En la entrada de hoy quiero seguir hablando sobre cosas que te pueden venir bien si tienes pensado venirte a Dublín a vivir.
En esta entrada quiero hablar sobre las áreas de donde puedes buscar un piso para vivir y también sobre cosas que serán de tu interés si tu principal objetivo para venir a Dublín es aprender inglés o mejorarlo.
Nivel de vida
No nos engañemos, Dublín es una ciudad cara. Los salarios son relativamente altos y eso se nota. Si quieres venir a Dublín sin un trabajo o tu idea es estar una temporada estudiando inglés mejor vente con unos ahorros.
Lo que más me llamó la atención los primeros días es el elevado precio de los productos de primera necesidad. Las patatas, las verduras, la pasta, el arroz, … los productos básicos de alimentación están casi al doble de precio que en España. La compra del supermercado típica es bastante elevada, aunque siempre hay productos en descuento que es bueno aprovechar.
«Los productos de primera necesidad son generalmente bastante más caros que en las tiendas de España»
Para que te hagas una idea, yo me gastaba alrededor de 60 euros a la semana en «la compra semanal». Con esto cuento la compra todo lo relacionado con la comida en casa y los productos básicos, aunque también tengo que decir que toda la verdura la compraba en una verdulería orgánica y no precisamente barata.
Si vives cerca de un Lidl, puedes ahorrar unos buenos euros. Lidl es, posiblemente, el supermercado más barato y sus precios, salvo por el alcohol, se acercan bastante a los precios de España.
«Lidl es, con diferencia, el supermercado más barato en Dublín»
Las latas de cerveza (en Irlanda son siempre de medio litro) están de media a un precio de 2 euros. Siempre encuentras ofertas de 4 latas por 6 euros, con lo que la lata te sale a 1.5 euros… en el supermercado!!
De otro tipo de alcohol mejor ni lo menciono, solo comentar que yo solo he bebido otro tipo de alcohol que no sea cerveza cuando me lo he traído de España.
Una habitación en alquiler cuesta una media de 600 euros mensuales, gastos a parte. Viendo esto no es de extrañar que mucha gente comparta habitación. La intimidad no es algo muy importante cuando hay hambre a final de mes.
«El alquiler y los supermercados son bastante caros en comparación con España, en cambio los precios de los restaurantes son bastante similares»
Por el contrario, salir a comer fuera es aceptable, puedes cenar desde por 10 euros hasta….. bueno… hasta lo que quieras. Por unos 15-20 euros puedes cenar bien en una gran variedad de sitios siempre y cuando no pidas vino u otro tipo de bebida alcohólica. Visto el resto de precios, parece que cenar fuera es casi hasta barato.
Si tienes una fuente de ingresos acorde con los salarios en Dublín no supone ningún problema salir a cenar 2 veces a la semana en algún restaurante. De lunes a viernes a mediodía hay sitios con menú diarios por unos 8-10 euros. Además hay bastantes Take Away donde puedes coger algo de comida a casi cualquier hora del día.
Nota: Un Take Away es cualquier sitio de comida rápida donde coges la comida y te la comes en otro lugar. Dublín está lleno y tienes una gran variedad.
El precio de la ropa y de la tecnología es exactamente igual que en España. Para los irlandeses esto es algo que les choca bastante: «Ganando menos de la mitad ¿como podéis permitiros comprar la ropa al mismo precio que aquí?« le he oído a más de uno. Y si, sinceramente tienen razón. No te me vayas al Zara o al H&M que, al tener ropa importada de España, si que está más caro.
«La ropa y la tecnología están al mismo precio que en España»
Salir de fiesta es tan caro como lo quieras hacer, pero hay formas de optimizarlo. Quedar en casa para las primeras tomas ahorra muchísimos euros. Las pintas de cerveza te van a costar unos 5.5 euros de media, 6,5 si te vas a los Pubs turísticos.
Habitaciones en pisos compartidos en Dublín
Si quieres venir a Dublín una temporada lo suyo es alquilar una habitación. Pero hay un problema, la demanda supera con creces a la oferta, los propietarios lo saben y hacen un casting para elegir al inquilino.
Cuando un piso o habitación salen al alquiler enseguida reciben cientos de llamadas. El casero irá entrevistando a la gente y elegirá como inquilino a la persona que más le satisfaga. Cosas como tener una nómina fija, saber inglés, ir bien vestido y hablar con mucha educación cuentan y mucho para este proceso. Y es que hay que tomárselo como si de una entrevista de trabajo se tratase.
Conozco gente que ha estado en hostel mes y medio y no ha encontrado nada. A mí lo de tener un amigo de avanzadilla me ahorro tiempo y un buen dinero en hostales.
Para este caso sí que es bueno que adelantes todo lo que puedas antes de llegar. Lo mejor es contactar con un amigo o un conocido. Y si no, existen páginas web especializadas donde buscar piso y/o habitaciones para alquilar.
Para que te hagas una idea de precios, una habitación en un piso compartido suelen ser unos 600 euros al mes, y un apartamento de una habitación unos 1400 euros al mes.
Dublín en distritos. Mis zonas recomendadas para vivir
Lo primero que tienes que saber es que Dublín está dividido en dos zonas, la zona norte y la zona sur, ambas zonas están divididas por el rio Liffey.
Dublín da la impresión que es una ciudad pequeña, pero en realidad no lo es, lo que pasa es que Dublín, a diferencia de otras ciudades, solo tiene una zona por donde te vas a mover: el centro. Esto hace que todos los servicios estén situados en el centro. En la periferia solo encuentras zonas residenciales con apenas uno o dos supermercados cercanos. La excepción a esto sería la zona de Rathmines donde hay bastante ocio, supermercados y bastante vida. O Dundrum (en Dublín 16), que dispone de centro comercial, pero por norma general todo está en el centro.
En Dublín hay algo parecido al código postal que tenemos en España, solo que mucho más fácil. Tenemos Dublin 1, Dublin 2, Dublin 3…. etc, por lo tanto, Dublín está dividida en zonas.
A más pequeño es el número de la zona, más cerca del centro nos encontramos. A más grande es el número más alejados del centro estaremos. Los números pares pertenecen a la zona sur, los números impares a la zona norte, así de fácil. Echa un vistazo a la imagen superior.
El corazón de Dublín son Dublin 1 y Dublin 2, para mi Dublin 2 es el centro. Luego tendríamos Dublin 3, Dublin 5, Dublin 7, Dublin 6, Dublin 4 y Dublin 8 que se encuentran relativamente cerca del centro. Y finalmente números más elevados donde normalmente se necesitará transporte público para ir hasta el centro o un elevado gusto por caminar :P. Y si, vivas donde vivas, vas a querer moverte por el centro casi a diario, así que mejor no estar muy alejado.
Sobre zonas buenas o malas, en general las zonas del sur suelen ser un poco mejores, pero también hay buenas zonas en el norte.
Opinión personal sobre las zonas de Dublín
Dublin 2 es el centro donde está casi todo y por donde más te vas a mover, el inconveniente es que es una zona cara y para nada tranquila. Es sin duda una de las mejores zonas donde se puede estar si puedes permitírtelo.
Una zona bastante buena sería Dublin 6, concretamente el barrio de Rathmines. Tiene una pequeña zona de bares, que además están muy chulos, la zona es tranquila y aunque no está pegado al centro tampoco está excesivamente lejos. Hay un Lidl y un Aldi que son los supermercados más baratos de Dublín y hay suficientes cosas para que no tengas que acercarte al centro. Y si tienes que hacerlo no te pilla tampoco muy lejos.
Yo he vivido los más de 4 años que he estado en Irlanda en Dublin 8. Hay gente que dice que es una zona mala, otros que es una zona que está bien. Mi opinión es que Dublin 8 se divide en dos, la parte que está cerca de Dublin 2, que sería la zona buena y la que está alejada de Dublín 2 que sería la zona no tan buena.
Dublin 4 es una zona más residencial, está un poco más alejada del centro pero es tranquila.
La zona norte va más por barrios que por zonas. En Dublin 1 hay zonas malas, que sería cerca del Mountjoy Square, pero si vives cerca del rio se considera zona buena.
Con Dublin 7 pasa algo parecido a Dublín 1, tiene zonas que están bien y zonas que no están tan bien, en general cerca de la plaza de Smithfield o cerca del rio son buenas zonas.
Dublin 3 está algo más alejado del centro y a mi me gusta menos. Puede ser interesante si trabajas cerca ya que en Dublín 3 está EastPoint, una zona de empresas donde además hay bastantes españoles trabajando.
Mi recomendación: Dublin 8 en una zona pegada a Dublin 2 es una buena zona. Dublin 6 (intenta que sea por el norte de dublin 6 para estar más cerca del centro) y, si puedes y no te sale muy caro Dublin 2. De todas estás zonas, si tuviera que decantarme con una, posiblemente eligiría el barrio de Rathmines en Dublín 6. Como veís tengo predilección por la zona sur de Dublín.
Si vas a vivir alejado del centro, la zona sur suele ser algo mejor que la zona norte, cerca del centro comercial Dumdrun, por ejemplo, la calidad de vida es buena.
Estudiar Inglés en Dublín
Un motivo importante por la que mucha gente viene a Dublín es por aprender inglés. Los que viven en Dublín lo saben y por eso hay un inagotable número de academias para aprender el lenguaje de Shakespeare.
Mucha gente viene a Dublín con la academia elegida desde España, lo cual suele ser un error. Yo mismo, antes de venir a Dublín, estuve mirando agencias que me conseguían cursos intensivos de inglés durante un número variable de meses. Debido a que estaba en el paro tenía un 50% de descuento y el curso intensivo me costaba 850 euros al mes. Los de la agencia me decían que por menos de 1200 iba a ser imposible que encontrara cursos intensivos (3 horas diarias de lunes a viernes).
Yo se lo comenté a mi amigo que ya llevaba un tiempo viviendo en Dublín y me dijo que me esperara, que el mismo me llevaría a varias para que pudiera elegir y comparar. Menos mal que no contraté nada desde España porque el precio medio de una academia de inglés en Dublín es de unos 400 euros al mes, incluyendo entre 12 y 15 horas semanales. Nota: Ahora los precios han subido un poco.
He visto academias algo más baratas y academias algo más caras. Lo mejor es venir aquí directamente y comparar, así que como consejo te digo que no busques academias de inglés desde España.
Cuando yo vine a Dublín casi todas las academias tenían precios mensuales, pero últimamente muchas academias están poniendo precios semanales, también he visto que los precios están subiendo.
Algunas academias de inglés:
Arena
Situada en Harcourt Street. Hay gente que habla bien de esta academia y gente que no tanto. Usa el método tradicional y su precio es inferior a la media: 160 euros semanales.
Atlas
Situada en Portobello House, en Camdem street tocando el canal. La gente habla muy bien de esta academia, tienen buenos profesores y las instalaciones están de maravilla. Por contra es una academia cara, su precio ronda los 230 euros semanales.
ULearn English
Tiene dos centros uno en el sur en Harcourt Street y otro en el norte en Talbot street. Una de las academias más antiguas y con mayor historia en Dublín. Tocan todas las ramas del inglés y tienen muchos tipos de cursos especializados. Su precio es de unos 190 euros semanales.
Delfin Language school
Delfin es una academia de inglés situada en Dublin 1. Está situada muy cerca del cruce de las calles O´Connel street y Parnell street. La academia tienen buena fama y posiblemente lo mejor de ella son la cantidad de actividades extraescolares que hacen por las tardes sin coste añadido. El precio aproximado es de 190 euros semanales, un precio que compensa si vas a asistir a la mayoría de actividades que esta academia realiza.
Everest
Everest es una academia pequeña creada no hace mucho, los creadores son un grupo de profesores de inglés españoles e irlandeses. La academia es pequeña y no lleva mucho tiempo. Esto que puede parecer una desventaja es en realidad una ventaja ya que tienen precios algo más económicos y las clases se componen de menos alumnos. El precio semanal se situa en unos 150 euros semanales. Su localización es también buena ya que se encuentra en pleno centro, en Temple bar.
Central school
Puede que hayas oído sobre el famoso método Callan. Un método de inglés que se basa más en escuchar y repetir que en realizar ejercicios. Sobre el papel es un método bueno ya que intenta que aprendamos el idioma como cuando aprendimos nuestro idioma nativo cuando fuimos niños. Pero la realidad es que yo personalmente conozco a 3 personas que han estudiado inglés con el método Callan y los 3 tienen un inglés bastante pobre en comparación con el tiempo que llevan en Dublín. La gente dice que puede ser un buen método para aquellos que al principio tienen problemas al hablar, pero que deja de ser útil en poco tiempo.
Por lo que he visto a la gente que ha seguido en método Callan, no te lo recomiendo. El precio es de 180 euros a la semana.
Clases de inglés gratuitas en Dublín
Si vienes a Dublín con la intención de aprender inglés o de mejorarlo, una buena idea será que dediques la mayor parte de tu tiempo al inglés. He visto a muchas personas que han venido a estudiar inglés y lo único que hacen es ir a clases de inglés 2 horas al día de lunes a viernes y al cabo de 6 meses su inglés apenas han mejorado.
Cuando yo vine me apunté a una academia por las mañanas, pero por las tardes seguía estudiando. Algunos días me ponía programas conversacionales de la radio, otros días estudiaba los apuntes que tenía, o me ponía a ver una serie en inglés, o estaba un rato leyendo, o me iba a un meetUp para aprender inglés, o me unía a una de las excursiones que hacian en mi academia (aunque en la mía no solían hacer muchas). Además descubrí que en algunos sitios habían clases de inglés gratuitas, siempre que podía me unía a estas clases.
Clases de inglés gratis en Methodist Church
En realidad no son completamente gratis. Hay unas clases de inglés impartidas en la iglesia llamada la Methodist Church en Abbey street. Cuando asistes a una de estas clases hay que pagar una cantidad simbólica de 1 euro por hora en concepto de donación a la iglesia. Lo mejor es pasarte por la iglesia y preguntar, porque las clases gratis que esta iglesia ofrece son variables. Aqui tienes una foto que hice en febrero de 2018 con los horarios.
Clases de inglés gratis en IBAT College Dublin English School
Otro sitio donde recibí clases gratuitas fue en IBAT College Dublin English School que es un sitio donde te preparan para ser un profesor de inglés. En este sitio, las personas que están sacándose el curso para enseñar clases de inglés hacen prácticas con estudiantes de inglés y tú puedes ser uno de esos estudiantes si vas y te apuntas. Está muy bien porque tiene cursos que duran un mes con clases todos los días de lunes a viernes. Es buena idea apuntarte a uno de estos cursos. A veces son gratis y otras veces pagas 50 euros por todo el mes que es menos de una quinta parte de lo que pagarías en cualquier otra academia.
Posiblemente puedas encontrar clases de inglés gratis o muy baratas si te informas un poco. Vete a las reuniones de gente que queda para hablar en inglés, a los exchange de idiomas, y poco a poco te irás enterando.
Ten en cuenta que, como ya he comentado, no solo por vivir en Dublín e ir 3 horas al día a una academia vas a aprende inglés, hay que currárselo algo más, sobre todo si ya eres mayor de 24 años. Oír la radio, leer libros en inglés, ver películas en VO, tener amigos angloparlantes y tener una libretita donde apuntaremos palabras a diario y las repasaremos, son acciones esenciales para mejorar tu inglés.
Ves a una academia por las mañanas, pero por las tardes dedica 2-3 horas al inglés por tu cuenta. Unas tardes puedes quedarte estudiando, pero no hace falta que sea estudiar propiamente dicho, puedes quedar con nativos para hacer intercambios de inglés-español (hay páginas web especializadas en eso), ir a meetUps (hay muchos meetUps conversacionales en la página de meetup), oír la radio en tu casa, ver videos en inglés, etc. Hoy en día en internet hay muchísimos recursos para aprender inglés y algunos de ellos son muy divertidos.
Lo que quiero que te quede claro es que si lo único que vas a hacer para mejorar tu inglés es ir a una academia 2 horas diarias y nada más, mejor ahorrate el dinero y no vengas a Dublín, ya que es una ciudad cara y no vale la pena venir aquí si no te lo vas a tomar en serio.
«Si lo único que vas a hacer para mejorar tu inglés es solamente asistir a clase mejor ahorrate el dinero y no vengas a Dublín. Si quieres aprender inglés asiste a actividades y dedica tiempo al inglés cuando no asistas a clase»
Si además de querer venir a Dublín a aprender inglés te gustaría también venir a trabajar, te recomiendo que te leas la primera entrada que escribí sobre viviendo en Dublín.
Viviendo en Dublin I: Primeros días, trabajar en Dublin, sanidad
La foto es el Half Penny Bridge de Dublín, antiguamente era el único puente de Dublín y para cruzarlo había que pagar medio penique (de aquí viene su nombre)
19 marzo, 2018 at 17:38
Tú información es muy interesante y una gran ayuda para las persona que van a Dublín.
Muchas gracias
19 marzo, 2018 at 19:08
Hola Nicolás,
Gracias, en realidad pongo las cosas que considero útiles y que creo que pueden venir bien a otra gente.
Seguro que hay muchas más información, si voy viendo más cosas actualizaré las entradas con información más reciente.
Un saludo
18 abril, 2018 at 17:00
Muy buenas Edgar,
genial post. Como en la parte I, das bastante info y consejos que por tu propia experiencia pueden servir a todos aquellos que quieran venir a Dublín. Yo que llevo aquí 5 años también aprendo cosas nuevas con tus artículos.
Enhorabuena!
18 abril, 2018 at 17:54
Gracias Miguel Ángel,
La verdad es que cada vez que lo leo siempre veo que puedo añadir alguna cosa má, como más academias de inglés, o alguna cosilla más. Pero desde luego incluyo un punto de partida para aquellos que quieran venirse una temporada a Dublín a vivir.
Un abrazo!