Soy una persona que me encanta hablar sobre nutrición y temas de alimentación.

Aunque en la universidad estudié Ingeniería técnica de telecomunicaciones, durante casi toda la vida me he sentido fascinado por la nutrición y la salud. He leído muchos libros sobre alimentación, dietas y vida sana.

En la entrada de hoy quiero hablar sobre las dietas. Descubrirás que estoy en contra del concepto general que tenemos como dieta. Mi opinión es que las dietas que se ponen de moda durante un tiempo no funcionan.

Creo que es mucho mejor adoptar un estilo de vida más sano para siempre que no conlleve penurias.

Algunas dietas que no funcionaron

Cuando era pequeño me acuerdo que mi tía seguía una dieta muy característica. No me acuerdo del nombre real, en la familia la llamábamos la dieta de «La hora premio«.

La dieta consistía en no tomar más que un café y una pequeña tostada por la mañana. Ya no se podía ingerir más alimentos durante el resto del día salvo una excepción: La hora premio. Todos los días, en el momento que querías, disponías de una hora para comer tantos alimentos como querías. Daba igual el tipo de alimentos y la cantidad, todo valía siempre y cuando no estuvieras comiendo más de 60 minutos.

La dieta era de lo más variopinta. Cualquier persona con un mínimo de sentido común podía suponer lo poco sano que es comer todo tipo de alimentos mezclados en una sola comida, mientras se pasaba hambre el resto del día.

Curiosamente la dieta daba resultados. Mi tía perdía kilos con el paso de las semanas y hasta mi hermana se apuntó a la moda.

Al cabo de un tiempo mi tía abandonó la dieta y los kilos volvieron gradualmente. Conforme volvió a su habitual estilo de vida los kilos se asentaban allá donde habían estado y hasta algún kilo de más se coló pidiendo un hueco extra.

Recuerdo también que mi hermana ha hecho un innumerable número de dietas. Todas le han hecho perder kilos. Y en todas, después de abandonarlas, mi hermana ha vuelto a recuperar los kilos perdidos.

Mucha es la gente que a principio de año o antes de la llegada del verano se ponen como locos a hacer la operación bikini. Empiezan a hacer ejercicio y seleccionan una dieta que suele ser muy estricta. Al cabo de un tiempo abandonan la dieta y el ejercicio, y el conocido efecto rebote no tarda en llamar a sus puertas.

Sistemas poco saludables que consisten en juntar todo lo que se debería haber hecho durante un año y juntarlo en unas semanas. Lo que lleva a realizar una dieta super estricta durante un periodo de tiempo limitado.

Estas dietas poco tienen que ver con la salud. En la mayoría de las veces son un atentado a ésta. Tan estrictas y sufridas que solo se pueden llevar a cabo durante un pequeño periodo de tiempo. Una vez el objetivo está cumplido el deporte/dieta se abandona y se vuelve a las costumbres alimenticias antiguas que pronto te llevarán al peso y aspecto anteriores.

Otra de estas famosas dietas milagro es la dieta Dukan. Una dieta que inventó un doctor (sí, un doctor, que es un profesional experto en fármacos y no alguien experto en nutrición) que se basó en un experimento con uno de sus pacientes. Le dijo a su paciente que solo comiera carne durante un tiempo y vio efectivamente que su paciente perdía peso. Esto le llevó a escribir un libro que ayuda a delgazar, pero que, en realidad, es un ataque contra la salud.

Las dietas nunca funcionarán

Cuando se empieza una dieta extrema lo que se está haciendo es intentar hacer un cambio en el metabolismo de la persona, eliminar algunos nutrientes esenciales o algo peor.

Pero estas dietas, por lógica, no pueden sostenerse en el largo plazo ya que la persona acabaría desquiciada o con algún problema de nutrición. Por definición son dietas temporales, imposibles de ser sostenidas por un periodo prolongado.

Cada vez que estás haciendo una dieta que promete resultados en un corto periodo de tiempo posiblemente estás privando a tu cuerpo de algún nutriente esencial.

Otra cosa que sucede en este tipo de dietas es que en muchos casos el efecto rebote juega en tu contra. En el mejor de los casos, se recupera el peso original. En muchos otros se termina ganando más peso que el que se tenía antes de empezar la dieta.

Puede parecer que estoy en contra de todas las dietas, en realidad no es así. Hay dietas que van poco a poco y creo que estas dietas si que funcionan.

Si que estoy en contra de todas las dietas milagro que aparecen. Algunas como la dieta Dukan, muy perjudiciales para la salud.

Baja de peso mejorando tu salud

Si has leído hasta aquí te habrá quedado claro porque pienso que las dietas no funcionan.

  • ¿Entonces qué?
  • ¿Qué hago para adelgazar?
  • ¿El verano está a la vuelta de la esquina?

En realidad es muy sencillo. NO tienes que seguir una dieta, tienes que llevar un estilo de vida más saludable. Y no durante un periodo de tiempo, un estilo de vida saludable debería ser PARA SIEMPRE.

Puede que haciendo esto no logres tu objetivo para el siguiente verano que se aproxima. Pero lo lograrás para el próximo, y lo mejor de todo, lo mantendrás para siempre.

Si te centras en mejorar tu salud comiendo mejor, haciendo deporte y conciliando un buen sueño por las noches tu cuerpo mismo se ajustará a tu peso ideal.

«Si realizas un estilo de vida saludable, alcanzarás tu peso ideal»

De hecho, si estás perdiendo peso demasiado rápido puede que estés haciendo algo mal. El peso hay que perderlo o ganarlo poco a poco, esa es la forma correcta.

 

Estilo de vida saludable

Todos tenemos una noción un poco clara de que es un estilo de vida saludable. No voy a meterme mucho en esto pero sí que quiero comentar varias creencias que yo tengo.
Siguiendo estas creencias aplico unos hábitos para tener una alimentación más saludable.

Lógicamente puedes no estar de acuerdo con alguno de ellos. Eres libre de incorporar el que creas oportuno.

Mi objetivo con esta entrada es que cada vez que quieras seguir una dieta, que lo pienses dos veces y simplemente que incluyas un hábito más saludable en tu estilo de vida.

Creencias que tengo sobre la nutrición

Primera creencia: Consumir alimentos vivos

Creo que un estilo saludable debe de incluir abundantes alimentos vivos en la alimentación. Los alimentos vivos son alimentos crudos que, debido a este hecho, están repletos de enzimas.

Cuando los comemos estamos aportando enzimas a nuestro cuerpo. De esta manera estamos haciendo trabajar menos a nuestro hígado y a nuestro páncreas. Los enzimas se destruyen con el calor.

Los alimentos vivos podríamos resumirlos como alimentos crudos y NO procesados.

Segunda creencia: La fruta es mejor tomarla con el estómago vacío

El estómago humano puede digerir la fruta en 10 minutos. La fruta digerida pasa al intestino donde se absorberán los nutrientes y las vitaminas.

Ahora bien ¿Qué pasa cuando comes la fruta como postre?
Pues esa fruta tendrá que esperar en tu estómago hasta que éste haya digerido el resto de la comida. En este tiempo, la fruta empieza a fermentar, las vitaminas se empiezan a destruir y la fructosa se convierte en azúcares fermentados.

Comiendo la fruta como postre no solo vas a desaprovechar la mayor parte de las vitaminas, sino que además te va a sentar peor y el azúcar fermentado de la fruta va a hacer que engordes.

Yo cuando leí está teoría me quedé totalmente perplejo, pero al final lo mejor es probarlo tu mismo. Desde que empecé a comer fruta al principio o entre horas y ver que me sentaba mejor. Nunca más la he vuelto a tomar como postre.

Tercera creencia: El ser humano es omnívoro, pero mucho más cerca de ser herbívoro que carnívoro

No hay duda de que somos omnívoros. Pero creo que no somos omnívoros al 50%. Tengo la creencia de que somos más bien un 85% vegetarianos y un 15% carnívoros

Siempre me ha parecido una tontería eso de que «hay que comer de todo». De las miles de especies de mamiferos que hay ¿Somos justamente la única que tenemos que comer de todo?

Cuarta creencia: El deporte es de vital importancia para la salud

Ya hable en una entrada sobre esto.

Quinta creencia: La alimentación actual acidifica mucho el organismo

Es otra creencia que me llevaría una larga explicación. Supongo que algún día escribiré una entrada que hable sobre ello.

La teoria de la acidificación del organismo viene a decir que la mayoría de alimentos que consumimos acidifican en exceso nuestro cuerpo.

Por lo tanto, en nuestra alimentación que deberíamos incorporar alimentos alcalinizantes para contrarrestar la acidificación a la que sometemos a nuestro cuerpo.

Hábitos para un estilo de vida más sano

A partir de las mencionadas creencias y después de haber leído innumerables libros sobre nutrición. Aquí van una serie de pequeños consejos que puedes incorporar para llevar un estilo de vida más saludable.

Son hábitos que puedes incorporar cada día y para siempre, ya que al contrario que las dietas no te van a perjudicar en ningún sentido.

1. Intenta comer muchos alimentos crudos. Son los alimentos que te van a proporcionar los enzimas necesarios. Si esto lo juntamos con mi creencia que tengo de que somos más vegetarianos que omnívoros el resultado es obvio: deberías de comer ensaladas a diario.

2. Consume mucha fruta pero NO tomes la fruta como postre. En lugar de eso toma la fruta 10 minutos antes de cada comida o como alimento único. Aprovecharás más las vitaminas, la fructosa no se transformará en azucares más complejos que te hacen engordar y las digestiones serán mucho más llevaderas.

3. Reduce el consumo de carne. No comas carne todos los días. Lo ideal sería que la carne formará el 15% de tu dieta, pero tampoco pasa nada si forma el 25%. El tema es que no la comas todos los días y los días que comas intenta que no sea más de una vez al día.

4. Come arroz integral en lugar de arroz blanco y cómelo con verduras rehogadas en lugar de salsas con carne. Sofreír unas verduritas con tomate harán de tus arroces integrales una delicia muy sana.

5. Evita el consumo de azúcar en su mayoría. El azúcar refinado blanco es una de las sustancias más dañinas para nuestro organismo. El que engorde es solo uno de sus efectos y no precisamente el peor, otro mucho más dañino es que acidifica la sangre, por ejemplo.

6. Suprime las bebidas carbonatadas y azucaradas. Despídete de la coca cola, la fanta, el nestea, etc. Yo te puedo decir que me puedo tomar como mucho 2 coca colas al año.

7. Minimiza al máximo el consumo de bebidas alcohólicas. El que dijo que una copita de vino al día era saludable posiblemente era dueño de una bodega. Creo que una copa de vino a la semana es inocuo, pero eso de tomarse una al día es claramente mucha cantidad.
Y ojo! inocuo no significa saludable, que en España habíamos llegado a un momento que parecía más sano él que bebía vino diariamente que él que no.

8. Evita el consumo de productos altamente procesados. Aquí se debería eliminar todas esas comidas que compras en el supermercado y están listas con solo 3 minutos al microondas. Como es normal no pasa nada por comer un poco de vez en cuando. Mucho ojo porque estos son los tipos de alimentos que hacen trabajar al hígado y páncreas más de la cuenta. Se tratan de alimentos con cero contenido en enzimas, o dicho de otra forma, alimentos muertos. Todo esto sin contar la cantidad de aditivos y conservantes que llevan.

9. Reduce el consumo de hidratos de carbono procesados. Intenta no comer más de dos veces a la semana pasta blanca ni pizza. Las patatas hervidas y el arroz integral no cuentas, ya que no están procesados.

10. Elimina de tu dieta la bollería industrial. Aparte de que son alimentos altamente procesados, van aderezados con grasas saturadas.

11. Cómprate una licuadora y toma zumos naturales y recién hechos como desayuno. Son fuentes de vitaminas que serán absorbidas por tu cuerpo con rapidez. Si eres de los que tomas café por las mañanas, siempre te puedes tomar una café a media mañana en cualquier sitio. Tomarte un zumo de frutas recién exprimidas con tu licuadora te dará un montón de energía y te hará menos dependiente del café.

12. Haz de las ensaladas tu comida fundamental. Invéntate diferentes tipos de ensaladas y añádeles mil tipos de ingredientes. Evita los ingredientes en conserva y los hidratos procesados (atún, maíz en lata, pasta, palitos de cangrejo) y cárgalas de verduras y frutas frescas (aguacate, espinacas, uvas, piña, manzana, frutos secos, algas, ajo, cebolla).

12 +1. Y sobre todo, haz deporte.

 

Sobre el tema de hoy he dejado varias lagunas, que más adelante, en futuras entradas, iré aclarando.

  • Mis creencias de que llevamos una dieta que acidifica nuestro cuerpo.
  • Donde leí que las vitaminas de la fruta se absorben mejor si te tomas la fruta antes de las comidas.

 

Se que el tema de la nutrición es controvertido. Aquí he puesto mis opiniones que me he formado durante toda mi vida después de muchos libros que he leído. Eso no quiere decir que este en lo cierto, pero son ideas que he probado conmigo mismo y que he visto que tenían algún beneficio (como el de comer la fruta con el estómago vacío).

Por favor, sé respetuoso en tus comentarios si no estás de acuerdo con alguna de mis ideas.