Leer libros en inglés ayuda a mejorar su aprendizaje. Puedes mejorar el inglés simplemente leyendo.

Leer libros en inglés va ha hacer que mejores rápidamente.

Leyendo consigues ganar vocabulario, pero no solo eso, es leyendo como tu cerebro se reprograma para pensar en el nuevo idioma.

Leyendo en inglés es como tu cerebro empieza a pensar en inglés

Dos formas de leer libros en inglés

En primer lugar hay que decir que hay dos formas de leer recomendadas. Cada una te va a ayudar a aprender inglés de manera distinta. Ambas formas son complementarias y lo ideal es leer libros en inglés usando ambas.

Se puede leer de dos diferentes maneras.

1- Leer libros en inglés muy despacio. En está lectura vamos a ir muy despacio. Traduciendo cada palabra a tu idioma nativo usando el diccionario y apuntando las palabras en una libreta.

2- Leer libros en inglés de forma rápida. intentando entender el significado de las frases por el contexto, sin uso de diccionario. Cuando nos encontramos una palabra que no conocemos nos la saltamos. La idea es entender el contexto sin importar el entenderlo todo.

En resumen:

  • Leer despacio. Poniendo énfasis en entender cada palabra. Buscando el significado de cada palabra que no entendamos en el diccionario y apuntándolo en una libreta que tendremos únicamente para este propósito.
  • Leer más rápido. Sin preocuparse de que no se entiendan todas las palabras. Evitando que nuestra mente traduzca las palabras a nuestro idioma ya que lo que queremos es hacer que nuestro cerebro entienda directamente el inglés y no haga el trabajo de traducirlo.

Estas son las dos formas que recomiendo para mejorar leyendo libros en inglés. Al  principio se usará más una lectura lenta pero conforme ganemos vocabulario lo que interesa es hacer que el cerebro entienda directamente el inglés.

 

Lectura lenta para incrementar el vocabulario

Esta lectura va a ser una lectura lenta. Con esta lectura intentaremos entender el significado de cada frase y del 99% de las palabras. El objetivo de esta lectura es ir incrementando nuestro vocabulario.

Es muy recomendable tener un cuaderno de vocabulario donde iremos apuntando las palabras que no sepamos y que vayamos buscando en el diccionario.

Este cuaderno será pequeño y cómodo de llevar. Solo lo usaremos para este propósito, es decir, tendremos un cuaderno exclusivamente para vocabulario.

Cuando empecé con este tipo de lectura lo que hacía era apuntar la palabra que no conocía en mi cuaderno. Apuntaba la palabra en ingles y su significado/s en español.

Pero me di cuenta que no era suficiente. Aunque apuntar palabras en una libreta con su significado en tu lengua madre ayuda, me di cuenta que había palabras que nunca conseguía memorizar. En poco tiempo evolucioné mi libreta de vocabulario a la versión 2.0 haciendo lo siguiente:

  • En primer lugar poner la palabra en ingles y al lado, entre paréntesis y comillado simple, la pronunciación. Para esto me creé mi propias reglas:
    1- Una vocal con dos puntos arriba es un sonido más alargado. Ejm: Leek (‘lïk’).
    2- Inventé vocales mixtas que se pronuncian juntando dos vocales que ya tenemos en el español.
    3- Me cree símbolos que representan sonidos que tiene el inglés pero no el español.
    Esto solo hay que hacerlo para las palabras que tengamos problemas en pronunciar, es mejor no escribir la pronunciación en aquellas palabras que sepas pronunciar correctamente.
  • En las siguientes líneas escribir el significado. Poniendo diferentes líneas si el significado es un nombre, un verbo, un adjetivo, etc. O si el significado es muy distinto dependiendo del contexto.
  • Escribir frases usando esa palabra en diferentes contextos.
  • Escribir esa palabra formando phrasal verbs o idioms en caso de que los hubiera. Y poner al lado el significado en español de tales frases hechas.
  • Por último, repasar todas las palabras que tenemos escritas en la libreta al menos dos veces a la semana. Esto es muy importante porque va a ser aquí cuando nos vamos a ir grabando en nuestra cabeza las nuevas palabras.

Ejemplo.

En tu libreta, así debería ser cada palabra que apuntes.

Reach     (‘rïch’)    

       –> (v) llegar, alcanzar, extender

       –> (v) contactar, llegar hasta, encontrar

       –> (n) alcance, alcance de entendimiento, magnitud

your letter has reached this morning

I should go to reach home by tonight

Spain reached the final in the word football cup last summer

you can reach me at my hotel

    –>  reach agreement  –> llegar a un acuerdo

    –>  reach for the starts –> aspirar a lo máximo

    –>  reach out –> localizar

    –>  beyond reach –> fuera de alcance, inalcanzable.

 

Al principio es un poco coñazo. Por cada palabra que no entiendas perderás tiempo buscando el significado, buscando frases de ejemplo y buscando idioms (frases hechas) y prhasal verbs.

Puedes usar páginas de traducción como wordreference donde encontrarás todo esto, además de la pronunciación.

De todas formas, lo mejor es no agobiarse y dejar de leer de esta forma cuando empieces a cansarte. Y muy importante: No escribas en tu cuaderno de vocabulario más de 10 palabras por día.

Cuando escribes muchas palabras es muy difícil retenerlas y lo que es peor, cuando repasas tu cuaderno y te encuentras con muchas palabras nuevas tu cabeza baja el rendimiento y la capacidad de grabar nuevas palabras.

Lo ideal es apuntar 5-10 palabras por día. Puedes seguir leyendo si te apetece. Lo ideal es pasar a una lectura más rápida (lectura para programar tu cerebro). Pero deja de apuntar el significado en tu cuaderno a no ser que consideres que la palabra es muy importante.

Al final de la sesión de lectura habrás apuntado entre 5 y 10 palabras nuevas en tu libreta de vocabulario. Repásalas una última vez, solo las nuevas palabras que has apuntado ese mismo día. Con que tu cabeza se quede con 2 palabras es suficiente, las otras ya irán entrando en tu vocabulario conforme vayas repasando de nuevo tu libreta.

Con este sistema, poco a poco, iremos ampliando el vocabulario casi sin darnos cuenta.

 

Lectura rápida para programar tu cerebro

También es bueno dejar el diccionario y leer por la pura pasión por la lectura.

Leer de esta forma ayuda a tu cabeza a pensar en inglés. Algo muy importante ya que mientras tengas que traducir no podrás progresar mucho en el aprendizaje de un idioma.

Este tipo de lectura es un poco más rápida, sin diccionario, y por supuesto mucho más entretenida. Cuando lees para programar tu cerebro tu objetivo no es entender cada palabra. En lugar de eso tu objetivo es entender las ideas principales que el libro te quiere contar en cada párrafo y entenderlas directamente en inglés.

Con este tipo de lectura vamos estructurando nuestro cerebro para programarlo al inglés.

Recuerdo que en mi cabeza se traducía al español todo lo leído. Poco a poco, conforme iba leyendo más y aprendiendo más inglés, mi cabeza no necesitaba traducir al español porque empezaba a entender directamente los conceptos del inglés.

En cualquier caso, antes de llegar al punto donde tu cabeza no realiza ninguna traducción, se necesita un trabajo previo y tiempo. Adaptarse a leer inglés sin realizar la traducción nos ayudará en este proceso.

Por este motivo, es un buen ejercicio leer de vez en cuando sin el uso del diccionario, intentando entender lo que dice cada frase o cada párrafo en lugar de tratar de entender cada palabra.

Cuando nos encontramos palabras que no entendemos, directamente nos las saltamos y solo recurriremos al diccionario cuando encontremos palabras las cuales son esenciales ser entendidas para no perdernos en lo que estamos leyendo.

leer libros en inglés

Usa ambas lecturas para mejorar tu inglés

Mientras que con una lectura lenta pones énfasis en aprender vocabulario, con una lectura rápida pones más énfasis en que tu cerebro aprenda a pensar en inglés.

Podemos un día leer un rato con diccionario en mano, apuntando las palabras que no entendamos y cuando se tenga entre 5 y 10 palabras apuntadas, continuar leyendo más rápido y sin tomar nota de ninguna palabra.

Al principio vas a usar más la lectura lenta en la que te vas a parar bastante para usar el diccionario. Conforme vayas acostumbrándote a leer en inglés vas a usar más una lectura más rápida.

En cualquiera de los casos, intenta leer siempre de las dos formas y recuerda leer un libro adaptado a tu nivel.

 

Extra Bonus: Listening, radio & speeches

¿Has probado a oír la radio en ingles?  Es un reto algo mayor. Al principio no pillas casi nada pero poco a poco empezarás a entender. Hay muchos sitios en la web donde puedes escuchar la radio. Yo solía escuchar un programa en la radio irlandesa donde el presentador exponía un tema y la gente llamaba para opinar sobre él.

¿Qué me dices de los discursos de personjes emblemáticos? Prueba a buscar en youtube el famoso discurso que dio Kennedy al pueblo americano, el discurso de Obama cuando consiguió la presidencia de EEUU o la charla de Steven Jobs en la universidad de Stanford en 2005.
Los discursos son una muy buena forma para empezar con el listening ya que en ellos se habla de forma muy clara y pausada. Elige discursos sobre temas sencillos y dirigidos a un amplio número de gente.

 

Recuerda que el interés es un factor muy importante. Puedes leer un libro o oír un discurso sin prestar mucho interés, y al principio está bien ya que el objetivo principal es adecuar el oído. Pero más adelante tendrás que poner todo de tu parte para enterarte si quieres mejorar y lo mejor es siempre oír y leer sobre temas que te interesen.

Intenta también crear una necesidad. Aprendes un idioma cuando realmente necesitas usar ese idioma. Cuéntale a un amigo lo que han dicho en tal discurso o el interesante artículo que te acabas de leer sobre descubrimiento de agua en el planeta Mercurio. Si lo tienes que contar más tarde, tendrás la necesidad de enterarte de todo.

 

Tu opinión cuenta. ¿Qué tal tu experiencia con la lectura en un idioma que estás aprendiendo? ¿Alguna recomendación? ¿Eres de los que prefiere usar mucho el diccionario o tratas de evitarlo lo máximo posible?

 

La imágen principal es de Iam Se7en y ha sido sacada de Unsplash
Photo by iam Se7en on Unsplash

Forma parte de Rompiendo Fronteras y descubre las mejores formas de perfeccionar inglés