo que nos hace felices. No puede ser que todos seamos felices haciendo lo mismo. Ese esfuerzo es conocernos mejor.

Lo cierto es que, según una multitud de estudios, los objetos no ayudan mucho a la felicidad. Lo que realmente ayuda a hacerte felices son las experiencias.

Invertir tu tiempo y dinero en un curso de guitarra (si te gusta la guitarra) te proporcionará más satisfacción que comprarte una televisión gigante.

Aprende que es lo que te gusta y invierte tu tiempo y tu dinero en ello. Pero ¿Como aprenderlo?

Para aprender lo que te gusta tienes que conocerte a ti mismo. Posiblemente crees que te conoces, yo lo creía, pero no me conocía lo suficiente, y posiblemente es lo que te pase a ti. Todavía no te conoces lo suficiente, es normal, conocerse a uno mismo lleva toda una vida. Hay cosas que ayudan a que uno se conozca más.

Ya escribi una entrada sobre como conocerse más a uno mismo.

 

Al final, todo se resume a ver la misma cosas desde diferentes perspectivas. Algo que te hará valorar las cosas con mayor objetividad y hará que te conozcas mejor.

 

Falta de educación financiera, falta de libertad

A pesar de todo, la gente hace todo lo contrario.

Personas que renuncian a su libertad esclavizándose más y más. Gastando más dinero del que tienen (hipotecas, prestamos), haciendo que tengan que invertir el tiempo futuro en trabajar en lugar de realizar lo que realmente quieren. Todo para comprar cosas que no les hace ser más felices.

Lo veo a diario. Gente que está metida en tres letras y lo que han conseguido es hipotecar toda su juventud y dedicarla a trabajar. Y aun te dicen que ha sido una buena idea. Gente que llegará a los 70 años con una casa pagada, un coche, unos hijos criados y será entonces a los 70 años cuando realmente dispondrán de tiempo y dinero para hacer lo que quieran. Pero ya será un poco tarde para empezar a ser libre ya que los mejores años de la juventud se habrán evaporado.

Veo a mucha gente que se esclaviza cada vez más y más. Llevando un nivel de vida más alto del que se pueden permitir.

¿Qué es llevar un nivel de vida más alto del que te puedes permitir?
Si tus gastos mensuales superan el 90% de los ingresos mensuales estás llevando un nivel de vida más alto del que te puedes permitir. En otras palabras, si no consigues ahorrar al menos un 10% de tu salario estás viviendo por encima de tus posibilidades.

Cualquier cosa que te compres pidiendo un préstamo o metiéndote en una letra es vivir por encima de tus posibilidades. A esto habría una excepción. El caso de la persona que se compra un piso pagando una letra pero es que con el piso que se acaba de comprar se está ahorrando el alquiler de otra vivienda.

No te conviertas en ese tipo de personas que está obligado a trabajar para poder permitirse en nivel de vida que se han montado. Al final esas personas son esclavas de las necesidades que ellos mismos han creado. Personas que trabajan en trabajos que odian porque se han comprado cosas que no necesitaban.

Si trabajas en algo que sea porque te guste. Está claro que, la mayoría, tenemos que trabajar para conseguir dinero, pero que no tengas que trabajar en un trabajo que detestas porque estás obligado a pagar una serie de gastos que tú mismo te has creado.

Ten la libertad de permitirte decir que no a un trabajo porque quieres uno mejor. Ten la libertad de poder cogerte un tiempo de excedencia o «sabático» en el cual eres dueño de tu tiempo y puedas usarlo para tener la libertad para hacer lo que te gusta.

«Ten la libertad de poder hacer con tu vida lo que quieres hacer con tu vida»

Una de las cosas que funciona para tener más libertad es tener dinero ahorrado y no tener deudas. Tener conocimientos básicos de educación financiera te hacen más libre.

 

La foto principal ha sido sacada de Unsplash y fue tomada por Erik Lindgren.
Photo by Erik Lindgren on
Unsplash.