Nunca antes en la historia de la humanidad han habido tantas facilidades para encontrar fuentes de autoformación. Estas facilidades deben ser aprovechadas.

 

En el post anterior comenté la importancia de mantenerse en un continuo aprendizaje. Considero vital aprender nuevas cosas siempre, en cada momento de nuestra vida.

En la entrada de hoy quiero hablar sobre los distintos medios a los que podemos acudir a la hora de formarnos por nuestra cuenta. Las fuentes de autoformación en la actualidad son inmensas.

Hoy en día, tenemos muchas facilidades a la hora de aprender sobre un tema en concreto.

Vivimos en la era de la información y es muy fácil formarse en muchísimas materias, ya sea por nuestra cuenta o buscando ayuda externa. Hay muchos campos que podemos aprender o que podemos perfeccionar y lo mejor de todo es que están al alcance de cualquiera. Tenemos un montón de fuentes de autoformación de las que podemos sacar partido.

 

A continuación voy a decir diferentes fuentes de autoformación que podemos usar a nuestro favor.

 

Libros

Los libros son una de las principales fuentes de autoformación si no posees internet. Leer siempre va a repercutir de manera positiva.

Puedes leer libros de un montón de materias escritos por los mejores expertos. O puedes leer libros escritos por gente que tuviera una visión diferente a pesar de no ser considerado un experto. O puedes leer libros de gente que sabe transmitir de una forma muy fácil los conocimientos que tiene, o leer libros escritos por grandes figuras o pensadores de la humanidad. Incluso leer libros de ficción siempre enriquece.

En la actualidad conseguir un libro es muy sencillo. Además hay un montón de foros donde te recomiendan los mejores libros de cada materia según tu interés y tu grado de conocimiento.

Hace tiempo, elegir un buen libro era complicado si no conocías a ninguna persona que se había leído libros sobre la temática que te interesaba. Ppero ahora, hay opiniones de la mayoría de libros en internet y puedes saber que libros son los mejores según tus intereses y tu grado de dominio.

Cuando me preguntan que faceta de mí me gustaría mejorar lo tengo claro, me gustaría leer más.

 

Videos de youtube

Cuando empecé con el blog, hace ya casi tres años, me metí en youtube y busqué videos de ayuda para empezar a manejar wordpress y busqué videos para aprender de wordpress, el resultado fue que encontré un curso entero de wordpress gratuito dividido en distintos videos.

No solo eso, en youtube hay un montón de videos que explican desde como tener un jardín en casa, como programar o incluso como hacer masajes. Más de una vez en mi trabajo, videos de youtube me han ayudado a aprender alguna cosa de programación que he necesitado.

Youtube se ha convertido en una fuente de información donde puedes encontrar muchísimas cosas explicadas desde el principio y en forma de videos.

Un punto negativo es que no sabes si la persona que ha creado el video es un experto en la materia. Tampoco es que youtube te vaya a servir para profundizar, pero es un buen instrumento para empezar a aprender sobre un tema o para ampliar conocimientos básicos que tienes.

Las cosas que he aprendido viendo youtube son muchas, desde ampliar mis conocimientos en programación hasta preparar alimentos fermentados, pasando por arreglar alguna pieza del microondas que se había roto.

No seas tú quien desperdicie youtube únicamente viendo videos de gatitos y gazapos de la gente.

 

Blogs

Cada vez hay más blogs en internet y cada vez están más especializados. No es muy difícil encontrar un blog especializado en una materia que te interesa. De hecho, es una buena forma de empezar con el aprendizaje de una nueva habilidad.

Los blogs suelen comenzar desde el principio, con cosas fáciles y el autor del blog normalmente irá ampliando el contenido. Además en un blog puedes tener comunicación con el creador del blog. El autor recibirá un feedback e irá mejorando el contenido y el lector sentirá que su opinión es valorada y además será participe.

Yo he ampliado mucho mis conocimientos sobre inversiones gracias a blogs especializados. También aprendí mucho sobre alimentos fermentados cuando estuve mirando el blog de Mundo bacteriano.

Incluso he llegado a quedar con el creador de algún blog como cuando quedé en Tailandia con el creador de BangkokBizarro o en Valencia con el creador de enormePiedraRedonda.

Cuando se trata de aprender, lo malo de los blogs es que, a pesar de ser geniales de forma introductoria, no son tan buenos para conseguir un conocimiento profundo. Lo bueno es que suelen ser gratuitos y puedes ponerte en contacto con el autor del blog.

 

Paginas web especializadas en cursos online

En internet tenemos sitios web como Coursera o Udemy donde encontrarás cursos realizados por prestigiosos profesores de un montón de universidades.

Los cursos de estas plataformas son o bien gratuitos o bien con un precio muy reducido.

Con estos cursos tienes la certeza de que tienen un mínimo de calidad y que son impartidos por gente cualificada.

En estas páginas hay muchísimos cursos sobre todas las temáticas, con documentos, videos, exámenes, ejercicios, etc. Lo cierto es que son una pasada.

Hay muchos temas en los de los que puedes aprender y buscar información a un coste realmente reducido, desde las formaciones geológicas del paleolítico, hasta el cultivo de compost de lombrices con los desechos de materia orgánica.

 

Grupos de meeting

Si ya tienes un nivel iniciado en una materia, puedes quedar con gente que también esté interesada en aprender y compartir el conocimiento.

Así fue como surgió la web de Meetup, una página que pone en contacto gente que vive en la misma ciudad y tiene los mismos intereses.

Mi compañero de piso en Dublin solía ir mucho a un meeting de historia de Irlanda, le servía para tres cosas, conocía más acerca de la historia de Irlanda, cosa en la que estaba bastante interesado, perfeccionaba su inglés y conocía a gente con los mismos intereses.

Yo personalmente lo he usado para realizar actividades más dinámicas como encuentros de Yoga o Taichi. Y en bastantes ocasiones lo he usado para hacer intercambios de inglés-español.

 

Internet / Google

Internet está lleno de posibilidades a la hora de la formación y hay un montón de información de casi cualquier cosa, las cosas puestas anteriormente son solo un comienzo.

Por ejemplo, si quieres saber:

  • A que distancia está el sol de la tierra.
  • Cual es la temperatura a la que hierve el agua.
  • En que año fue la guerra de la independencia de EEUU.
  • Que clíma hace en la Patagonia argentina en Febrero.
  • Quien fue Aristóteles.

Lo más rápido y sencillo es buscarlo en google y pronto te llevará a una enciclopedia online con un montón de información.

 

Cursos de pago

Si ya tienes un conocimiento previo (o si después de haber ojeado por tu cuenta sigues sin saber por dónde empezar) y quieres especializarte en algo, necesitarás un contenido de primera, un buen profesor y con instrucciones mucho más precisas. Para conseguir ese plus tendrás a tu disposición cursos de pago.

Aunque pueda sonar mal tener que recurrir a cursos de pago teniendo cursos gratuitos es justamente lo contrario. En un curso de pago encontrarás un material de primera que no podrás encontrar en un curso gratuito y además, en la mayoría, tendrás la ayuda de una persona que te ayudará cuando te sientas perdido.

Gracias a la existencia de cursos de pago y de cursos gratuitos, los cursos de pago querrán diferenciarse, poniendo un material de primera y dando un soporte Premium para diferenciarse de los cursos gratuitos.

Los cursos de pago te servirán también para que no desperdicies un bien mucho más importante que el dinero, el tiempo. Ya que un curso de pago será realmente bueno por norma general y no te hará perder el tiempo haciendo que tengas que separar el relleno del contenido que realmente necesitas.

Los cursos gratuitos suelen tener relleno y el material nunca va a ser de tanta calidad como el material de los cursos de pago.

Otra ventaja no tan visible es que el hecho de que hayas pagado por un curso hará que te lo tomes mucho más en serio.

fuentes de autoformacion

Conclusiones

  • En los tiempos actuales, gracias a internet y las nuevas tecnologías, es más fácil que nunca autoformarse.
  • Hay un montón de alternativas a nuestra disposición y lo único que necesitamos es fuerza de voluntad.
  • No infravalores el material gratuito. Yo he aprendido más programación en cursos gratuitos realizados en coursera que en la universidad donde estudié.
  • Si quieres empezar a estudiar algo, no pienses en pagar caros cursos o en ir a al universidad. Lo mejor es empezar a formarte por tu cuenta con material gratuito.
  • Sin embargo, al cabo de un tiempo el material de pago va a ser vital para profundizar. Los cursos de pago son premium y te ofrecerán cosas que los cursos gratuitos o videos de youtube no te van a ofrecer.

Recuerda, hoy en día tenemos mucha información al alcance y es muy fácil aprender de forma autodidacta. Si luego quieres un empuje extra siempre puedes buscar material de pago, profesores o cursos especializados en la temática que elegiste.

Estar siempre en un continuo aprendizaje es uno de los caminos de la felicidad.