La ciudad de Hiroshima te hará soñar, te hará llorar y te hará amar
Hiroshima es la capital de la prefectura de Hiroshima en Japón.
Es una ciudad que, cada año, es visitada por muchísima gente.
Mundialmente conocida por la gran desgracia que tuvo que vivir el 6 de Agosto de 1945. Ese día el ejército estadounidense lanzó la bomba atómica contra la ciudad Nipona. La ciudad fue destruida casi por completo.
Hoy en día Hiroshima es una ciudad llena de vida y alegría. Cual ave Fénix, la ciudad resurgió de sus cenizas.
Hiroshima te hará soñar. Durante mi viaje ha sido mi segunda ciudad en visitar despues de Fukuoka.
Mi llegada a Japón en Fukuoka
Desde Kuala Lumpur, la capital de Malasia, volé a Fukuoka. En mi primera ciudad en el país nippon es donde empecé a conocer este país tan sorprendente que es Japón.
Fukuoka es una gran ciudad donde pasé 5 días estupendos y me encantó.
En Fukuoka tuve mi primer contacto con la cultura japonesa, que además pude vivir más intensamente, ya que me quedé en casa de una amiga japonesa que vive en Fukuoka.
Visité los Onsen, baños termales japoneses, probé diferentes comidas japonesas y descubrí que en Japón hay 5 tipos distintos de Ramen:
- Ramen con caldo de hueso de cerdo.
- Ramen con caldo de sopa de Miso.
- Ramen con caldo basado en salsa de soja.
- Ramen Tsukemen: Ramen donde los fideos te los ponen en un bol y la sopa en otro al lado.
- Ramen con sopa de caldo de pollo.

Ramen y Sakura en Fukuoka
Cada tipo de Ramen tiene sus variantes. Por ejemplo, el Ramen de sopa de Miso puede ser con caldo blanco u oscuro. El Ramen Tsukemen puede ser con sopa caliente o fria.
En Fukuoka también disfruté de un sashimi de lujo y una estupenda tempura de verduras. Y visité una exposición temporal que hacían sobre Ghibli.
Fukuoka me gustó mucho. A continuación viajé a Hiroshima que es una ciudad que me ha llevado más allá. Hiroshima me ha marcado. Si un día la visitas y te pasa como a mí, Hiroshima te hará soñar.

sashimi, cena japonesa (abajo izquierda) y desayuno japonés (abajo derecha)
Noche de Izakaya y sake
Mi llegada a Hiroshima fue muy buena.
Conforme llego me dirijo a mi hostel para ir a la Guesthouse Haru. Un hostel que me sorprendió con la cantidad de comodidades que tiene.
Despues de ver con mi ordenador los planes que voy a hacer los siguientes días en Hiroshima quedo con Tommy, una chica japonesa con la que contacté a través de couchsurfing como otras tantas veces he hecho.
Tommy y yo ya nos habíamos escrito varias veces. Ella estuvo dándome mucha información y consejos sobre Hiroshima. Cuando quedo con ella me lleva a un Izakaya tradicional donde todo cliente es japonés.
Tommy ha vivido en Canadá y habla un ingles muy fluido. Además tiene un montón de historias que contar y le encanta ayudar a la gente. Desde dar consejos a turístas hasta trabajar por labores humanitarias. Además nos caemos muy bien y la conversación (y el sake) se alarga en la noche.
Comida, cerveza y varios tipos distintos de sake hacen que terminemos un poco borrachos en una noche muy divertida.
Desde que estuve en Taiwan no había vuelto a coincidir con un ambiente donde toda la gente era local. Me gustó volver a repetir una experiencia similar.

Con Tommy en dos días distintos. La foto de la derecha es en el Izakaya.
Hiroshima te hará soñar
Dos días más tarde es el turno de conocer Hiroshima (al día siguiente de mi llegada me fui a visitar la isla de Miyajima).
Por la mañana me voy a visitar el parque de la paz, el museo conmemorativo de la paz y la sala nacional en memoria de las víctimas de la Bomba atómica.
El parque está lleno de gente y muchos japoneses van, ahora en primavera, a hacer picnic mientras comtemplan el Sakura.
Museo Conmemorativo de la Paz
En el museo pude ver, primero, como era Hiroshima antes del ataque. Una simulación sobre la explosión de la bomba y una exposición de fotos reales de cómo quedó la ciudad después de la bomba.
En la simulación de la explosión de la bomba atómica se me empieza a tocar esa fibra sensible que tenemos cuando nos encontramos ante desgracias que superan nuestra capacidad emotiva.
A continuación, hay una detallada información de cómo y por qué Hiroshima fue seleccionada como objetivo en un riguroso estudio realizado por los Estados Unidos.
En la siguiente planta del museo pude ver como Hiroshima, poco a poco, pudo recuperarse con mucho esfuerzo de tan terrible desgracia.
Finalmente, en la última sala del museo, se presenta la historia del desarrollo de las bombas nucleares y los daños que estas pueden llegar a hacer. Hay información de las pruebas que varios países han hecho con la bomba de hidrógeno, teóricamente 260 veces más destructiva que las que fueron lanzadas sobre Hiroshima y Nagasaki. También puedes ver los esfuerzos que se intentan hacer por erradicar las armas nucleares de la Tierra.
Mientras estoy por el museo oígo como la gente se controla para no llorar. Las imágenes y la historia, a pesar de ser conocidas, son impactantes. Mis ojos, más rojos de lo normal, hacen un esfuerzo por concentrar la mirada en una imagen, sin realmente conseguirlo.
Sala Nacional de la Paz en memoria de las víctimas
Salí del museo de Paz tocado emocionalmente, para entrar en la sala nacional en memoria de las víctimas.
Empieza con una sala totalmente vacía. Es un lugar donde pasar unos pocos minutos en tus adentros con tus pensamientos, o tal vez para que tu mente se calme y se preparé para lo que viene a continuación. Mucha gente la usa también para rezar en memoria de las vítimas de la guerra atómica.
A continuación hay una sala donde puedes encontrar, en varios ordenadores, todas las víctimas de la bomba atómica y se puede buscar a cada una de las personas que murieron a causa de este gran crimen en la historia de la humanidad.
Por último, una sala donde hay una reproducción con testimonios sobre la guerra. Cuando entro, hay una reproducción de un video donde una madre está contando como la bomba atómica acabó con la vida de su hija.
La madre se encontraba en el sótano de su casa cuando la bomba cayó. Después de la confusión y el desastre inicial sale arriba a la calle y ve la desgracia ante sus ojos. Mucha gente muerta, otros gritando pidiendo agua mientras les hierve la piel. Pensando en su hija se va hacia el colegio.
Al llegar ve como los niños están casi todos en el rio, muchos muertos, otros agonizando. La gente se mete en el agua porque les quema la piel. La madre cuenta como intenta buscar a su hija pero no puede encontrarla ni distinguir a los niños debido a que tienen la piel quemada y deshecha.
“Mama!! Mama!!” oye la madre de repente. Cuando se gira a duras penas puede reconocer a su propia hija. Se acerca a ella y se da cuenta de que, efectivamente, es ella. Su piel destruida, está irreconocible. “Estoy aquí hija mia” dice la madre.
”Mama, me estoy muriendo” le dice la hija. Su madre la abraza.
Otros niños intentan buscar a sus padres en sus últimos momentos.
Salgo del memorial, con los ojos rojos y humedecidos. Solo quiero encontrar una habitación oscura donde poder llorar. Lloro por las impactantes historias pero lloro también al ver como Hiroshima se ha sobrepuesto:
Una ciudad que ha resurgido.
Una ciudad que ha perdonado.
Una ciudad que busca la eliminación de las armas nucleares y promueve la paz mundial.
Una ciudad que me ha hecho soñar.

En el parque de la Paz de Hiroshima
Buena comida, beísbol y gran ambiente.
Un deliciosos Okonomiyaki, la comida tradicional de Hiroshima, es lo que como en uno de los restaurantes del centro antes de visitar el jardín japones de Shukeiken.
Más tarde, me acerco al estadio del Hiroshima Toyo Carp, el equipo de beísbol de la ciudad. Hoy es el primer partido de la temporada y los Giants de Tokio visitan al equipo de Hiroshima.
Siempre me ha gustado especialmente el primer partido de la temporada. Todos los equipos están igualados a puntos y el ambiente es siempre muy bueno. La gente está deseosa de ver un partido oficial y eso se nota.
En Japón hay una gran pasión por el beísbol. A todo esto sumamos que un gran equipo, los Giant de Tokyo, viene como visitante y otro factor más. La estrella del año pasado del Hiroshima Toyo Carp juega este año en el equipo de Tokio: Yoshihiro MARU.
Todo el mundo va con la camiseta de su equipo. Es muy gracioso porque la camiseta que más se ve con diferencia es la de Maru, el MVP del año pasado. Puedo ver camisetas con el nombre de Maru en seguidores de ambos equipos puesto que Maru jugaba el año pasado en el equipo de Hiroshima y este año juega en el equipo de Tokyo.
Despues de tal ambiente me entran unas ganas enormes de ver el partido y tmarme una fresquita cerveza japonesa. Hay un chico japonés en mi hostel que también está interesado en ver el partido y quedó con él para ver el partido en la gran TV que tiene el hostel donde nos hospedamos, no sin antes ir al supermercado a comprar unas latas de cerveza.
El equipo de Hiroshima tiene una gran noche y vence al fuerte equipo de Tokio por 5-0.
Un día estupendo donde he llorado, he sonreido, he disfrutado de una deliciosa comida, he visitado un jardín tradicional japonés y he compartido la experiencia de ver un partido de beísbol.
Viendo el partido con el chico japonés pienso en lo bien que se ha dado el día, en unos minutos un mensaje va a hacer que el día sea todavía mejor.Casi cuando finaliza el partido recibo un mensaje de whatsapp de Tommy “¿Te apetece quedar mañana?”. Respondo con un “Me encantaría”.
En un día Hiroshima me ha hecho llorar, reir y soñar. Al día siguiente Hiroshima no me defraudó y me siguió haciendo soñar en otro gran día acompañado de Tommy.
Ya lo sabes! Si vienes no te arrepentirás porque Hiroshima te hará soñar.
La imagen principal es del Dome, el único edificio del epicentro de la bomba atómica que quedó en pie y lo han dejado tal y como quedó en forma de monumento.
Forma parte de Rompiendo Fronteras y sigue mi aventura viajando 45 días por Japón
2 abril, 2019 at 10:33
Look like you having a wonderful trip to Asia! Happy for you bro 🙂
3 abril, 2019 at 0:22
Hi Wen. How are you?
Asia has been great. Now I am in Japan, my last country and it is great too.
For sure I will be back one day!!.
See you SOON!