Los superalimentos los considero como los mejores alimentos para la salud humana.

Por sus propiedades beneficiosas algunos alimentos han pasado a etiquetarse como superalimentos.

 

La etiqueta de superalimentos se ha puesto de moda en los últimos años.

No hay que caer en el error de que los superalimentos son alimentos de un lugar lejano, que son unos productos preparados por la industria del fitness o que tenemos que adquirirlos en una tienda bio.

Tenemos muchos superalimentos al alcance de la mano. Los superalimentos son más habituales de lo que creemos.

Muchas veces subestimamos el poder de un alimento simplemente porque es algo cotidiano, pero no por eso deja de ser un alimento extraordinario para la salud.

Los superalimentos, básicamente, son alimentos que tienen un gran índice nutricional y/o propiedades beneficiosas para el cuerpo.

En otras palabras, los superalimentos tienen efectos positivos en la salud humana al ser ingeridos.

 

Mi lista de superalimentos

Aquí te pongo un listado de los alimentos que yo considero superalimentos, independientemente de si se encuentran en las montañas de china, en una herboristería o en la verdulería de la esquina.

Brócoli

El brócoli es una de las verduras que más nutrientes presenta. Es una fuente de vitaminas y también contiene minerales esenciales.
Además, como casi todos los vegetales de hoja verde, tiene propiedades anticancerígenas y antioxidantes. (estudio)

La mejor forma de tomar el brócoli es en su estado crudo. Pero, posiblemente, es como peor sabe. Cocinándolo, estamos destruyendo gran parte de las vitaminas que el brócoli nos aporta.

Hay dos formas ideales de cocinarlo que alteran muy poco las propiedades del brócolí. Una es cocinándolo al vapor y la otra es macerándolo con zumo de limón.

 

Kale

Otra verdura de hoja verde con gran valor nutricional, más incluso que el brócoli. Alta en propiedades antioxidantes. El Kale contiene numerosas vitaminas, destaca por la vitamina C y K. Aporta además minerales esenciales: calcio, magnesio y manganeso.

El kale aporta glucosinolatos, que han sido estudiados por sus capacidades anticancerígenas.(estudio)

verdes defensas

El trio de ases de verduras que tus defensas necesitan: Kale, espinacas y brócoli.

Aguacate

Una de las grasas más saludables que podemos encontrar en la naturaleza.

El aguacate es alto en potasio, mineral que ayuda a reducir la presión arterial. (estudio)

Contiene vitaminas K, C, y E, y es alto en ácido oleico y antioxidantes. Estas vitaminas tienen un efecto protector en la membrana de las células que ayudan a prevenir el cáncer. (estudio)

Un estudio mencionaba que un aguacate al día ayuda a reducir la tripita. (referencia al estudio)

aguacate

Maca

La maca es una planta que crece en la parte más alta de las cordilleras de los Andes. Lo que se utiliza es su raíz.

Aporta aminoácidos esenciales, a pesar de que su componente principal son hidratos de carbono.

La maca es ligeramente energizante, ayuda a la memoria y estimula la libido. (resumen de estudio)

También aporta un buen número de minerales.

superalimentos

Arándanos

Los arándanos son una de las frutas con mayor poder antioxidante. Las proantocianidinas presentes en los arándanos parecen ser útiles a la hora de eliminar radicales libres y revertir el proceso de envejecimiento.

Las propiedades del arándano son abrumantes:

  • Antiinflamatorio.
  • Reduce el riesgo de cáncer.
  • Efecto rejuvenecedor.
  • Tiene efectos antiinflamatorios en el organismo gracias a la mejora de resistencia a la insulina. (estudio)
  • Reduce la presión arterial. (estudio)
  • Mejora la vista.
  • Mejora la circulación de la sangre. (estudio)
  • Mejora el aspecto de la piel.
  • Previene de enfermedades degenerativas. (estudio)

arandanos

Granada

La granada es un alimento similar al arándano en cuanto a sus altas propiedades antioxidantes (estudio).

Es un alimento que favorece la circulación sanguínea y a tener una piel más saludable. (estudio)

Aporta potasio que ayuda en el control de la presión arterial.

Hay un estudio, aunque de una fuente menos fiable, que sostiene que el consumo regular de granada ayuda a alargar la vida. (detalle)

La granada es también conocida por ser una especie de viagra natural, ya que ayuda a aumentar el riego sanguíneo y la testosterona.

Combina la granada con los arándanos y serás imparable :).

granada superalimento

Algas

Las algas comestibles suelen ser alimentos llenos de nutrientes. Estos plantas marinas nos ofrecen los nutrientes del mar de manera concentrada. Destacan especialmente por el alto aporte de yodo.

El yodo, tan presente en las algas, es fundamental para el sistema inmune y para el funcionamiento del cerebro.

Las algas son antioxidantes, antiinflamatorias y tienen propiedades anticancerígenas. (estudio)

De todas formas, tenemos un cuerpo que no está acostumbrado a un alto incremento de yodo y otros nutrientes que tienen las algas, así que se recomienda introducirlas poco a poco en la dieta.

Mis 3 algas favoritas son la Wakame, la Dulse y la Espirulina. Las tres se pueden tomar en su estado crudo. Otras algas como la Kombu deben ser cocinadas antes de su consumo.

Dulse

 

Ajo

Comer ajo a diario es tener un billete para una vida más larga y para un sistema inmunológico más fuerte. Rico en vitamina C, B6 y manganeso.

El ajo es un alimento muy efectivo contra enfermedades de invierno. (estudio)

Es, además, un alimento idóneo para reducir la hipertensión arterial. (estudio)

Las mejores propiedades del ajo se obtienen cuando se corta a trocitos pequeños y se consumen esos trocitos en estado crudo.

superalimento ajo

 

Kimchi (casero o, al menos, sin pasteurizar)

El kimchi es un plato koreano a base de col y otras verduras fermentadas y especiadas.

Contiene un montón de probióticos gracias a la fermentación y ello lo dota de propiedades saludables casi mágicas. Además, el proceso de fermentación mantiene intactas las propiedades de las verduras, por lo que también es un alimento rico en vitaminas.

El kimchi tiene efecto antioxidante, reduce la inflamación, fortalece el sistema inmunológico y mejora la salud intestinal. (estudio, estudio)

El único inconveniente es su elevada salinidad, por lo que no conviene pasarse.

El kimchi es un producto que se puede comprar en tiendas especializadas pero, por lo general, suele estar pasteurizado, con lo que todos los probióticos que contiene han sido destruidos.

Lo mejor es preparar nuestro propio kimchi. No es difícil, pero es largo ya que una vez el producto ha sido preparado hay que dejar que el proceso de fermentación actúe durante al menos 3 semanas.

Yo preparo kimchi, al menos, 2 veces al año. Prefiero hacerlo en primavera y otoño, cuando las temperaturas no son ni demasiado calurosas ni demasiado frescas. Igual un día me animo a colgar mi receta pero mientras puedes basarte en la receta de kimchi de mundo bacteriano.

kimchi salud

Jengibre y cúrcuma.

La cúrcuma y el jengibre son los reyes de las especias saludables.

La cúrcuma puede ser tan antiinflamatoria como el ibuprofeno pero sin sus efectos negativos para el estómago. (estudio)

Por si fuera poco, es antioxidante y protege contra enfermedades neurodegenerativas. (estudio)

El jengibre es otro poderoso antiinflamatorio y antioxidante que refuerza el sistema inmune. (estudio, estudio)
Y mejora, al igual que la cúrcuma, las capacidades cognitivas.

Añade a tus infusiones ambas, jengibre y cúrcuma, para multiplicar sus efectos beneficiosos para el organismo.

curcuma y jengibre

Pipas de calabaza

Las pipas de calabaza ofrecen ácidos grasos esenciales como el omega 3.

Ayudan como un refuerzo frente a algunas enfermedades que afectan a la próstata.

Aportan minerales esenciales como zinc, hierro, magnesio y potasio que ayudan a fortalecer nuestro sistema inmune.

superalimentos

Huevos

  • Uno de los alimentos más completos en cuanto a aminoácidos esenciales.
  • Es la mejor fuente natural de proteínas.
  • En la yema del huevo podemos encontrar colina y carotenoides, compuestos esenciales para nuestro cerebro.
  • Al contrario de lo que se pensaba, comer huevos a diario no sube el colesterol, puedes comer tranquilamente 2-3 huevos cada día, aunque como con todo, en la moderación está la clave.
  • Aportan omega 3.
  • Los huevos ecológicos y de corral tienen más propiedades que los puestos por gallinas en jaulas. (estudio)

huevos ecologicos

Remolacha

La remolacha posee flavonoides, especialmente la betalaína, que la dota de su color rojo intenso.

Estos compuestos hacen que la remolacha tenga altas propiedades antioxidantes y efectos protectores del sistema circulatorio. (estudio).

beetroot

Otros alimentos interesantes

El salmón y las sardinas son fuentes de omega 3 y, al contrario que el atún o peces más grandes, tienen niveles bajos de metales pesados.

El chocolate negro (de un 85% de pureza o más) tiene un alto poder antioxidante y reduce la resistencia a la insulina. (estudio, estudio).

Las semillas de chía son un alimento con propiedades interesantes y muy fácil de añadir a la mayoría de tus platos. Aunque aún hacen falta más estudios para corroborar las propiedades de la chía en el cuerpo humano.

La quinoa es un excelente sustituto de la pasta que tan poco nos ayuda. Es un ejemplo de comida funcional que aporta muchos nutrientes. (estudio).

Las espinacas son ideales en tu ensalada. Como la mayoría de vegetales de hoja verde, tienen propiedades antioxidantes y anticancerígenas.

Las uvas son una fruta que, pese a su alto contenido en azúcares, tienen altas propiedades depurativas y antioxidantes. Prioriza las uvas negras a las blancas, aunque ambas son muy adecuadas.

Las manzanas son alimentos ideales por las mañanas. Aparte del gran aporte de vitaminas tiene alto contenido en ácido felónico y flavonoides que son una excelente ayuda para reparar el daño celular. Muy interesante para deportistas.

 

No te pierdas el artículo que escribí sobre como Fortalecer tus defensas.

sashimi salmon

Si consideras que la salud es lo más importante no te pierdas otras entradas de Rompiendo Fronteras y forma parte.