Aprovechando que he estado viviendo en Dublín más de 4 años, voy a hacer una serie de entradas tituladas Viviendo en Dublin.
Estos posts no serán guías exhaustivas de Dublín, ni tampoco turísticas, para esto ya hay mucha información escrita en internet. Son guías pensadas como una pequeña ayuda para las personas que tengan pensado venirse a Dublín a vivir, ya sea para aprender inglés como para trabajar. Academias de inglés o pasos necesarios si quieres trabajar en Dublín son algunas de las cosas que puedes encontrar.
Estas entradas están hechas desde la más pura subjetividad y condicionada por mis vivencias personales durante casi 5 años viviendo en Dublín, siempre desde mi punto de vista.
Si tienes pensado venir a Dublín de vacaciones encontrarás otros sitios que te orientarán mejor. En cambio, si lo que quieres es trabajar en Dublín o aprender inglés, creo que esta guía te puede resultar útil.
Aeropuerto en Dublín
Dublín tiene un solo aeropuerto con 2 terminales, el aeropuerto está situado en el norte de Dublín, alejado del centro de la ciudad.
Las dos principales compañías que vuelan a Dublín de bajo coste son Aerlingus y Ryanair, yo solo he usado estas dos en los cuatro años que he vivido en Dublín.
Una vez llegas al aeropuerto necesitarás usar un transporte para desplazarte hasta el centro de la ciudad. Los autobuses se cogen desde la terminal 1, pero no te preocupes si llegas a la terminal 2, pues están pegadas y puedes ir de una terminal a otra andando en menos de 5 minutos. Aquí están los principales autobuses que puedes coger en el aeropuerto para desplazarte al centro:
- Autobus Airlink 747: Un autobus es cómodo y rápido. El coste es de 6 euros y la duración del trayecto es de 35 minutos.
- Autobus Aircoach: Está es mi opción favorita. El concepto es el mismo que el anterior, un autobús cómodo y rápido que además opera por las noches. El precio son 7 Euros y la duración del trayecto es de 20 minutos. Es el autobús más rápido para llegar al centro de Dublín.
- Autobus número 16. Este es el autobús de línea, con numerosas paradas, el precio es 3.30. Este autobús es más incómodo que los anteriores y debido a las numerosas paradas que tiene el trayecto suele durar 55 minutos. Además una cosa que tienes que tener en cuenta es que en los autobuses de linea no devuelven cambio, hay que pagar con el dinero justo o te costará más caro.
Otra opción es coger un taxi, pero es bastante más caro, unos 28 euros y la duración es de unos 20 minutos, puede ser una buena opción si os juntáis 3 o 4 personas
Nota: Todos los autobuses tienen Wi-Fi gratuita.
Como ya he comentado mi opción favorita es el autobús Aircoach, pero si somos 3 o más personas entonces prefiero coger un taxi.
Primeros días en Dublín
Si vienes a Dublín a vivir una temporada hay varias cosas que deberás tener en cuenta.
Obtener un PPS Number: Sacarte el PPS number es obligatorio si quieres trabajar en Dublín. El PPS Number es algo así como un número único al estilo de la seguridad social. Una vez lo tengas se asocia contigo de por vida. Se usa para que puedas trabajar en Irlanda. En mi opinión es una de las primeras cosas que deberías sacarte. Un poco más abajo, explico un poco mejor lo que hay que hacer para sacarse el PPS number.
Abrirte una cuenta en un banco: Dependiendo cuanto tiempo quieres vivir en Dublín puede que te interese tener una cuenta bancaria. Más abajo en la parte de trabajar en Irlanda lo explico con más de detalle.
Conseguir un número de teléfono irlandés: Hay muchas compañías que ofrecen servicios prepago. A mi me gusta Three por su equilibrio entre servicios y precio, pero dependiendo de tus necesidades puede que te interese otra. Por ejemplo los que son de Sudamérica suelen elegir Lyca mobile por sus bajas tarifas de llamada a según qué países. En Grafton Street tienes todas las compañías de telefonía móvil y es muy fácil ver las condiciones que ofrecen.
Localizar cuál es tu centro de salud más cercano: «just in case» (ver abajo Sanidad)
Transporte
En Dublín el mejor medio de transporte es, sin duda, la bicicleta, es barato y además haces ejercicio. Dependiendo de cuanto tiempo quieras venir a vivir a Dublín te va a interesar o no comprarte una.
Una buena idea es ir al siguiente grupo de facebook donde hispano parlantes venden cosas cuando tienen pensado irse de Irlanda y una cosa muy útil que puedes comprar es una bicicleta de segunda mano.
Si te vas a mover usando el autobús o el tranvia (llamado el LUAS) lo más recomendable es conseguir una LeapCard, primero porque el autobús te saldrá más barato y segundo porque ya no tendrás que preocuparte de llevar el dinero exacto, puesto que en los autobuses de linea nunca devuelven el cambio. La leapcart es una tarjeta prepago que te abarata los costes para algunos medios de transporte y es muy recomendable sacártela si creer que vas a coger el autobús más de dos veces a la semana. Puedes conseguir una LeapCard en la mayoría de tiendas (Spar, Centra, etc) y las recargas en los mismos sitios. La LeapCard tiene un coste de 5 euros que los vas a amortizar con pocos viajes que hagas.
Por último, en Dublín existe el servicio de dublinBikes, bicicletas puestas por el ayuntamiento en el centro de Dublín. La ventaja es que es increíblemente barato, 20 euros anuales. El inconveniente es los puestos para coger y dejar una bici solo están por el centro de la ciudad. Puedes ver más información en www.dublinbikes.ie
La sanidad en Irlanda
La sanidad en Irlanda es privada, eso quiere decir que cada vez que vas al médico te toca pagar. Lo mejor es pedir cita previa que te la darán para el día siguiente y pagarás unos 50-60 euros, solo para que te vean. Si te tienen que hacer algo extra como una radiografía te tocará pagarlo aparte.
Si vas tipo urgencias, puedes ir a uno de los hospitales que hay en Dublín. El precio será de 100 euros que tendrás que pagar antes de que te vea el médico.
Los centro de salud son llamados GP (General Practises) y es conveniente pedir cita por internet en la página web del centro al que estés interesado ir.
Página para localizar los GP en Dublín.
En el enlace de arriba puedes ver todos los General Practise de Dublín. A través de esa página puedes pedir cita previa a parte de saber que centro es el más cercano.
Trabajar en Dublín
PPS Number
Lo primero que tienes que saber es que para trabajar en Dublín necesitas sacarte el PPS Number (Personal Public Service Number).
El PPS number es algo así como un número de seguridad social que quedará asignado a ti de por vida. A través de ese número el gobierno de Irlanda controlará tu vida laboral y el pago de impuestos.
Para conseguir el PPS Number lo que tienes que hacer es ir a la Social Welfare Local Office que se encuentra en la esquina entre las calles King´s inn street y Parnell Street, en Dublin 1.
Es necesario pedir cita previa en el siguiente enlace:
https://www.mywelfare.ie/Account/Login
Una vez allí vete al mostrador principal y di que quieres conseguir tu PPS number, te darán un formulario y un número para atenderte, si no te dan el formulario pídelo. Tendrás un tiempo de espera hasta que te llegue tu turno, tiempo más que suficiente para que puedas rellenar el formulario. Si algo no sabes rellenarlo, como me pasó a mí, cuando te toque tu turno te ayudarán a terminarlo, pero rellena lo que sepas.
Documentos necesarios para sacarte el PPS Number:
- Prueba de dirección: Algo que demuestre que estás viviendo en Irlanda, para esto lo normal suele ser un recibo de luz o gas y si no está a tu nombre necesitaras también una nota firmada de tu casero (landlord) diciendo que efectivamente estás viviendo en la dirección que acreditas, o también vale el contrato de alquiler siempre que aparezca la dirección y esté firmado por tu Landlord. La dirección que des es importante, asegúrate que es una dirección donde tienes pensado vivir un tiempo ya que si te cambias de dirección te tocará volver para notificar tu nueva dirección. En resumen un recibo más una carta firmada por tu landlord.
- Passaporte: Un documento indispensable para sacarte el PPS Number es el pasaporte. El DNI en teoría debería valer, pero lo cierto es que en la práctica algunas personas no entienden lo que és, así que otra recomendación es que si vas a Irlanda a vivir te saques antes en España el pasaporte.
- Formulario REG 1 (solicitud del nº PPS): Este formulario te lo dan directamente en las oficinas el mismo día que vas a sacarte el PPS number
- Carta de la empresa que te va a contratar o contrato de trabajo: Antes no era necesario pero ahora no te van a hacer el PPS number sin un documento que demuestre que tienes contrato o que te van a hacer un contrato.
Una vez realizado todo el proceso en una semana te llegará una carta a la dirección que diste con una tarjeta que será tu PPS Number. Apúntatelo en algún lado y guárdate la tarjeta. El PPS Number va a ser muy necesario cada vez que vayas a trabajar en una nueva empresa, o tengas que regularizar los impuestos que pagas.
Regular tu situación en la Revenue
La Revenue es el equivalente a la agencia tributaria en España.
Cuando empieces a trabajar tendrás que regular tu situación de pago de impuestos. En principio el gobierno de Irlanda aplica a todo trabajador la tasa de impuestos de emergencia, que es la más elevada en cuanto al pago de impuestos. Teniendo en cuenta esto te interesa regular tu situación para no pagar impuestos de más.
Para regularizar tu situación tienes que rellenar el formulario form 12A que es el formulario de Application for a tax credit certificate y enviarlo por correo a la siguiente dirección:
The office of the Revenue Commissioners
City Center
North City PAYE District
9/15 O´Connell Street
Dublin 1
Para rellenar el form 12A necesitarás unos datos que te tiene que facilitar la empresa. Es importante que esto lo hagas correctamente. Yo la primera carta que envié me dejé en blanco uno de los 3 campos que te tienen que proporcionar la empresa y me siguieron cobrando la tasa de impuestos de emergencia hasta que volví a enviar el form 12A, esta vez bien cumplimentado.
No te preocupes mucho si los 2 o 3 primeros meses pagas más impuestos por la tasa de emergencia. Ese dinero se te será reembolsado cuando regularices tu situación.
Cuenta bancaria
Sacarte una cuenta bancaria en Irlanda no es tan fácil como pudiera parecer. Cada vez que vas a un banco ponen muchos impedimentos cuando te quieres abrir una primera cuenta y te piden bastantes cosas.
Cuenta de estudiante
Lo que yo hice fue abrirme una cuenta de estudiante en el Banco de Irlanda.
Para eso tienes que estar matriculado en una academia (lo normal es que sea de ingles) y que te firmen un papel como que eres estudiante de esa academia. También te pedirán un recibo de luz de la casa donde vivas y una autorización firmada por tu casero (ya que seguramente el recibo de luz no estará a tu nombre). Otra cosa que a mi me pidieron es el PPS number.
Con estos papeles puedes de momento sacarte una cuenta de estudiante. Es un paso que ya tendrás hecho si en el futuro te interesa trabajar. Si vienes directamente a trabajar necesitarás el contrato de la empresa.
Otra cuenta
Si no eres estudiante necesitarás tener un contrato de trabajo. Te pedirán:
- Prueba de residencia
- PPS Number
- Contrato de trabajo
- Pasaporte.
Algunas leyendas dicen que te piden también grupo sanguíneo, certificado de vacunación, usuario de facebook y una prueba de que eres una persona real y no un bot. Por no les vale con que te vean directamente a ti en persona. 😛
Bueno, era una broma. Pero es que te piden de todo. Tómate tu tiempo para sacarte una cuenta bancaria nada más tengas contrato de trabajo.
Cambiando de trabajo en Irlanda
Si cambias de trabajo le tienes que pedir a tu empresa, la antigua, que te rellene y te entregue el Cessation Certificate P45. Tú tienes que mandarlo a la nueva empresa. Acuérdate de pedirlo porque es posible que la empresa en la que estabas «olvide» dártelo.
El P45 es un documento que recoge los impuestos que has ido pagando a lo largo del año. Solamente con ese documento la nueva empresa en la que entres podrá aplicarte el porcentaje de impuestos que te corresponde sin la necesidad de que vuelvas a pagar la tasa de emergencia.
EPIC COURSE: El curso que te ayuda a buscar trabajo en Dublín
Hay un curso muy recomendable en el Centro, en el 32 O´Connel Street Lower, Dublin 1.
En la dirección mencionada hay una asociación que ayuda a inmigrantes que vienen a Irlanda a buscar trabajo, regularizar su situación y seguir pasos adecuados para entrar en el sistema de trabajo irlandés.
El curso te enseñan cómo hacer tu CV y como buscar trabajo en Irlanda. Si asistes a él (no vale solo con apuntarse) te ayudan a buscar trabajo. El curso se llama Epic course. Está muy bien y además ayuda a que tu inglés se incremente.
Si todavía no tienes experiencia en Irlanda la gente lo valora. Por este motivo es recomendable añadirlo en el currículum.
Buscar trabajo
El tema de buscar trabajo para trabajar en Dublín es un tema muy variable. Mi experiencia me dice que al principio cuesta un poco. Todo el mundo pide referencias de otros trabajos y que tengas experiencia en Irlanda. Luego, una vez has conseguido el primer trabajo, es todo mucho más fácil.
El salario está bastante bien, 9,15 euros/hora es el salario mínimo. Un salario que suele dar para vivir decentemente.
En Irlanda ponen mucha atención al CV. En mi caso, yo tenía varios CVs dependiendo del trabajo al que iba a aplicar. Lo primero es que el CV es sin foto y, por favor, en ingles. Lo segundo es que tiene que estar muy bien explicado, son muy exigentes con esto.
Páginas para buscar trabajo:
Si eres informático, primero dedícate a perfeccionar tu currículum y tu ingles de forma que puedas mantener claramente una conversación telefónica, porque te van a llamar por teléfono y mucho. Luego bastará con que actualices tu perfil en Monsters y en Linkedin y las llamadas llegan solas. Eso si, las entrevistas son difíciles. Te aconsejo tengas aprendidas las típicas preguntas de entrevistas para informáticos.
Recuerdo que las entrevistas a las que tuve que enfrentarme eran mucho más difíciles que las típicas entrevistas españolas. Te hacen preguntas muy técnicas y en muchos casos tienes que realizar exámenes. A mi me costó 3 meses desde que empecé a buscar hasta que finalmente encontré trabajo de informático. Primero porque tuve que ponerme a estudiar de nuevo, ya que era la única forma de afrontar tales entrevistas. Segundo porque los procesos de las entrevistas son bastante largos.
Si no eres informático supongo que en otros campos las entrevistas no serán tan difíciles, aunque no te puedo decir.
En general otras páginas que te ayudarán a buscar trabajo en Irlanda:
- Jobs.ie
- indeed
- gumtree
- irishjobs
Ayuda extra.
Si quieres conseguir más información puedes visitar el blog de Sofía J. Valls.
Sofía es una chica que lleva viviendo en Dublín 5 años y ha creado un blog exclusivo sobre vivir y trabajar a Dublín. Su blog es muy recomendable.
Aquí tienes su blog: Vivir y trabajar en Dublín.
Si lo que te interesa es venir a Dublín a aprender inglés no te pierdas la entrada de Viviendo en Dublín II.
La foto es de cuando llevaba apenas dos meses en Dublín viviendo. Mi hermano mayor vino a visitarme y fuimos a visitar la fábrica de Guinness.
19 marzo, 2018 at 23:44
Genial explicado todo, muchas gracias.
20 marzo, 2018 at 16:30
Gracias Javi, es todo lo que sé, de todas formas si averiguo más cosas iré actualizando.
Un saludo!
9 agosto, 2018 at 9:10
Hola Javi,
Muy interesante tu post.
buen trabajo
23 septiembre, 2018 at 21:00
Muchas gracias por la información! Tenemos planeado viajar dentro de un año aproximadamente a Irlanda y este post fue de muchísima utilidad. MIL GRACIAS!
24 septiembre, 2018 at 9:16
Hola DannyLuis,
En primer lugar mi enhorabuena por la preparación.
Poca gente dedica el tiempo necesario a la preparación y vosotros desde luego lo estáis haciendo si todavía os falta un año para ir a Dublín.
Hoy en día es más fácil que nunca prepararse para todas estas cosas.
Un saludo.