La templanza estoica es una de las 4 grandes virtudes estoicas.
La templanza nos hace tener más control y ser menos dependiente de cosas externas.
Para el estoicismo lo más importante es actuar con virtud. Actuando con virtud es como se llega a la Eudaimonia (realización personal, felicidad).
Las 4 grandes virtudes estoicas son
- La sabiduría.
- La templanza.
- El coraje.
- La justicia.
La templanza consiste en actuar y hablar de forma cautelosa y justa, con sobriedad, con consciencia y con disciplina.
A través del dominio de la templanza se tiende a controlar emociones, sentimientos e impulsos frente a los deseos.
«La templanza gobierna por encima de los placeres. A unos los aborrece, a otros los guía. Y nunca se aproxima a ellos por motivo de su ser. La templanza es saber tomar proporción a lo que debes en lugar de a lo que quieres»
séneca
Origen de la templanza
Platón
Afirmaba Platón que el alma posee varias partes. Por un lado está el apetito y por otro lado está la razón.
Platón define la templanza como la virtud de hacer que la razón domine al apetito, pero sin apagarlo. La razón tiene que mandar y estar por encima de los deseos. Se debe calmar las apetencias siempre que sean contrarias a la razón.
Templanza => razón > apetito
Aristóteles
Para Aristóteles la templanza es el punto medio entre los dos extremos contrarios. Consiste en actuar con moderación y prudencia frente a los placeres.
Renunciar a los placeres por completo o alejarse de ellos no es templanza. La templanza es la disciplina de tener los placeres cerca y saber caer en la tentación solo las veces que no entre en conflicto con la razón.
Aristóteles afirma que la templanza siempre tiene que estar presente para afrontar las inquietudes de la vida y resistir ante las tentaciones que nos apartan de nuestro camino.
«La templanza es un medio con respecto a los placeres»
Aristóteles
Concepto de templanza estoica
La templanza estoica es la capacidad de resistirnos a las tentaciones y las emociones que provocarían actos contrarios a la razón. Por este motivo la templanza consiste en actuar de manera equilibrada, disciplinada y consciente.
Si nos centramos en una traducción literal, la templanza hace referencia al equilibrio de la mente.
Gracias a la templanza estoica podemos dominar los impulsos que llevan a cometer acciones que no estén guiadas por la razón. Consistiría en:
- Aplicar disciplina para no caer en placeres que nos alejan del camino virtuoso.
- Mantener prudencia y calma para no cometer actos guiados por las emociones y los sentimientos.
Gracias a un dominio de la templanza el individuo tiene un mayor dominio y control sobre sus actos y sus deseos.
Una persona que tenga desarrollada la templanza mantiene el equilibrio entre la razón y sus emociones. No permitiendo que las emociones se apoderen de su mente y guíen su comportamiento. La templanza mantiene controlado al ego.
Igualmente, un individuo con un dominio elevado de la templanza se permite el disfrute ocasional de placeres sin caer en excesos ni adicciones. No dejando que los placeres se conviertan en dueños de nuestros actos y permitiendo el disfrute de ellos.
Con templanza estoica se elige las acciones que conllevan una mayor virtud, renunciando a placeres en el corto plazo que nos alejarían de la virtud en el largo plazo.
Visto todo esto se podría decir que la templanza es actuar conforme a la razón. Poniendo la razón por encima de nuestros deseos y nuestros miedos. Siendo disciplinados y no dejándonos arrastrar por un exceso de drama.
La templanza nos ayuda a evitar aquello que nos retrase desarrollar todo el potencial que tenemos.
«La disciplina es una gran aliada de aquel que tiene un ingenio medio»
séneca
Ejemplos de Templanza
Comprometerse a hacer deporte
Supongamos que has decidido hacer deporte 3 días a la semana. Estás aplicando templanza si vas a entrenar como te has propuesto a pesar de las tentaciones que puedan aparecer.
Puede que un amigo te llame para tomar cervezas. O puede pasar que ese día haga más frío del que habían pensado y tu mente te diga que hoy te puedes quedar en casa viendo una película. Aplicar templanza es ser disciplinado y comprometerse a hacer deporte siempre que no comprometas tu salud.
El que renuncia a dulces
El azúcar es uno de los mayores enemigos de la salud humana. Si has decidido cuidarte, lo mejor que puedes hacer es eliminar el azúcar de tu dieta. Lo lógico sería no consumir helados, golosinas ni otros productos que llevan cantidades grande de azúcar.
Aplicas templanza cada vez que rechazas tomar un dulce, o un producto elaborado con azúcar como uno de los ingredientes principales.
Sin embargo, ceder a la tentación de vez en cuando está bien. Puedes recompensarte de vez en cuando con algún alimento dulce.
Atasco de tráfico
Un atasco de tráfico cabrea a mucha gente. Pero no a un estoico. El estoico sabe que no puede hacer nada para mejorar la situación y no malgastará energía ni se pondrá de mal humor por algo que no depende de él.
Al final enojarse te lleva a un estado menos calmado, y te hace actuar contrariamente a la razón. Por eso hay que aplicar la templanza para domar el enojo.
Discusión con una persona
Al discutir acaloradamente, un montón de emociones y sentimientos nos abordan.
Nuestro estado de raciocinio se pierde. Su lugar lo ocupa un estado emocional fácilmente alterable. En este estado es fácil cometer actos de los cuales luego podamos arrepentirnos.
Un estoico no es inmune a estos fuertes estados emocionales, pero intenta siempre que la razón este por encima, tomando el control de sus actos y de sus palabras.
Ahorro
Ser disciplinados con nuestras finanzas es también un acto de templanza. Tener un presupuesto, no sobrepasar ese presupuesto en tentaciones.
Lo mismo pasa con aprender sobre educación financiera y mejorar, poco a poco, nuestra relación con el dinero.
Al final, todo empieza en la disciplina para tener una situación financiera estable. Ingresando más de lo que se gasta, controlando los gastos y llevando acciones de inversión.
El que decide no tomar alcohol
Está bien divertirse, pero siempre de forma consciente.
¿Bebes siempre que sales de fiesta? El problema no es beber alcohol, el problema es beberlo siempre en una misma situación. Salir sin beber de vez en cuando nos hace no depender del alcohol en la situación mencionada.
Lo mismo pasa con el café de las mañanas ¿No puedes pasar un solo día sin tomar café? Si la respuesta es no eres dependiente de eso y es contrario a la templanza.
«La templanza es el vigor del alma»
Jaime balmes
Conclusiones sobre la templanza
Dominar nuestros impulsos y deseos nos hace, sin duda, menos dependientes. Es decir la templanza nos da libertad y, por lo tanto, felicidad.
No siempre tenemos las ganas de hacer lo correcto, para esto tenemos la templanza.
Al controlar nuestras emociones evitamos hacer cosas de las que nos arrepintamos.
Aplicar templanza es dejar que las emociones fluyan de manera controlada, y no actuar guiados por estas emociones cuando van en contra de la razón.
Evitar las distracciones y las tentaciones que nos alejan del camino virtuoso es templanza.
La templanza sirve tanto para la salud, como para las finanzas, como para el crecimiento personal.
Salir de nuestra zona de control para obtener un aprendizaje es también templanza.
Quieres formar parte de las personas que eligen su propio camino. Únete a Rompiendo Fronteras.
24 junio, 2022 at 7:12
Muy interesante tu entrada!
Me guardo tu blog
28 junio, 2022 at 6:48
Gracias Alex!
Muy interesante tu blog «Dentro de una botella».
Un abrazo
14 enero, 2023 at 21:51
La mejor sabiduria, instruccion, y conocimiento, solamente se puede encontrar con Dios, en ayuno y oracion, una completa obediencia hacia Dios el es el dueño de todo. Salmos 24:1.
14 enero, 2023 at 21:53
Ayudemonos los unos a los otros, esa es la mejor medicina espiritual, que no esta en venta en este mundo, solo la vas a encontrar con Dios el GRAN REY JOHOVA DE LOS EJERCITOS.