Un pequeño acercamiento al Minimalismo te va a venir bien, sea cual sea tu caso.
Hace unos dos años que empecé a leer sobre minimalismo.
Lo más curioso es que antes de empezar a leer sobre minimalismo creía tener una idea de lo que era, pero estaba bastante equivocado.
Conforme iba leyendo sobre minimalismo más me sorprendía.
Al ir informándome, me daba cuenta de todo lo que engloba el minimalismo, lo que representa y lo diferente que puede ser para cada persona.
Cada uno aplica el minimalismo según su forma de ser. Me atrevería a decir que hay tantos tipos de minimalismos como personas que lo practican.
Una cosa tengo clara: Un acercamiento al minimalismo te va a traer muchos beneficios y eso es precisamente de lo que quiero hablarte en esta entrada.
Minimalismo visto desde Rompiendo Fronteras
En mis artículos escribo sobre cosas que creo que pueden ayudar a vivir mejor a mucha gente. Siempre desde la filosofía de rompiendo fronteras. Es decir, desde una filosofía que indica que hay más caminos a parte del camino que sigue el 90% de la gente o, como a mí me gusta llamarlo, el camino establecido por la sociedad.
Un acercamiento al minimalismo te va a ayudar a mejorar tu felicidad.
En Rompiendo Fronteras insisto en que tenemos que hacer oídos sordos al exterior para escucharnos más a nosotros mismos y seguir el camino que es importante para nosotros. El minimalismo ayuda en esto ya que una característica del minimalismo es apartar lo poco importante para poder centrarse en lo que importa.
«Minimalismo no es vivir con menos cosas. Minimalismo es apartar lo superfluo para resaltar lo que realmente es importante»
En cuanto a cómo debe ser ese acercamiento ya dependerá de ti. Yo lo estoy haciendo de forma lenta y pausada, leyendo información y tomando medidas muy poco a poco.
Siempre que me planteo el comprarme algo me hago preguntas clave.
- ¿Cuánto uso le voy a dar?
- ¿Me va a salir más a cuento comprármelo o alquilarlo-pedirlo prestado cada vez que lo necesite?
Qué es el Minimalismo
Si piensas como yo pensaba, creerás que «el arte de vivir con menos« es simplemente vivir con menos. Creerás que consiste en poseer menos objetos y comprar menos cosas. Y aunque en parte esto es cierto, incluye mucho más.
El minimalismo se aplica en muchos aspestos y situaciones:
- En tus viajes.
- En la forma de hacer las cosas.
- La forma de afrontar las situaciones cotidianas.
- En tus relaciones con los demás.
- En tu trabajo.
El minimalismo es una forma de vida.
Una filosofía minimalista considera que, en la actualidad, vivimos apegados a muchas cosas. En general a los objetos, pero también a costumbres y hábitos que tenemos arraigados.
Mucha gente está encerrada en un círculo consumista en el que se busca la felicidad poseyendo cosas. Pero lo cierto es que cuando esas cosas se obtienen no otorgan la felicidad esperada y se busca el poseer más.
Un exceso de cosas nos generan preocupaciones y desvío de atención de lo que es importante. Cuanto más cosas se poseen más preocupaciones se tienen y más insatisfacción de obtiene.
El círculo vicioso empieza cuando se intenta apagar esa insatisfacción comprando más cosas… que simplemente generarán una insatisfacción mayor.
«Ser minimalista implica vivir con lo que es realmente importante para ti, por lo que conlleva un proceso de identificar que es lo esencial y eliminar lo demás»
El minimalismo no solo se aleja de un consumismo innecesario sino que también se aleja del ruido que provoca ese consumismo. Aplica un estilo de vida donde los hábitos se alejan de la publicidad, de las modas que siguen las masas y de un constante bombardeo de información.
Esto era algo que desconocía totalmente del minimalismo, no sabía que se aplicaba también a hábitos y a formas de conducta.
Ser minimalista implica tener más libertad debido a que se renuncia a objetos que te atan. También se renuncia a ciertos patrones de conducta y formas de hacer las cosas que siguen modas.
Un error típico que la gente piensa sobre el minimalismo es que se considera que tienes que carecer de algo. Pero no es en absoluto así, de hecho es todo lo contrario.
Ser minimalista tampoco implica eliminar tus hobbies, tener poco dinero o vivir con menos comodidad.
El objetivo final de una vida minimalista es no carecer de nada. El hecho de no tener distracciones ni ataduras hace que puedas vivir la vida más centrado en las cosas que importan y con las cosas que realmente te hacen feliz.
«El minimalismo NO implica carecer de algo, más bien todo lo contrario porque al no desviar la atención en cosas poco importantes puedes centrarte en lo importante y dedicarle más tiempo»
El minimalismo empieza normalmente con las pertenecías pero luego va más allá. Es un cambio de forma de ver las cosas.
Minimalismo: Mide el valor en tiempo
Si me has leído un poco o me conoces ya sabes lo que pienso sobre tener cosas que no puedes permitirte (cualquier cosa que compres y que te suponga pedir dinero es algo que no te puedes permitir).
Cuando te compras cosas que no puedes permitirte lo que haces es atarte a un trabajo y reducir tu libertad. En mi opinión, son estas cosas las que hacen más infeliz la vida de uno. Al tener un nivel de vida que no te puedes permitir, te toca trabajar más. Trabajar significa cambiar tu tiempo por dinero. Ese tiempo que empleas trabajando es tiempo que no vas a volver a recuperar.
Mi acercamiento al minimalismo empezó cuando empecé a medir el valor de las cosas en tiempo. Entonces las cosas me empezaron a parecer baratas o caras en función de cuánto tiempo necesitaba trabajar para conseguirlas en comparación con el beneficio que me iba a suponer.
Comprar determinadas cosas va a hacer que tengamos que invertir mucho de nuestro tiempo para ganar ese dinero, muchas veces a costa de hacer horas extras y trabajar los fines de semana. Estamos usando un tiempo que ya no vamos a recuperar y además, en algunos casos, estamos dejando de lado cosas tan importantes como la salud (no hay tiempo para cocinar bien o para hacer ejercicio) o nuestra familia.
«Si las cosas estuvieran escritas en el tiempo que uno necesita trabajar para comprarlas todos nos acercaríamos un poco más al minimalismo.»
Mi ejemplo preferido es aquel que se cambia el coche porque el coche que tiene se le queda pequeño cuando va de vacaciones con su familia.
Rufino, un nombre ficticio, vio que después de haber tenido a su segundo hijo, quiere un coche más grande para ir de vacaciones ya que el maletero se le queda muy justo ahora que tiene dos hijos. Su coche «viejo» que tiene ahora le vale perfectamente para ir a trabajar, llevar al mayor al colegio y al pequeño a la guardería, pero se le queda «pequeño» esa vez al año que hace un viaje largo con la familia. Rufino decide hacer lo que a él le parece más lógico: vender su primer coche para comprarse el segundo. A pesar de tener un buen coche, al ser de segunda mano lo vende por 10.000 euros. Lógicamente el coche que se compra es más grande, con más motor, con más espacio y nuevo. Tirando por lo barato, Rufino elige comprar un coche que le cuesta 28.000 euros.
Lo que Rufino ha hecho en el ejemplo lo hace muchísima gente y parece una buena decisión. Pero en realidad es una decisión bastante mala.
Rufino ha pagado 18.000 euros por poder ir más cómodamente de vacaciones una vez al año. Si lo piensas, Rufino habría ahorrado mucho dinero si en lugar de cambiar de coche simplemente hubiera alquilado un coche más grande cada vez que decide irse de vacaciones.
Cuando pienso en la cantidad de gente que hace lo que hace Rufino, y que encima la sociedad lo aplaude, me doy cuenta de la baja cultura financiera que hay en España.
Lo peor llega cuando transformamos esos 18.000 euros en tiempo. Teniendo en cuenta el sueldo medio de España, Rufino ha necesitado trabajar 1 año (contando impuestos) solo para poder irse de vacaciones con un extra espacio que no se hubiera necesitado si no tuviera tanto apego a las cosas.
Por eso cada vez que quiero comprar algo me pregunto las horas que voy a necesitar para comprarlo y lo comparo con la felicidad que me va a traer y lo que lo voy a usar. Si no compensa es mejor alquilarlo.
- Si vas a esquiar solo una vez al año posiblemente sea mejor alquilar el material.
- Solo juegas a tenis dos veces al año, igual te sale mejor alquilar una raqueta antes que tener un objeto más en casa.
- Si solo necesitas más maletero una vez al año, te sale mejor alquilarte un coche más grande en lugar de cambiar tu coche.
Acércate al minimalismo
Diría que lo primero que tienes que hacer para acercarte al minimalismo es un proceso mental.
1. En todo cambio se empieza siempre por el «yo«. La primera idea que tienes que tener clara es que el poseer cosas no otorga la felicidad. Lo que otorga la felicidad es el sentimiento de plenitud en la vida y vivir experiencias.
2. A continuación debes comprender que menos es más. Tener menos posesiones te hará tener menos preocupaciones, distracciones y te hará centrarte en lo realmente importante.
3. El Tercer paso es identificar lo esencial para ti.
4. El Cuarto paso es deshacerte de lo superfluo.
Elimina aquello que es innecesario
Elimina las cosas que no necesites y que te distraen de tu vida poco a poco.
Empieza por aquellas cosas que tengas claro que nunca usas y elimina aquello que no hayas usado en el último año. A esto ten en cuenta que puede haber excepciones.
Eliminarlas no quiere decir tirarlas. Ten en cuenta que muchas cosas es mejor que las vendas o las regales.
¿Qué sentido tiene tener cosas que te limitan y aumentan tus preocupaciones?
Simplifica y reduce
- Cambia aquel mueble lleno de cosas que nunca usas por una simple estantería.
- ¿Cuántos aparatos electrónicos de cocina realmente usas semanalmente?
- Vacía la superficie de la mesa, puedes hacer que el hecho de tener cosas sobre la mesa sea la excepción y no la regla.
- Haz que una misma cosa te sirva para muchas. En mi caso mi ordenador es también mi banco de escritura, mi televisión, mi reproductor DVD y mi reproductor de música.
Esto es muy personal y recuerda que el objetivo es que tú te sientas mejor contigo mismo. Si algo que elimines o reduzcas te va a ocasionar dudas consérvalo como está un tiempo más. Se trata de un acercamiento al minimalismo que tiene que aumentar tu felicidad y no disminuirla.
Digitaliza
- ¿Cuanto espacio ahorrarías si digitalizaras todas las fotos que posees?
- ¿Y los libros?
- ¿Qué me dices de tu colección de películas de DVD?
- ¿Y tu colección de música?
Digitalizar es una de las cosas que más feliz me ha hecho. Todas las fotos que tengo son digitales, todas las películas que poseo las poseo ahora en formato MP3. Lo mismo pasa con la música. Adiós a aquella estantería con CDs de música y películas de DVD. Y a aquellos cuadernos de fotos que los veía una vez y se tiraban 4 años cogiendo polvo.
Aunque al principio da un poco de pena, poco a poco ves aplicando el minimalismo digitalizando.
Digitaliza los libros y deshazte de todos los libros que tanto ocupan. Sé que es algo difícil porque sé el amor que se le coge a algunos libros. Pero piensa en regalarlos. Un libro no tiene mucho sentido poseerlo una vez haya sido leído, a no ser que tengas pensado leerlo de nuevo en el futuro. No pagaste el precio del libro por poseerlo si no por leerlo. Una vez el libro está leído, comparte ese conocimiento con algún amigo y regálalo.
Disminuye la cantidad de información que consumes, aumenta su calidad
No nos damos cuenta de la cantidad de información que consumimos. Muchas veces una información que no nos proporciona nada útil y lo único que hace es distraernos.
Reduce la cantidad de tiempo que pasas viendo la televisión, las redes sociales y los periódicos.
Aprovecha ese tiempo en consumir información de calidad como leer libros de No-Ficción, ver documentales, estudiar algo en lo que estés interesado o simplemente en hacer deporte.
Sé que puede parecer muy educativo y nada malo ver el telediario todos los días. No lo es. El 90% de la información no nos ayuda en nada y nos distrae de lo que realmente es importante. Sigue el siguiente consejo, permítete a ti mismo dos días en los que eres libre de ver las noticias, los otros 5 días prueba a dejar de verlas.
Céntrate más en ti y en tus objetivos y no tanto en estar informado. Recuerda que el exceso de información es tan malo como la falta de ella.
Aplica el minimalismo en tus relaciones
Las relaciones son una de las cosas que más espacio ocupan en tu mente y en tus pensamientos.
Sin duda, tener una cantidad de buenos amigos es algo bueno. Pero muchas veces mantenemos relaciones con personas que ya no tienen mucho sentido, bien por que haya habido algún cambio, bien por que ahora hay menos cosas en común o cualquier otra razón.
Alégrate porque pasó, pero posiblemente lo mejor es dejar de aferrarnos a aquel mejor amigo del colegio o a esa persona que sigues quedando para tomar café sin aportar nada el uno al otro.
Aprende a valorar tu tiempo, lo cual significa decir No a planes que no son de tu interés.
Hay personas que solo hablar con ellas te dejan sin energía. Aprende a despegarte de ellas. Será bueno para ti y bueno para la otra persona.
Aplica el minimalismo a tu persona
Todas las personas tenemos una u otra creencia. En muchos casos esas creencias se reflejan en objetos (cruces, amuletos), hábitos (ir a misa, orar antes de dormir) o expresiones que ponemos de alguna forma para que puedan ser vistas (tatuajes, formas de vestir especificas).
Tus creencias son tuyas, no renuncies a ellas. Pero ten en cuenta que todo está en el interior y no en el exterior. Todo está dentro de ti.
No necesitas crucifijos para ser más cristiano, tatuarte un lema para ser más seguidor de ese lema o llevar rastas para ser más «hippie».
De la misma forma, no necesitas tener una costumbre para demostrar tus creencias. Elimina esas costumbres que no te terminan de gustar, que solo haces para enseñar lo devoto que eres y que solo te quitan tiempo.
Es igual en este punto donde yo siempre he sido más minimalista.
Ventajas de empezar una vida más minimalista
Como digo, yo solo estoy empezando con el minimalismo. Pero solo empezando ya he visto bastantes ventajas (y no deben ser las únicas) de empezar a practicar el minimalismo en pequeña medida.
1- Cuidas más y aprecias más lo que tienes
Es evidente que si tienes menos cosas las cuidas más las aprecias más y las vas a usar más.
Una de las cosas que yo tengo es una colección de 50 juegos de mesa. No hace mucho era coleccionista y jugador de juegos de mesa. El hecho de tener tantos juegos significa que tengo juegos que no «ven mesa» desde hace 4 o 5 años. Por suerte mi único hobby que tengo relacionado con el coleccionismo no es nada caro, pero aun así tengo el trastero de mi madre ocupado con juegos que no uso.
Aun así sigo comprando juegos de mesa, pero he reducido bastante las compras y además ahora estoy vendiendo los juegos que menos se sacan a jugar.
El tener menos cosas y más ordenadas te hará ahorrar un montón de tiempo. Ahorrarás tiempo en la búsqueda de cosas y en tomar la decisión.
En mi caso pasar a tener menos juegos de mesa hará que casi todos «vean mesa» de vez en cuando (el tiempo que estoy viajando no se aplica :P).
2- Tienes la cabeza más centrada y eres más productivo
Acercarte al minimalismo no significa solo dejar de comprar cosas no importantes, también cambiar algunos hábitos para centrarse en lo que realmente importa.
Yo aun tengo que mejorar en esto. Creo que debido a mi déficit de atención, el muy de moda ahora TDAH, me podría venir muy bien.
3- Inviertes más tu dinero en Experiencias y menos en objetos
Lo que te hará que experimentes una sensación de felicidad mucho más grande. Debido a que no tienes tantas cosas no tienes tantas distracciones.
En lugar de eso tienes para practicar deportes, estar más con los amigos y viajar más.
Es fácil: Menos objetos y más experiencias.
4- Disfrutarás más de los eventos ya que solo irás a aquellos que te hagan más feliz
Como he dicho ser minimalista no solo se aplica a los objetos, si no también a las actividades sociales.
Descartarás ir a aquellos eventos en lo que realmente ya no estás interesado en ir y tendrás más tiempo para los que son realmente importantes para ti. Es algo que puede hacer cualquiera y es algo que algunos minimalistas no hacen, no subestimes la presión social. Pero aplicando el minimalismo será más fácil hacerlo.
Aprender a decir NO a aquello a lo que no quieras participar. Ojo! a veces hacemos algo por hacer un favor a un amigo y eso está bien. Hacer felices a la gente que aprecias es una de las mejores cosas que se puede hacer.
No digo que dejemos de hacer estas cosas que otros nos proponen. Pero recuerda que tu tiempo es tuyo
5- Mejoras tu salud y tus habilidades
Esto es una consecuencia que parece indirecta pero en realidad no lo es tanto.
Cuando te centras en lo realmente importante y eliminas las distracciones te das cuenta que muchas veces pasas a invertir tu tiempo en conocimientos y en tu salud.
Comerás más sano, harás más deporte y te interesarás más por el auto aprendizaje.
6- Dispondrás de más tiempo.
O al menos te parecerá de que dispones de mucho más tiempo. En realidad seguirás teniendo 24 horas al dia solo que te parecerá que tengas 30.
Dejarás de hacer cosas que antes hacías por inercia a no hacerlas. Con ese tiempo extra te parecerá que los días se alargan.
Conclusiones
Muchas cosas que tenemos son en realidad distracciones que nos hacen gastar energía y nos alejan de lo que es realmente importante que son nuestros objetivos. El minimalismo consiste en reducir, simplificar y sistematizar con el fin de ser más productivos de cara a nuestros objetivos.
- El minimalismo te ayuda a ser más consciente y a llevar en tu vida solo aquello que te ayuda en tu propósito.
- Llevar una vida minimalista no es para todo el mundo, pero un pequeño acercamiento al minimalismo le va a venir bien a todo el mundo. Cada uno debe de decidir como va a ser ese acercamiento en su persona y realizar pequeños pasos en los que la persona se sienta agusto.
- Hay pocas cosas que te hagan ahorrar dinero a la vez de tiempo. El minimalismo es una de ellas.
- Acumular más cosas de las que se necesitan generan más preocupaciones que satisfacción.
- Por último, con un acercamiento al minimalismo se empieza a disfrutar más de las experiencias y menos de acumular cosas.
En la imagen principal estoy en el palacio del Dar-al-Horra, barrio de Albaicin en Granada. Es el palacio donde vivió la madre de Boabdil, el último rey del reino nazarí en Granada.
3 junio, 2020 at 3:06
Excelente articulo.
Muy oportuno en plena Contingencia
9 junio, 2020 at 10:37
Hola Valentín,
La verdad es que lo escribí bastante antes de la cuarentena, pero si, ahora es todavía más útil.
Un saludo
5 junio, 2020 at 6:07
Estoy de acuerdo con todo… menos es mas… preocuparnos mejor en ser que en tener.
9 junio, 2020 at 10:38
Hola Gabriela,
Una alegría verte por aquí!
Evidentemente menos es más pero cuesta un poco darse cuenta de eso. Tu tiempo es limitado, al tener menos cosas más tiempo puedes dedicar a las cosas que tienes que son las realmente importantes.
Un abrazo.
7 junio, 2020 at 7:14
El minimalismo me ha ayudado mucho, pero estoy aún en ese proceso de aprendizaje.
9 junio, 2020 at 10:40
Hola Raúl
Yo creo que en el minimalismo siempre estamos en esa fase de aprendizaje.
Lo que realmente es importante para cada uno puede ir cambiando con el paso del tiempo, por lo que siempre estamos aprendiendo y reestructurando cosas.
Un saludo!
9 junio, 2020 at 14:30
Que maravilloso lo que has contado!!! Voy a comenzar ponerlo en práctica! Gracias!
9 junio, 2020 at 20:39
Hola Carmen,
Espero que te sea útil y ya me contarás tus sensaciones.
Un abrazo!
10 julio, 2020 at 1:47
Soy minimalista por naturaleza!amo esta filosofía de vida!es maravilloso liberarse de lo que no es esencial,en todos los aspectos de la vida.
10 julio, 2020 at 7:52
Hola Laura,
Seguro que puedes aportar muchas cosas ya que yo minimalista por naturaleza no lo soy. Pero leyendo e incorporando, poco a poco, algo de minimalismo en mi vida, he conseguido aumentar mi felicidad reduciendo cosas.
La palabra reducir a alguna gente le suena mal. Pero yo lo veo en reducir preocupaciones y ganar tiempo para dedicarlo a lo importante.
El minimalismo te ayuda a hacer oídos sordos a una sociedad que nos lleva a un consumismo desmedido.
Un abrazo
8 octubre, 2020 at 23:44
Hola , me llamo regis y soy boliviano.
Yo me sentía tontamente atado a ciertas cosas , pero habían sido esas cosas que me hacen feliz. Ordené bien y clasifiqué prácticamente todo en mis dos casas y me di cuenta que puedo vivir muy bien con el 5% de lo que hay. Amo los espacios pequeños , el disfrute del tiempo , de la naturaleza , la música , el orden y la simpleza.
No se si eso es ser minimalista , pero a mis pasiones por la literatura y la historia les puedo dedicar un tiempo que realmente valoro.
Me di cuenta que tengo mucho y ya se a donde y a quienes legarlo ahora , no después cuando se tramitan las herencias.
Un abrazo desde américa del Sur.
14 octubre, 2020 at 7:53
Hola Regis,
Lo primero que hay que tener en cuenta es que hay tantos tipos de minimalismo como personas que lo practican.
Para cada persona el minimalismo es diferente y cada uno tiene que aplicar lo que considere. Siempre probando nuevas cosas, pero parando cuando lo nuevo no provoca felicidad.
Al final «ser minimalista» es una etiqueta y eso se puede repercutir en un aspecto negativo ya que ponerse a uno mismo una etiqueta puede llegar a «ser un esclavo» de esa etiqueta.
Yo uso el Minimalismo pero no me pongo la etiqueta de «minimalista». De cara a la sociedad usar la etiqueta de minimalista me haría parecer hipócrita por ejemplo al tener una colección de juegso de mesa de la que no quiero desprenderme. En cambio sin usar la etiqueta uso el minimalismo en aquello que pruebo y me ayuda en mi vida.
Un abrazo!
9 marzo, 2021 at 6:36
Otro post muy completo y que muestra en gran manera las ventajas del minimalismo.
En 2017 tome la decision de descubrir ese camino (minimalismo) despues de un evento tremendamente negativo. En general me ha traido mejoras en la vida.
1) Puedo vivir en cualquier sitio del mundo, durante el tiempo que quiera solo con lo que llevo en la maleta + la bolsa de los gadgets (como yo la llamo). Con ello llevo viviendo en hoteles (diferentes) casi 4 años, sin necesidad de tener una “vivienda habitual”.
2) He disminuido enormemente el gasto de comprar cosas innecesarias – tengo exactamente lo que necesito para cualquier ocasion y entra todo en la maleta que comento en 1)
3) Gran paz mental al no tener que preocuparte de muchísimas cosas asociadas con “tener mas”
He tambien de decir que tengo aun una espinita clavada que es un almacen/trastero lleno de cosas de mi vida pasada – no oro todo lo que reluce!
Saludos desde BKK
9 marzo, 2021 at 11:51
Muy bien explicadas las ventajas de acercarse al minimalismo en un solo comentario.
Todos tenemos una «espinita clavada». Yo tengo mi colección de juegos de mesa que ni me he deshecho ni creo que me deshaga de ella pero al menos he dejado de ampliarla.
A ver si en mi próximo viaje quedamos aunque aun me quedan 3 años de trabajo antes de volver a cogerme mi próximo año sabático.
Un abrazo