Las características del deporte funcional hacen que sea muy sano.
El deporte funcional se centra en mejorar los 7 atributos del cuerpo considerados funcionales.
En la entrada anterior escribí sobre el concepto de deporte funcional. Vimos los 7 atributos que tiene desarrollados un cuerpo funcional.
También comenté cómo empecé a realizar deporte funcional.
Mientras viajaba quería seguir manteniéndome en forma. Al ver que solamente con salir a correr no era suficiente cambié mi rutina de salir a correr por ejercicios de crossfit y calistenia. A estos ejercicios les puse el nombre de Deporte funcional.
Algunos deportes como las artes marciales o el crossfit tienen muchas características del deporte funcional y mejoran bastantes de los 7 atributos funcionales. Mientras que otros deportes como salir a correr o ir al gimnasio solo se centran en mejorar uno o dos atributos.
Si hay un deporte que te gusta mucho y no mejora todos los atributos lo mejor es combinar ese deporte con otro ejercicio que lo complemente.
Características del deporte funcional
El objetivo del deporte funcional es tener un cuerpo acondicionado y sano. Debido a las características del deporte funcional es ideal para potenciar los atributos principales del cuerpo humano.
Los 7 atributos principales son:
- Fuerza.
- Resistencia.
- Potencia.
- Flexibilidad.
- Equilibrio.
- Coordinación.
- Reflejos (velocidad de reacción).
Muchos de los deportes de hoy en día se centran solo en uno o dos atributos de los mencionados anteriormente. Por eso, en mi opinión, estos deportes deberían ser un complemento y no centrarse en ellos de manera única.
Características del deporte funcional:
- Tiene que ser intenso. La intensidad con la que se realizan los ejercicios es de aproximadamente un 80%. Los ejercicios realizados con alta intensidad desarrollan más atributos y proporcionan mejores resultados. Al trabajar en alta intensidad se acelera el metabolismo lo que hace que la quema de grasas sea más rápida.
- Tiene que tener sesiones relativamente cortas. Las sesiones duran entre 45 y 90 minutos dependiendo de la intensidad y los descansos.
- En la mayoría de ejercicios No hay aislamiento muscular. Al contrario que trabajando con máquinas de gimnasio, donde se aisla el músculo. Con los ejercicios de deporte funcional intervienen varios grupos musculares.
- Conforme se vaya mejorando No se añaden más repeticiones, sino que se añade más dificultad al ejercicio. En otras palabras, se añade más intensidad.
- La base de ejercicios se basan mayoritariamente en ejercicios con tu propio cuerpo. Al estar basado en la calistenia, la mayoría de ejercicios se realizan usando el peso de tu propio cuerpo.
- Pero incluir peso en algunas ocasiones hará que el resultado mejore. Las barras, mancuernas y kettlebells son un complemento ideal en los ejercicios de deporte funcional. Como el objetivo no es aumentar el número de repeticiones sino aumentar la dificultad, algunas veces añadiremos peso para aumentar la dificultad de los ejercicios. Los Kettlebells son una buena herramienta que funcionan muy bien.
- Es un entrenamiento que apenas se fragmenta. En el gimnasio convencional un día se trabaja pecho, otro día hombro, otro día espalda, etc. Pero eso no es funcional. Los ejercicios de deporte funcional trabajan varios grupos musculares.
- Los ejercicios de deporte funcional trabajan varios atributos en un mismo ejercicio. En un mismo ejercicio se puede trabajar tanto cardio como potencia y fuerza. Un ejemplo ideal son los Burpees, un ejercicio donde se trabajan bastantes músculos además de trabajar la resistencia.

Burpees: Un ejercicio bastante completo.
La moda del ejercicio aeróbico
La moda de salir a correr y hacer ejercicio aeróbico ha tocado techo.
Hace tiempo salía a correr y no veía mucha gente que lo hiciera. El año pasado, cuando en verano salí a correr, vi un montón de gente que salía a correr. Había llegado la moda del running.
Pero, esta vez, había una cosa diferente entre la gente y yo. Mientras mi materíal para correr siempre han sido unas zapatillas viejas, una camisa desgastada y unos pantalones de futbol antiguos, la gente que me encontraba corriendo iban vestidos muy diferentes. Camisetas ajustadas e impolutas, zapatillas caras y casi nuevas, pulsómetro, cascos inalámbricos, móvil de cuarta generación, gafas de sol, etc.
Vamos, al principio no sabía si era gente que salía a correr o gente que llegaba tarde a una reunión de un club de padel pijo.
La industria del fitness se ha aprovechado mucho de la moda de running. Parece que para salir a correr se necesite un equipamiento moderno cuando es mejor salir a correr con unas zapatillas que estén bastante usadas. En realidad, lo mejor sería salir a correr descalzo.
De todas formas, la moda de correr viene por la buena fama que tiene el salir a correr como quema grasas, algo que es una verdad a medias. Claro que salir a correr adelgaza pero de forma muy ineficiente.
Como ya he comentado, los entrenamientos HIIT o de crossfit queman grasa más rápido y de forma más eficiente.
Ejercicio Aeróbico vs ejercicio de alta intensidad
Si te gusta salir a correr no voy a ser yo el que te diga que no lo hagas. Yo sigo saliendo a correr de vez en cuando unos 30-40 minutos.
Ten en cuenta lo siguiente.
- Salir a correr produce un aumento de cortisol (estudio) que perjudica la quema de grasas. Esta es la razón por la que corriendo es tan difícil deshacerse de la barriguita (grasa abdominal).
- Entrenamientos de fuerza o entrenamientos de alta intensidad mejora la producción de tetosterona, importante hormona en la tonificación muscular y en el desarrollo físico.
- Se necesita mucho tiempo para que el cuerpo empiece a quemar grasa cuando se entrena de forma suave. Los primeros 25 minutos no se quema nada de grasa. A partir de ahí la grasa se quema de foma lenta. En el momento que paras de correr se deja de quemar grasa.
- El entrenamiento de alta intensidad hace que se empiece a quemar grasa a los pocos minutos y hace que sigas quemando grasa después de parar de entrenar (estudio).
- Salir a correr durante largas sesiones favorece la pérdida de músculo. Puedes verlo comparando los corredores de 100 o 200 metros con los corredores de maratones.
- Realizar entrenamientos de alta intensidad favorece la ganancia de músculo.
- El ejercicio aeróbico mejora la resistencia.
- El entrenamiento de alta intensidad mejora la resistencia, la fuerza y la potencia.
- Saliendo a correr mejoras la resistencia aeróbica pero se empeora la anaeróbica.
- Realizando entrenamientos de alta intensidad mejoras la resistencia anaeróbica y también la aeróbica.
Con todo esto no me opongo para nada a salir a correr. Pero si que quiero incitarte a que incorpores ejercicios de fuerza o de alta intensidad en tu rutina.
Si te gusta salir a correr es bueno que sigas. Pero no necesitas ni camisetas ajustadas ni zapatillas de 100 euros. Huye del las cintas del gimnasio y sal a correr al aire libre donde hay cambios de desnivel, hay que sortear obstáculos y se pueda realizar algún cambio de ritmo. Y sobre todo, recuerda que no es precisamente el deporte más eficiente para quemar calorías.

Si vas a correr hazlo por la montaña y olvídate de las cintas de los gimnasios.
Foto de Brian Metzler sacada de Unsplash.
Ejercicio de máquinas de gimnasio vs Deporte funcional
Creo que en el gimnasio se puede entrenar muy bien y de forma muy funcional.
Lo que no me gustan son las máquinas que aislan los músculos. Ya te digo que entrenando sentado poco entrenas.
«Cuando se entrena sentado se entrena poco»
Cuando estás entrenando con pesos sueltos varios músculos se activan para mantener el equilibrio del cuerpo. Por ejemplo, al entrenar press de banca estás trabajando las abdominales, los hombros y los brazos a parte del pectoral.
Cuando se trabaja en una máquina que simula el press de banca solo se trabaja el pectoral. Una máquina que, por cierto, no tiene ninguna similutud con ningún movimiento que vas a realizar en la vida real.
Opino que ir al gimnasio es un buen complemento para casi cualquier otro deporte que hagas. En cambio, no me gusta el gimnasio como deporte principal.
Alguien que solo va al gimnasio a hacer máquinas se hincha y gana mucha fuerza. Pero no gana ninguno de los otros 6 atributos que deben estar presentes en un cuerpo funcional.
Como ya vimos en la entrada anterior de deporte funcional, alguien que solo va al gimnasio no tendría un cuerpo muy adaptado a vivir en la vida de hace 9000 años.
Alguien que usa el gimnasio como complemento está posiblemente entrenando más atributos. Además, los que usan el gimnasio como complemento suelen recurrir más a las barras y los pesos sueltos y menos a las máquinas. Muchas veces los ves haciendo ejercicios de deporte funcional como dominadas o burpees.
El deporte funcional usa pesas para complementar y para añadir dificultad a los ejercicios. Algunos ejercicios realizados con pesas son bastante buenos.
Una de las características del deporte funcional es mejorar el cuerpo humano en todos los aspectos.

Kettelbell, también llamado pesas rusas. Foto de Jesper Aggergaard tomada de Unsplash
Recapitulación sobre Deporte funcional
- El deporte funcional incorpora alta intensidad porque la alta intensidad funciona mejor para lograr resultados.
- El deporte funcional se basa muchas veces en usar tu propio peso. Pero también incorpora pesas, cuerda de saltar para la comba, barras para mejorar los resultados y añadir intensidad sin necesidad de añadir repeticiones.
- El deporte funcional es muy eficiente. Entrenando 3 veces por semana ya ves resultados. Con solo tres veces a la semana ya es suficiente para mejorar los atributos del cuerpo.
- Si entrenas cualquier otro deporte incorporar un día a la semana de deporte funcional te va a ayudar.
- Practicar deporte funcional es muy barato. Muchas veces es suficiente con ir a un parque. En algunas ocasiones vale la pena pagar una clase suelta de gimnasio para poder hacer los ejercicios que requieren pesas.
- Las características del deporte funcional hacen de este un conjunto de ejercicios muy sanos y adecuados para mejorar la salud.
No te pierdas otras entradas de Deporte funcional donde comento los ejercicios típicos que puedes hacer y planes de entrenamiento.
Ejercicios de Deporte Funcional.
Ejercicios en casa sin equipamiento.
Deja un comentario