¿Te las planteado alguna vez que es eso de la crisis de los 40?

 

Hoy, 23 de Junio de 2020, cumplo 40 años. Debido a esto, y a una conversación que tuve hace un tiempo con un amigo, quería escribir una entrada hablando sobre lo que significa la crisis de los 40.

Posiblemente hayas oído hablar ya de la crisis de los 40.

Hoy en día es un término muy usado. Por eso, en la entrada de hoy, quiero hablar de mis pensamientos y mis reflexiones sobre este concepto.

Teoría sobre la crisis de los 40

En primer lugar hablemos sobre lo que dice la teoría.

«La crisis de los 40 es, sobre todo, un momento de cuestionamiento personal. Esta reflexión parece ser debido a que la persona siente que sus mejores años de juventud han pasado.

Es un momento en la vida donde mucha gente se cuestiona los logros alcanzados. También hay un replanteamiento sobre los logros que faltan por alcanzar. Y aparece un profundo sentimiento de nostalgia hacia años más mozos y ganas de experimentar sensaciones pasadas.

Se puede ver como una fase de transición personal al experimentar diversos cambios físicos y situacionales, debido al llegar al ecuador de lo que supone una vida media.»

La teoría dice que hay un periodo de añoranza y momentos de reflexión respecto a los logros que han sido alcanzados y los que no. Pero yo creo que esto es un efecto que se da en la crisis de los 40. La causa viene por otro lado.

Cuando se dan los máximos rendimientos en el cuerpo humano

Según la edad que se tenga ciertas actividades físicas o mentales se podrán desempeñar mejor o peor.

No es ningún secreto que un futbolista suele tener su mejor rendimiento deportivo sobre los 26-28 años de edad.

Tu cuerpo tiene unos máximos dependiendo de la edad:

  • Sobre los 23-28 años se da el máximo de la resistencia aeróbica.
  • Alrededor de los 29 años ocurre el máximo de fuerza muscular.
  • Sobre los 20 el máximo en tolerancia a los efectos no deseados del alcohol, léase resaca.
  • A los 18 años de edad el cuerpo humano goza de su máximo en cuanto a habilidades de regeneración.
  • Sobre los 22 en varones y 30 en mujeres estamos al máximo en cuanto a actividad sexual se refiere.

Según la edad, nuestras condiciones físicas están en mayo o menor apogeo.

A partir de los 30

Básicamente, a partir de los 30 años de vida, el cuerpo empieza a experimentar un retroceso en la mayoría de sus capacidades.

Es un descenso muy lento y paulatino, apenas se puede apreciar.

Si una persona de 34 años se pone a pensar en lo que era capaz de correr a los 24, o en lo bien que jugaba al fútbol, se dará cuenta de que ha perdido alguna capacidad respecto a entonces, pero el cambio es inexistente día tras día, virtualmente imperceptible.

Una persona que tiene 36 años pensará que puede correr lo mismo que hace dos o tres años, pero no lo mismo que hace 6 años. Efectivamente, el cuerpo ha sufrido un decaimiento, pero ese decaimiento ha sido imperceptible en el día a día.

Incluso si nos ponemos en el caso de una persona que salga a correr de forma habitual, podemos encontrar el caso de que haya subido algunos de sus atributos, en este caso la resistencia.

autoinflacción

treinta y muchos 😀

Mi teoría sobre la crisis de los 40.

Al llegar a cierta edad la degradación que sufre el cuerpo humano con los años se acentúa.

Lo normal es que una persona que tenga treinta y pico años no se dé cuenta de que su cuerpo ha empezado a experimentar un decrecimiento de sus capacidades. Siente que tienen la misma fuerza que hace 2-3 años y que sus capacidades son las mismas. Posiblemente no lo sean, pero la reducción de estas capacidades ha pasado inadvertida.

Pero al pasar los 40 años, llega un día que las persona se dan cuenta de que su cuerpo se «empieza a hacer mayor«.

«vaya, me siento más cansado que hace 3 meses».

«no me noto con la misma capacidad para mis partidas de frontón».

“me cuesta más salir corriendo detrás del perro”.

Los seres humanos, después de cumplir los 40 años de edad, nos empezamos a dar cuenta de que nuestro cuerpo experimenta un descenso más abrupto en sus capacidades. Este descenso se vuelve más pronunciado.

Es como que a partir de los 30 años tu cuerpo va perdiendo capacidades a un ritmo de un 1% cada año. Pero un año, de repente, ese retroceso se incrementa al 6%, con lo que el cambio se hace perceptible a ojos vista y la persona se hace consciente de ello.

En algún momento después de los 40 años, notamos como el descenso de los atributos del cuerpo se acentua, y se hace visible a ojos vista. A los 49 años no se suele correr a la misma velocidad que a los 47. A los 47 años no se tiene la misma fuerza que a los 44. En 2-3 años se hace visible esa degradación.

Todo ello se junta con la añoranza de años más mozos . Y puede que aparezca frustración al no haber conseguido todos los objetivos planeados.

El incremento en la degradación de las capacidades del cuerpo provoca, según mi opinión, el efecto conocido como la crisis de los 40.

El darse cuenta como las capacidades del cuerpo humano empiezan a menguar de una forma más abrupta es la causa, la primera razón por la que aparece esta crisis.
La añoranza y el reflexionar de una forma más profunda son un efecto.

 

Retrasa al máximo la crisis de los 40

¿Te gustaría retrasar la crisis de los 40 años a los 48 años?

¿Y a los 50?

¿Qué tal a los 55?

Hay una forma de conseguirlo. Cuida lo más importante que tienes: La salud.

  • Haz Deporte.
  • Se Feliz.
  • Cuida tu Alimentación.
  • Duerme lo que el cuerpo necesita.

En resumen, cuida lo más importante que tienes: tu salud.

Hacer deporte hará que la disminución de capacidades debido a la edad se reduzca al máximo. Tu organismo mantendrá muy elevadas las capacidades de regeneración de tu cuerpo a la vez que la reducción de fuerza, resistencia, agilidad, potencia y otras capacidades físicas serán imperceptibles. No todos los deportes son igual de recomendables. Practica deportes altamente funcionales que mejoren la mayoría de los 7 atributos principales del cuerpo humano como artes marciales, escalada o deporte funcional.

Una dieta sana, libre de productos procesados ni azúcares, hará que tu cuerpo se mantenga más joven. Tu cuerpo contará con nutrientes de calidad que hará que retrases la causa que, en mi opinión, origina la crisis de los 40.

Dormir bien y las horas suficientes es, sin duda, una de las cosas más importantes para la longevidad y mantenerse joven. El cuerpo se regenera a un ritmo mayor cuando duerme. Por eso, dormir al menos 8 horas al día es tan importante.

Ser feliz y evitar malhumorarse contribuye a la salud del cuerpo. Cuidando tu mente y tu estado anímico tu cuerpo funcionará mejor y tu rendimiento laboral e intelectual serán notablemente mejores.

A mí me parece sorprendente como mucha gente mayor de 30 años ha abandonado completamente el deporte.

Está claro que el tiempo pasa y no se es siempre joven, pero con un estilo de vida saludable alargarás tu juventud mucho más tiempo. O lo que es lo mismo, tu cuerpo estará en mejores condiciones, y para ello el deporte y llevar una vida sana es indispensable.

Puede que seas una persona que no hace deporte por falta de tiempo, ya que trabajar te consume 40 horas a la semana. Después del trabajo tienes que recoger a tus hijos. Un día a la semana para hacer las compras, otro para tomar cañas… y claro, el fin de semana es para relajarse y disfrutar, sentadito en el sofá jugando a las cartas o mirando la tele.

Al final es un tema de prioridades. Yo creo que la salud debe de ser la prioridad número uno. Si te pasas más tiempo leyendo tu colección de comics o sentado en el sofá viendo la tele que haciendo deporte igual deberías revisar tu lista de prioridades.

la crisis de los 40

 

Conclusiones

  • Normalmente la crisis de los 40 ocurre entre los 39 y los 45 años de edad.
  • En la crisis de los 40 se sufren muchas cosas. Pero son efectos debido a una causa. Añoranza de la juventud, reflexión sobre logros alnaczados, etc.
  • La causa principal de esa crisis es una acentuación en el degradación de las capacidades físicas debido a la edad.
  • Una persona que se cuide y que haga deporte posiblemente tenga la crisis de los 40 rondando los 50. O incluso pasados los 50 años de edad.
  • En cambio, una persona que se cuide poco y lleve un estilo de vida poco saludable tendrá esta crisis al poco de cumplir los 40 años.

 

¿Y tu?  ¿Qué entiendes por la crisis de los 40? ¿Ya la has pasado? ¿Crees que cuidando la salud estás retrasando la crisis de los 40?