El timo de la frontera de Camboya es uno de los engaños típicos a los turistas.
Las agencias que te ayudan a cruzar la frontera de Camboya van a intentar sacar todo lo que puedan.
Al ser turísta es inevitable pagar un poco más, pero evita caer en los timos típicos.
No hace mucho que cogí el autobús para ir desde Bangkok hasta Siem Riep cruzando la frontera de Camboya.
La idea, a priori, era una buena idea. En un solo medio de transporte viajar desde Bangkok a Siem Riep.
De otra manera toca:
- Llegar hasta la frontera de Camboya en transporte público.
- Cruzar la frontera a pie.
- Pillar un tuk tuk.
- Finalmente, pillar una mini Vam hasta Siem Riep.
Visto todo eso, el poder tomar un medio de transporte único desde Bangkok hasta Siem Riep por menos dinero y menos tiempo me pareció la mejor idea posible.
Y todavía pienso que hice bien. Lo que no contaba era con los intentos de timos a los que nos veríamos expuestos.
Cuando vengas al sudeste asiático intenta venir informado y no cometer los típicos errores al viajar a Tailandia.
El autobús que sale de Khaosan.
Desde la misma zona de Khaosan sale el autobús que lleva desde Bangkok hasta Siem Riep cruzando la frontera de Camboya.
Por un precio de 450 baths (menos de 14 euros) teníamos medio de transporte directo. Precio muy barato y máxima comodidad.
Todo transcurriría sin problemas hasta poco antes de llegar a la frontera de Camboya.
Los timos de la frontera de Camboya
Primer timo: Nosotros lo hacemos por ti
4 km antes de llegar a la frontera para salir de Tailandia paramos en un restaurante. El timador guía que iba en el autobús nos dice que comamos bien.
Mientras comemos el timador guía que nos acompaña nos va recogiendo los pasaportes y nos dice que él hará por nosotros el visado para Camboya.
A todos los pasajeros del autobús les pide su pasaporte, una foto y 45 dólares. Hasta que llega a mí.
Cuando se pone enfrente de mi le digo mientras le miro a la cara.
“Debes de estar confundido. El visado para Camboya son 30 dólares, no 45”– Le digo mientras me niego a darle el pasaporte.
“En realidad son 40 dólares, me das 45 y 5 es mi propina” – me dice con una sonrisa.
Sé que me está engañando. En ese momento no estoy seguro si el visado son 30$ o 35$ pero estoy seguro que no son 40$ como él me dice. Sé que ponerme a discutir con él no me llevará a ningún sitio. (Nota: la visa son 30$ como le dije al hombre.)
“ok, solo por la experiencia lo voy a hacer por mi cuenta”– Digo mientras termino la comida.
“No hay problema…” me dice él mientras añade. “…pero si lo quieres hacer por tu cuenta tienes que ir andando hasta allí, solo te podemos llevar si nos das el pasaporte y los 45$”
Sé que la frontera está a 45 minutos andando. Lo tienen todo muy bien hilado. O cedes y pagas los 45$ o te toca andar 45 minutos hasta la frontera. Aun así me levanto con la idea de dirigirme a la frontera.
“Sir!! Antes de irse usted tiene que coger su mochila, no se la podemos llevar si no le hacemos el visado nosotros”
Las 2 de la tarde, un sol de muerte, 45 minutos andando y además cargar con mi mochila. Lo tienen muy bien montado, una defensa cerrada con el que se garantizan que todos paguen.
Lo gracioso es que las mochilas no van a salir del autobús en ningún momento. Pero es su baza para hacer que desista.
Al ver que estoy solo y que los otros pasajeros pagan religiosamente la tasa de 45$ termino pagando y pasando por el aro.
Acabo de regalarle 15 dólares a un timador por no hacer nada.
Segundo Timo: En Camboya los dólares son solo para los turistas
Despues del restaurante montamos en el autobús. A los 10 minutos para al lado de una casa de cambio ya al lado de la frontera. Bajamos todos del autobus y el guía-timador nos cuenta una historieta más o menos así:
“Señores yo soy Camboyano, bienvenidos a mi país. Os voy a dar una serie de consejos para Camboya.
Lo primero es que en Camboya no hay cajeros, tendréis que cambiar todo el dinero aquí.
Lo segundo es que en Camboya hay dos monedas válidas, los dólares y los rieles.
Un dólar son casi 4000 rieles, pero es siempre mejor usar rieles ¿Por qué?. Imaginaros que compráis una botella de agua. En rieles son 1000 rieles, en dólares en teoría son 0,25 dólares. Pero si pagáis con dólares no os van a devolver cambio…”
Nos intenta meter en la cabeza que los dólares no van bien en Camboya y los rieles si además de meternos el miedo de que no hay cajeros para sacar dinero en Camboya.
Empiezo a ver su juego. Lo que realmente quiere es que nos deshagamos de nuestros dólares en la casa de cambio de su amigo y hagamos el mayor cambio de dinero ahora. No caigo en este timo y mis dos amigos que van conmigo y yo decidimos no cambiar nada
TIP: Nunca te deshagas de tus dólares antes de entrar en Camboya. Los dólares en Camboya funcionan perfectamente y si que te devuelven el cambio aunque sea cambio en rieles.
Tercer timo: Cambiar vuestros dólares por baths
“Así que mi consejo es que ahora cambiéis todos los dólares por baths para entrar en Camboya con baths por los cuales os darán mejor cambio a rieles…”
¿Lo que? ¿Perdona? ¿Qué cambiemos una moneda válida en Camboya por una que no es válida y que luego nos va a tocar cambiar de nuevo?
Mucha de la gente entra en la casa de cambio y se ponen a cambiar euros y dólares por baths. Algo que no tiene el menor sentido. ¿Para que quieres la moneda tailandesa en Camboya?
Además el cambio que ofrecen, al estar en la frontera, es peor que en otra parte de Tailandia.
Los de la casa de cambio están haciendo un buen negocio gracias al timador que se hace pasar por guía de autobús.
TIP: No te creas lo que te dicen. En cualquier casa de cambio de Camboya te harán mejor cambio que cerca de la frontera. Además cada vez que cambia dinero se pierde un poco. Olvídate de cambiar a una moneda porque luego te harán mejor cambio con esa moneda.
Cuarto timo: Ahora cambiar vuestros Baths por rieles
“…y luego todos los baths por rieles…” continua diciendo. “Como el bath es una moneda asiática está mucho más valorada que el dólar y os darán un mejor cambio” (grandísima mentira).
El discurso sigue diciendo una serie de estupideces de por qué nos beneficia hacer este doble cambio. Algo que no tiene mucho sentido.
Insiste mucho en que una vez hayamos cruzado la frontera no vamos a encontrar cajeros y en que cambiar baths por rieles nos va a salir mucho mejor. Con lo que a pesar de cambiar dos veces obtendremos mejor cambio.
Por supuesto este timador, que ya se ha sacado 15 dólares extra por pasajero al hacer él el visado de cada uno, está compinchado con los de las casas de cambio y luego reclamará su parte.

Foto de Humphrey Muleba sacada de Unsplash
No te creas nada para no caer en el timo de la frontera de Camboya
Desde luego es todo mentira.
Primero: En Camboya si pagas 1 dólar por una botella de agua que cuesta 1000 rieles (0,25 dólares) te devuelven el cambio en rieles de forma que te dan 3000 rieles.
Segundo: Al hacer un doble cambio de moneda estamos perdiendo dos veces. Además las casas de cambio al lado de la frontera camboyana tiene el peor cambio que he visto jamas. Sobre todo la casa que está en el lado de Camboya.
Tercero: En Camboya encuentras cajeros en cualquier ciudad. El timador quiere meter miedo para hacernos pensar que no vamos a poder conseguir dinero y que cambiemos el mayor dinero posible en las casas de cambio de sus amigotes.
Cuarto: ¿Que sentido tiene al ir a Camboya cambiar una moneda válida como el dólar por una moneda no válida como el bath?. El sentido que tiene, desde luego, es que por cada cambio los de las casas de cambio sacan un buen pellizco, del cual le darán luego su parte al guía timador que nos acompaña en el autobús. La mejor moneda para moverte por Camboya es el dólar. Es válido en todo Camboya y en todos los lados devuelven bien el cambio.
Cuando la gente se da cuenta del timo de la frontera de Camboya ya es un poco tarde
Una vez en Camboya, mucha gente empieza a cambiar los baths que acaban de conseguir por rieles con el peor cambio que he visto en mi vida. Por un bath dan solamente 100 rieles. Por un dólar dan solamente 3200 rieles cuando en todo Camboya dan siempre 4000 rieles por dólar.
Veo que algunos turistas, una vez realizado el segundo cambio a rieles, empiezan a hacer la cuenta mental con la cabeza y se dan cuenta de que están perdiendo dinero con este cambio que acaban de realizar.
Pero el timo ya está hecho. Ambas casas de cambio han sacado un buen dinero al haber hecho el cambio de moneda a un ratio muy beneficioso para ellos. Más tarde repartirán las ganancias con el guía que les llevo a tantos pardillos.
Pongamos un sencillo ejemplo
Una persona que hubiera tenido 10 dólares sin cambiarlos habría gozado de 10 dólares en Camboya.
Pero vamos a suponer que esa persona se traga lo que dice el timador del autobús y cae en el timo de la frontera de Camboya.
Primero esos 10 dólares los hubiera cambiado a baths a un cambio de 29 baths por dólar.
10 x 29 = 290 baths. Un cambio bajo pero aceptable.
Al cruzar la frontera y cambiar los baths por rieles viene lo peor. Por cada bath te dan solamente 100 rieles. Entonces la persona cambia los 290 baths por rieles y ya tiene la moneda que quería.
290 x 100 = 29.000 rieles.
A la persona le han dicho que con esos 29.000 rieles estará mejor que con los 10 dólares.
Pero al llegar a una ciudad de Camboya se dara cuenta de que cada dólar es igual de valorado que 4000 rieles. Si se hubiera quedado con los dólares sería igual que tener 40.000 rieles (en realidad mejor ya que el dólar está más apreciado que el riel).
Al hacer caso al timador del autobús la persona ha perdido más de un 25% del valor del dinero que ha cambiado.
Lo más sorprendente es que el 75% de los viajeros del autobús siguieron las instruccionmes del guía. Es decir, le regalaron a él y a sus amigotes de las casas de cambio el 25% del dinero que iban a gastarse en Camboya.
Recuerda cuando estés en la frontera de Camboya
- Los dólares son tan válidos en Camboya como los rieles. Sí que te van a devolver bien el cambio cuando pagues en dólares.
- En Camboya hay cajeros en todas las ciudades y pueblos. No te creas sus mentiras cuando te dicen que no hay.
- Al cruzar la frontera te van a intentar sacar tanto dinero como puedan, intenta que sea el mínimo.
- Te van a intentar meter mucho miedo:
- «No hay cajeros en Camboya».
- «Si pagas solo con dólares creerán que eres un turista rico y te subirán los precios».
- «Lo mejor es usar rieles».
- «Cambia tu dinero ahora en la frontera que luego el cambio va a ser peor y difícil de encontrar».
- No hagas caso de nada.
- En Camboya hay buenas casas de cambio. Te dirán que no las encontrarás y que es mejor cambiar tu dinero en la frontera. No les hagas ni caso.
La imagen principal es de los templos de Siem Riep. En concreto en templo Bayon, conocido como el templo de las caras, que es elque más me gustó.
Forma parte de Rompiendo Fronteras y sigue mi aventura viajando durante 9 meses en Asia
Deja un comentario