La ataraxia ha sido un concepto muy importante en las escuelas helenísticas.

Se podría definir como la serenidad total o como la imperturbabilidad de la mente.

Actuando con virtud y en un estado de ataraxia se llega a la Eudaimonia.

 

La ataraxia ha sido un concepto fundamental para las cuatro filosofías antiguas más importantes:

  • Escepticismo
  • Cinismo
  • Epicureismo
  • Estoicismo

El significado literal de ataraxia sería “falta de turbación”.

 

Introducción a la ataraxia

En la Grecia de Alejandro Magno, las principales escuelas filosóficas reivindicaban la importancia de no dejar que los eventos externos nos afectaran.

La mente humana se turba fácilmente con los deseos, las reacciones, las pasiones y los sentimientos. Las pasiones fuertes, habitualmente, nublan el juicio de las personas.

Para los militares griegos era muy importante, sobre todo en la batalla, conseguir un estado de serenidad y calma. Un soldado no debe tener temor ni exceso de miedo, pero tampoco debe de tener una sed de sangre que lo convierta en un apasionado de la batalla.
Un soldado debe mantener la calma y estar centrado en el presente para no cometer errores que le lleven a perder la formación o perjudiquen a su bando.

El concepto de ataraxia surge antes de que aparezca el estoicismo. En principio, la ataraxia se define como la ausencia de sufrimiento. La ausencia de sufrimiento No implica la ausencia de dolor. El dolor no lo podemos evitar, pero podemos elegir que ese dolor no nos haga sufrir.

Más adelante, el concepto se modifica. Se define a la ataraxia como la ausencia de sufrimiento y la ausencia de una búsqueda continua del placer instantáneo.

«La felicidad que no se modera se destruye a sí misma.»

séneca

Ataraxia en el estoicismo

El estoicismo No dice que no se tengan sentimientos ni pasiones, sino que estén bajo nuestro control para que no nos afecten.

La ataraxia es un estado total de calma, equilibrio e imperturbabilidad mental. Es la ausencia de perturbaciones, miedos y deseos que distraigan la mente. Con ataraxia es más fácil estar en el presente.

En el estado de ataraxia una persona es capaz de mantenerse calmada y serena. Tanto en situaciones malas como en situaciones buenas.

Las emociones son parte de uno mismo y no hay que eliminarlas, pero tampoco hay que dejar que las emociones alteren el estado relajado de una mente estoica.

La idea es lograr permanecer imperturbable ante las adversidades que ocurren y que no dependen de nosotros. Implica la capacidad de permanecer con una mente serena y tranquila ante la aparición de cualquier suceso externo. De esta forma, es más sencillo alcanzar la Eudaimonia.

La ataraxia conlleva un gran entrenamiento a través de la meditación, la templanza, el mindfulness y centrarnos en lo que sí depende de nosotros.

«Igual de virtuoso es el que se modera en el dolor como el que se modera en el gozo.»

séneca

ataraxia

La ataraxia viene de dentro

No se trata de llegar a la felicidad a través de la eliminación de los sentimientos y los deseos. Se trata de domesticar estos deseos y temores con el objetivo de tener una mentalidad fuerte.

Las perturbaciones que se nos presentan en nuestra vida son contrarios a la ataraxia:

  • El miedo a lo que vendrá.
  • La frustración porque hemos perdido a un ser querido.
  • El estrés que sufrimos cuando pensamos en algo que teníamos y que hemos perdido.
  • Deseo por cosas que no podemos tener.

 

La perturbación no viene por los eventos externos. Realmente aparece por como nosotros interpretamos esos eventos.

Si el avión donde vamos sufre un retraso, o si nos vemos metidos en un atasco, o si alguien se mete con nosotros. Es el como interpretamos los hechos lo que nos altera. Que un avión salga tarde, por ejemplo, no es ni un hecho bueno ni un hecho malo, pero nuestra interpretación es lo que lo convierte en algo negativo y lo que nos puede perturbar nuestra calma.

Parecido pasa con las cosas que deseamos. Es nuestro deseo de tener un coche de alta gama o nuestro deseo de vivir en una casa grande lo que nos vuelve infelices.

El objetivo no es satisfacer cualquier deseo, sino desear las cosas que ya tenemos.

Nuestras necesidades en realidad son simples. Es más sencillo hacer que nuestros deseos coincidan con nuestras necesidades.

La ataraxia es una fuerte posición frente a la adversidad.

El estoicismo dice que hagamos todo lo que esté en nuestra mano para lograr los mejores resultados, pero una vez ya lo hemos hecho tenemos que estar tranquilos independientemente de los resultados.

«Cuando tengas miedo utiliza la espada, llévala hasta ti y desgarra tu mente. Destruye todos los temores y deseos, el resto vive en el pasado o en el futuro.»

Frase de la película el guerrero pacífico

Eudaimonia Virtud

Como alcanzar la ataraxia.

Para alcanzar la ataraxia tenemos que dominar las pasiones y los deseos desmedidos con la templanza.

Una herramienta estoica para alcanzar la ataraxia y mejorar la templanza es entrenar la incomodidad voluntaria.

Por lo tanto, tenemos que controlar las emociones, sobre todo las emociones negativas.

Tenemos que reducir:

  • La pereza
  • La envidia
  • La gula
  • La avaricia
  • Y sobre todo la ira.

Para ello, habría que aplicar:

  • Generosidad.
  • Templanza.
  • Paciencia.
  • Diligencia.
  • Gratitud.

Tenemos que valorar lo que tenemos y lo que nos ocurre: el llamado amor fati. Aceptar lo que no podemos controlar y esforzarnos en actuar con virtud en lo que sí podemos controlar.

Los eventos están fuera de nuestro control, pero como reaccionamos a ellos sí que está dentro de nuestro control.

Los estoicos afirman que es necesario trabajar la mente para que los eventos fuera de nuestro control nos afecten lo menos posible.

Aquello que eres incapaz de controlar debería importarte un huevo.

 

Hábitos que nos ayudan a estar en ataraxia:

  • Meditar y hacer ejercicio.
  • Dedicar un tiempo a la semana a reflexionar sobre lo que hemos hecho.
  • Aplicar gratitud por las cosas que tenemos.

«La vida es elegir, puedes elegir ser una víctima o cualquier otra cosa que te propongas.»

Frase de la película el guerrero pacífico

 

Conclusiones

Alcanzar un estado próximo a la ataraxia te hace estar en calma, apenas libre de deseos, temores y con un estado anímico difícil de perturbar.

La tranquilidad y la calma vienen de dentro. Ataraxia es mantener la serenidad independientemente de las circunstancias.

Ataraxia es No cambiar nuestro estado anímico debido a coacciones de terceros o eventos que están fuera de nuestro hábito de control.

Estar cerca de un estado de Ataraxia nos hace actuar más fácilmente con virtud, lo que conduce a la Eudaimonia.

«Al éxito y al fracaso, esos dos bastardos, trátalos siempre con la misma indiferencia»

rudyard kipling

En la imagen principal estoy en la Playa de Es Trenc de Mallorca.

Quieres formar parte de las personas que eligen su propio camino. Únete a Rompiendo Fronteras.