Elige tu camino y no el camino que otros quieren que elijas.

Habrás oído alguna vez que la felicidad no es el destino sino que es el camino. Pues esta frase es verdad, pero es una verdad a medias. La felicidad se basa en elegir y seguir TU camino y no otro. Elige tu camino.

Creo firmemente que cada persona tiene la obligación para consigo mismo de seguir el camino que que le hará feliz. Ese es el camino que debe elegir.

Todos tenemos una dirección, pero posiblemente más de un camino

Cada persona tenemos una dirección a seguir. Posiblemente hay varios caminos con los que se puede ir en la dirección correcta. Si el camino elegido apunta a la dirección que debe seguir la persona, ese camino le aportará felicidad.

Por poner un ejemplo un poco tonto:

Si estamos en Madrid y debemos coger dirección sur para llegar a Andalucía, podemos coger varios caminos. Podemos usar la A4, la A5, la CM-42 u otra carretera. Como ves la dirección que debemos coger es dirección sur, que nos permitirá llegar a Andalucía. Pero hay muchos caminos que nos sirven.

 

El camino a seguir no es único. Es muy posible que cada persona tenga varios caminos que le aporten felicidad.

Como personas que somos, parte de nuestro trabajo es encontrar que camino o caminos son adecuados para nosotros y seguir uno de ellos.

Saber que camino tenemos que seguir es parte de nuestro trabajo. Pero no es tan fácil saber lo que nos hace felices. Escuchándonos y conociéndonos sabremos cual es nuestro camino.

«Debemos escucharnos más a nosotros mismos y prestar menos atención a una sociedad que te bombardea con sobre información inútil»

En la sociedad actual cuesta mucho elegir y seguir el camino adecuado, esencialmente por dos motivos:

  1.  No nos escuchamos a nosotros mismos ni nos conocemos lo suficiente.
  2.  Estamos sobre-bombardeados con información por una sociedad que te dice lo que tienes que hacer y como tienes que hacerlo.

Al final pasa lo que pasa. Nos convertimos en unos clones que queremos lo mismo, aspiramos a lo mismo y creemos que así seremos felices.

Ten en cuenta que cada persona es diferente.

  • No todos vamos a ser más felices con una casa más grande y con un coche más potente.
  • Un trabajo mejor pagado y una mejor posición social no siempre te va a dar más felicidad.
  • No todos vamos a ser felices «sentando la cabeza».

 

La costumbre puede apartarte del camino correcto

Estamos acostumbrados a conseguir un trabajo de 40 horas semanales con 22 días de vacaciones al año.

Creemos que poseer más nos hace más felices, pero muchas veces hace lo contrario. Sin darnos cuenta y guiados por el rebaño, poco a poco, terminamos metiéndonos en letras y esclavizándonos.

La sociedad te dice cual el camino de la felicidad:

  • Posee más cosas.
  • Gana más dinero.
  • Ten cosas más caras.

Y a lo mejor ese es el camino para algunas personas.

El problema es que la mayoría de personas siguen a rajatabla lo que le dice la sociedad. Dejan de escucharse a ellos mismos y se ponen a seguir el camino que les viene dictado como si de zombies se trataran. Mucho de ellos siendo más infelices cada día sin saber que están haciendo mal.

Terminamos haciendo las cosas por costumbre, porque todo el mundo las hace. Sin pararnos un momento a pensar si lo que estamos haciendo nos está haciendo más felices.

Piénsalo:

  • Estudio en la universidad porque todos mis amigos estudian en la universidad.
  • Me compro una casa, hipotecándome hasta los 60 años, porque para ser feliz hay que vivir en una casa grande.
  • Trabajo duro porque el dinero me hace feliz. Sin importar que no tenga tiempo libre.
  • Me cambio de coche para celebrar mi ascenso.
  • Compro cada vez más cosas porque es eso lo que tengo que hacer para ser feliz. Otra gente así lo hace.

 

En todos los casos la gente ni siquiera se plantea si lo que hacen realmente les está haciendo más feliz. Lo asumen porque «es lo que hace todo el mundo».

Y es que una cosa es cierta, saber lo que a uno le hace feliz no es fácil.

No se descubre de la noche a la mañana. Para saber lo que te hace feliz tienes que conocerte muy bien y descubrir lo que te gusta, y no lo que la sociedad te dice que te gusta.

 

Conócete a ti mismo

Aunque creemos que nos conocemos, no nos conocemos tanto como creemos.Conocerse a uno mismo es algo que lleva toda una vida.

«Conocerse a uno mismo es algo que lleva toda una vida»

Para conocerte a ti mismo tienes que tener en cuenta:

  • Qué te gusta.
  • Qué te hace sentir especial.
  • Cuales son tus principios.

Que te gusta

Lo primero es descubrir que te gusta, que te provoca satisfacción.

 – ¿Disfrutas más una cerveza o una copa de vino?

 – ¿Prefieres jugar a deportes de equipo, hacer deportes solo, o ver la televisión?

Saber lo que a uno le gusta no es difícil, pero tampoco es fácil.

Hay cosas que no vas a saber que te gustan hasta que no las pruebes. Es lo que me pasó a mi con el teatro, siempre decía que no me gustaba hasta que un día probé clases de teatro y vi que me encantaba.

No a todos nos gusta lo mismo. Puede que te guste viajar, o por el contrario puede que te guste disfrutar de tu jardín en tus días libres.

Puede que te guste probar deportes nuevos, o leer, o conocer más sobre insectos, o que ir a trabajar te provoque gran satisfacción.

En cualquier caso para conocer lo que te gusta tienes que probarlo. Es difícil saber que no te gusta viajar si nunca has viajado, o que no te gusta jugar al ping pon si nunca has jugado.

Para saber si algo te gusta, la mayoría de veces tienes que probarlo.

Que te hace sentir especial

Imagínate que alguien que aprecias te dice cada una de las siguientes frases en diferentes momentos. Lee cada frase y piensa sobre lo que sientes en cada caso. Párate un segundo para observar tus emociones:

  • Me encanta como bebes cerveza.
  • Escucharte es un placer. Me entusiasma tu forma de hablar.
  • Me gusta todo lo que escribes, espero que algún día saques un libro.
  • Tus dibujos son una maravilla ¿Me dedicarías uno exclusivo?.
  • ¿Me puedes aconsejar sobre las costumbres de las abejas? Sabes mucho sobre el tema.
  • Disfruto cada vez que voy a verte a [tu deporte favorito].
  • ¿Qué libro me recomendarías? El último que me recomendaste me llego muy adentro.

Si te fijas, descubrirás que las frases anteriores son halagos.

Algunos halagos te hacen sentir bien cuando alguien te los dice mientras que otros no. Todos van destinados a hacerte sentir especial y único. Pero dependiendo de que te hace sentir especial a ti mismo, solo unas frases lo consiguen.

Analizar que frases te hacen sentir mejor hace que puedas pensar en las cosas que te hacen sentir especial.

Si eso lo mezclas con que persona provoca más emociones en ti al decir las frases anteriores, hace que puedas conocer un poco más sobre ti.

Saber que es lo que te hace sentir especial es una forma más de conocerse a uno mismo. Créeme, no muchas personas saben lo que a ellos mismos les hace sentirse especial.

 

Cuales son tus principios

Tus principios son las causas más nobles en las que crees.

La mayoría de gente parece tener claro sus principios pero la sociedad te enfoca para que unos principios prevalezcan sobre otros.

En algunos países está bien comer carne de perro pero no de cerdo. En otros está mal comer carne de vaca. Los cerdos son animales tan listos como los perros e igual de buenos para ser mascotas. Sin embargo, la cultura en la que hemos crecido pesa mucho.

En algunos sitios se castiga al adulterio solamente cuando lo comete la mujer mientras que no está mal visto cuando lo comete el hombre.

En otros sitios está bien visto que los niños trabajen y ayuden económicamente a la familia, en lugar de ir a la escuela.

Quiero que te des cuenta que parte de los principios que tienes están influidos por la sociedad donde has crecido.

En mi opinión, tenemos que hacer un esfuerzo grande para decidir que principios encajan con nosotros y cuales nos han sido inculcados.

Habiéndome criado en una familia donde, por la parte materna, gustan los toros; para mi fue un proceso de introspección darme cuenta que no va con mis principios una tradición donde se maltrata y se mata a un animal herbívoro e indefenso.

Tus principios forman parte de ti y necesitas conocerlos para conocerte a ti mismo. También necesitas diferenciar que principios corresponden a ti y cuales te han sido inculcados.

 

Conocer que te gusta, que te hace sentir especial y cuales son tus verdaderos principios son parte del proceso en conocerse a uno mismo.

Conocerse a uno mismo ayuda a elegir el camino que uno debe tomar.

 

Ayúdate a conocerte mejor

Para conocerse más a uno mismo lo más importante es tener una mente abierta, experimentar nuevas experiencias y estudiar los sentimientos que se producen en ti cada vez que haces algo.

Cosas que ayudan a conocerse a uno mismo.

Viaja:

Cuanto más viajes más abrirás la mente, más perspectivas tendrás sobre el mismo tema y más objetivamente te verás.

Además vivirás experiencias que te ayudarán a conocerte mucho mejor, de las que vas a aprender y de las cuales vas a ver que sentimientos se producen en ti cuando las realizas.

Vive una experiencia muy distinta a lo que estás acostumbrado:

No sabes como puedes reaccionar a nuevas experiencias y eso es información que desconoces sobre ti.

Viviendo nuevas experiencias aprendes, en primer lugar, sobre ti. En segundo lugar aprendes nuevas habilidades.

  • Apúntate a una ONG a ayudar a los refugiados de Birmania.
  • Viaja 3 meses de mochilero con menos de 1000 euros.
  • Recorre entero el camino de Santiago.
  • Vete un mes a vivir a Alaska como el de «Into de wild» (cuidado con lo que comes).
  • Hazte activista de algo en lo que creas.
  • Prueba los 10 días de meditación Vipassana.

El tema es que hagas una experiencia que te transforme y que sea algo muy diferente a cualquier cosa que hayas hecho anteriormente.

Te ayudará a que te conozcas mejor y permitirá que te marques nuevos objetivos.

Lee:

Leer es una de las mejores cosas que puedes hacer para conocerte mejor.

Lee mucho y lee variado. Lee blogs, lee novelas interesantes, lee sobre autoayuda, lee los grandes clásicos de la literatura, lee libros que te hagan reflexionar y lee libros con distintos puntos de vista al tuyo.

En resumen. Lee.

Practica diferentes actividades:

Apúntate a un curso de pintura si crees que te va a gustar. O a clases de baile, o practica algún nuevo deporte. ¿Qué me dices de un curso de cocina? ¿O un curso de teatro?.

Todo lo que puedas hacer para aprender una nueva habilidad y conocer gente nueva también te ayudará a que te conozcas mejor a ti mismo.

Muévete por diferentes círculos y conoce a otra gente:

Conocer gente distinta puede ser muy enriquecedor.

A mi me paso usando Blablacar y Couchsurfing. Tuve la oportunidad de conocer gente muy distinta a la que conocía. Todos con puntos de vista muy diferentes e interesantes.

Conocer a gente de distintos círculos es una gran fuente de conocimiento. Permite conocer cosas que ni siquiera sabías que existían.

 

 

Si vas siempre con la misma gente, apenas lees, viajas poco y nunca pruebas cosas nuevas te voy a decir que estás haciendo muy poco por conocerte a ti mismo.

No conocerte hace que creas que lo que te gusta es lo que otros te dicen. Escuchas perfectamente lo que la sociedad te ha estado metiendo en la cabeza durante años. Crees que tener más cosas y más dinero es lo que te hace feliz.

Y oye, a lo mejor eso es lo que te hace realmente feliz. Si es así pues adelante. Pero te voy a decir que intentar conocerte un poco más te hará todavía más feliz.

 

Esta entrada en principio se iba a llamar Elige tu camino, pero al final me salió una entrada muy larga y la dividí en dos entradas.

Ya está publicada la segunda parte:

Sigue tu camino.

 

Quieres formar parte de las personas que eligen su propio camino. Únete a Rompiendo Fronteras.