Invertir con objetivo de cobrar dividendos es una buena forma de aumentar los ingresos pasivos.
Pero veremos que no todo es tan bueno. Existen ventajas e inconvenientes del dividendo.
En la última entrada vimos que es posible vivir solamente de los ingresos que nos den nuestras inversiones. Y, en concreto, se puede llegar a vivir de inversiones que den dividendos, lo que llamé vivir del dividendo.
En esta entrada vamos a ver las ventajas e inconvenientes del dividendo.
Aunque invertir con el objetivo de cobrar dividendos es una estrategia muy sencilla, también es muy lenta y algo aburrida.
La estrategia de inversión en dividendos se ha vuelto popular debido a la sencillez de la misma. Simplemente consiste en invertir en acciones de empresas sólidas que pagan un dividendo de manera sostenible y creciente. Tiene numerosas ventajas, pero también tiene algunos inconvenientes.
Ventajas de la inversión en dividendos
1- Rendimiento periódico
Al tener acciones de emoresas que dan un buen dividendo se obtendrá un rendimiento periódico por su inversión.
Las compañías que reparten dividendos suelen repartir parte de sus ganancias entre los accionistas. De esta forma, 1, 2, 3 o hasta 4 veces al año dan un pago a los poseedores de sus acciones. Esto es lo que se llama el dividendo.
El ver como, de forma periódica, el inversor recibe un pago por sus inversiones, ayuda a la parte psicológica de la inversión.
2- Compañías sólidas
Las empresas que reparten dividendos suelen ser compañías sólidas. En situaciones normales estas compañias obtienen beneficios todos los años y parte de esos beneficios son repartidos entre los accionistas.
Al tratarse de compañías que ya están posicionadas no suelen dar sustos a sus inversores.
3- Empresas de corte defensivo
Las compañías que suelen repartir dividendos de manera creciente se comportan generalmente bien en momentos de crisis o incertdumbre.
No suelen pegar bajones muy grandes. Esto hace que el inversor dividendero esté más tranquilo.
Además, el hecho de que estas empresas bajen de precio es razón para ampliar posiciones entre los inversionistas en dividendos.
4- Extrema sencillez
La estrategia en dividendos es tan sencilla que no hace falta ser un experto en materia, aunque sí que requiere tener un mínimo de conocimientos. Cualquiera que tenga un ahorro mínimo puede rentabilizar esos ahorros invirtiendo en empresas que repartan dividendos.
Para un inversor novato, la inversión por dividendos es fácil e intuitiva. Es una buena puerta de entrada al mundo de la inversión y es muy fácilmente sostenible.
5- Tiempo a dedicar
Al ser una estrategia tan sencilla, también es poco el tiempo que se dedicas a la hora de seleccionar empresas.
Está claro que hay que informarse y dedicar algo de tiempo, pero una vez claros los conceptos básicos y tener una noción de que empresas son interesantes, el coste en tiempo se reduce muchísimo.
Invertir en dividendos es una buena forma de inversión para aquel que no quiere dedicar mucho tiempo a sus inversiones.
6- Ventaja psicológica al no tener que vender
Teóricamente, vender un porcentaje de las acciones igual al hipotético dividendo sería exactamente lo mismo que cobrar ese dividendo, con la ventaja de ser tú quien elige cuando paga los impuestos de las plusvalías.
Pero, en la práctica, supone un golpe psicológico el vender una parte de la inversión y ver como, en apariencia, nos estamos comiendo una parte del pastel.
El inversor en dividendos rara vez vende su inversión, con lo que no tiene la sensación de que se está comiendo su inversión. Las rentas las obtiene casi únicamente de los dividendos.
7- Funciona muy bien una vez tenemos la cartera casi formada
Supongamos que tenemos un objetivo de alcanzar 2000 euros mensuales en dividendos. Cuando ya casi tenemos el objetivo cumplido es muy sencillo hacer presupuestos y balances.
Vamos a saber lo que vamos a cobrar, lo que vamos a pagar a hacienda y cuanto dinero vamos a disponer.
Lo único que tenemos que hacer es amoldarnos al presupuesto y seguir invirtiendo una parte para que nuestros dividendos sigan creciendo año tras año.
Desventajas de la inversión en dividendos
1- Seleccionar una empresa únicamente por su dividendo es una mala decisión
Una empresa reparte un dividendo del 12% ¿Deberíamos comprarla? Depende.
¿Tiene una elevada deuda? ¿Tiene presprectivas de crecimiento? ¿Genera valor? ¿La empresa genera beneficios?
El dividendo que una empresa reparte se descuenta del precio de las acciones. Por lo tanto, si la empresa no genera valor sería una mala decisión invertir en ella.
2- Hacienda quiere su parte en cada reparto.
El principal inconveniente al invertir por dividendos es la fiscalidad.
Cada vez que una empresa reparte dividendos, nuestra querida hacienda pide su parte. Un 19%.
Si queremos usar ese dinero para comprar más acciones, es decir, para reinvertirlo, estamos perdiendo el 19% en cada reparto.
Visto de esta forma, sería más eficiente invertir en un fondo de acumulación donde los beneficios son reinvertidos automáticamente y hacienda solo pedirá su parte cuando realizamos ventas.
3- Lentitud
Se requiere un tiempo considerable para empezar a ver los frutos cuando se invierte en dividendos. Al obtener una rentabilidad media cercana al 5% no se empieza a notar hasta que se tenga una buena cantidad de dinero invertido.
Conforme el tiempo va pasando la rentabilidad suele ir en aumento, pero al principio va todo muy despacio.
Debido a esto, mucha gente deja esta estrategia para buscar algo que de resultados inmediatos, aunque sean estrategias con un riesgo mucho mayor.
4- Dependes de lo que diga el consejo de la empresa.
Al ser un pequeño inversor no tienes voz (y mucho menos voto) en las decisiones de la compañia.
Por una razón u otra, la empresa puede decidir suspender el dividendo, recortarlo o, lo que es mucho peor, aumentar su deuda para poder seguir pagando el dividendo.
5- No poder elegir cuando sea el pago.
Si tienes un fondo de acumulación y quieres cobrar el equivalente a un dividendo, eres tú quien elige cuando vender una parte para cobrar.
En cambio, con los dividendos, es la empresa la que elige cuando se realiza el pago. Por lo tanto, puede que no necesites que se te realice un pago y te toca pagar a hacienda por ese pago que realmente no necesitas.
Si tú tienes el control de lo que ingresas, tus beneficios y pérdidas, podrás ajustarlo para que resulte más eficiente fiscalmente.
6- Ineficiencia en la fase de creación de cartera
Cuando estás formando cartera, lo que quieres es invertir todo lo posible en ella, todo lo que puedas ahorrar y también los rendimientos de tus inversiones.
Es decir, al principio y hasta que la cartera esté casi consolidada, lo que interesa es reinvertir todos los beneficios, pero reinvertir los dividendos en realidad no es tan eficiente como otras inversiones.
Lo que realmente pasa con los dividendos, a parte de pagar los impuestos correspondientes cuando se cobran, es que al reinvertirlos te toca pagar también las correspondientes comisiones.
Conclusiones
En esta entrada hemos visto ventajas e inconvenientes del dividendo.
Después de analizar como sería Invertir en dividendos saco las siguientes conclusiones:
- No es la estrategia más óptima ni eficiente para hacer crecer tus ahorros.
- Es una de las estrategias más sencillas, con un poco de idea y algo de tiempo es muy sencillo conseguir ingresos pasivos decentes.
- Conseguir la Independencia financiera mediante dividendos es posible pero va a llevar mucho tiempo.
- Psicológicamnete es una de las estrategias que la mente humana mejor lleva.
- Funciona muy muy bien en su última etapa gracias al efecto bola de nieve, sin embargo….
- …Sin embargo, los primeros años es lenta e ineficiente.
- Es una método que siempre suma. Aunque a los 5 años lo dejes, en esos 5 años habrás formado una cartera pequeña que te estará dando varios dividendos anuales que siempre vienen bien.
- En fase de composición de cartera, cuando se reinvierten todos los beneficios, la ineficiencia fiscal es un lastre muy grande.
- Es una muy buena estrategia para ser combinada con otra.
Quieres leer más entradas que te ayuden a educarte financieramente. Forma parte de Rompiendo Fronteras
Deja un comentario